![Los 10 gráficos que explican el impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JHTIA5OVDZB4DLEWHBVEVPASOU.png?auth=d9d5cda5adeb86e3d3a7f2e6f2005075c146c08c474a5df410bed35b90ce40cb&width=414&height=311&smart=true)
Los 10 gráficos que explican el impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo
En 2020, año la pandemia, el empleo en España registró una importante pérdida de ocupados y el aumento del paro, a pesar del colchón que han supuesto los ERTE
En 2020, año la pandemia, el empleo en España registró una importante pérdida de ocupados y el aumento del paro, a pesar del colchón que han supuesto los ERTE
Tres afectados por la pandemia relatan su experiencia en un año marcado por los ERTE, las restricciones de movilidad y el cierre de negocios
El número de ocupados aumentó en 167.400 trabajadores durante un cuarto trimestre bueno para el mercado laboral
En sus últimas estimaciones para la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional habla de “las esperanzas de un eventual fin de la pandemia” producto de la vacunación en muchos países
La OIT espera que la contracción se mantenga este año pese a que prevé una recuperación “sólida” en la segunda mitad del año
Los participantes en la encuesta del Banco Central Europeo retrasan a 2022 parte de la recuperación
Los expertos coinciden en que el tejido productivo más grande del mundo está hecho un “desastre” con la pandemia, aunque el legado económico puede ser positivo a largo plazo
Es la única rama de actividad en la que se han perdido puestos de trabajo en todas las regiones
La medida de protección para el empleo seguirá vigente más allá del actual estado de alarma, que finaliza el 9 de mayo
Bruselas podrá suspender o retirar las ayudas europeas si no se aprueban las evaluaciones
Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra, alerta de la posibilidad de una crisis financiera en la eurozona
Las muertes violentas bajan 50% en 2020 producto de la emigración, la crisis económica y una política de mano dura de las Fuerzas de Seguridad
El sector laboral no reglado representa el 82% en el país africano, hay muy pocas ofertas para él y las que se consiguen son por contactos o suerte. El éxito de la nueva aplicación es la interacción entre trabajadores y empleadores
El sector privado destruyó 95.000 puestos de trabajo en diciembre, a los que se suman otros 45.000 en el sector público. Es el primer retroceso desde abril
La región cuenta con 71.749 afiliados menos a la Seguridad Social que a cierre de 2019, un 2,17 % menos.
La Comunidad de Madrid publica datos engañosos sobre el nivel de trabajo en sus municipios
La salida del Reino Unido de la UE permitirá abordar las propuestas de mejora de derechos laborales
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
El discurso del jefe del Estado se centró en la crisis sanitaria y dedicó dos párrafos a reivindicar los principios morales
La patronal de empresas de trabajo temporal asegura que el mercado laboral ha conseguido amortiguar de manera “muy eficaz” la caída del PIB gracias a los ERTE
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
El país vive el décimo aniversario de la ‘primavera árabe’, que acabó con la dictadura, azotado por el paro, las protestas y las reformas pendientes
La patronal del sector calcula que la pandemia ha dejado a más de un millón de personas en paro por el cierre de empresas de restauración y alojamiento
La gravísima situación de los más jóvenes exige un pacto que les ofrezca expectativas dignas
Los jóvenes, que ya venían tocados de la anterior crisis, ven cómo la pandemia pone de nuevo en riesgo sus aspiraciones. Retrato de una generación obligada a madurar entre dos hecatombes económicas
Solo podemos esperar políticas que mitiguen el sufrimiento mientras llega la vacunación generalizada
La entidad es menos optimista que el Gobierno sobre la absorción de los fondos europeos y su capacidad de impulsar la economía
López Obrador pospone el debate sobre la regulación del trabajo subcontratado hasta febrero de 2021
En la capital viven 209.684 parados, un 27% más que hace un año. Hay, además, Hay, además, 75.003 personas afectadas por un ERTE
Los candidatos con más edad tienen que saber valorar su bagaje, su experiencia y su capacidad de aprendizaje
Unos 114.000 desempleados solicitan el nuevo subsidio para los que agotaron sus ayudas en el primer estado de alarma
El paro aumenta en más de 25.000 personas y la cifra de afectados por ERTE llega a casi 750.000
El PIB sufrirá un descenso del 3% entre octubre y diciembre, según las previsiones del think tank de las antiguas cajas de ahorros
EL PAÍS inicia con el líder de UGT una serie de entrevistas a dirigentes sindicales y empresariales para analizar los retos a los que se enfrenta el mercado laboral y los desafíos que ha creado la pandemia
Una iniciativa de ley enviada por el presidente López Obrador al Congreso propone poner fin a la práctica abusiva de subcontratación y abre una discusión pendiente sobre la precariedad laboral
La Comisión avisa a España de que la pandemia amplifica sus desequilibrios económicos
El organismo llama a empresas y universidades a coordinarse para combatir el desempleo juvenil
Björn Böhning, número dos del Ministerio de Trabajo alemán, trabaja en una ley que considera el teletrabajo un derecho