
Historias viscerales
Bolsonaro probablemente querrá sacar provecho de la exhibición del corazón embalsamado del primer emperador brasileño

Bolsonaro probablemente querrá sacar provecho de la exhibición del corazón embalsamado del primer emperador brasileño

Es oportuno que se produzcan conversaciones incómodas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetrías existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperación al desarrollo como en la acción humanitaria
El Magreb sigue sometido a la tensión entre Argel y Rabat, que ha puesto en peligro definitivamente la integración regional. Y, lo que es más grave, tiene rehenes a muchos Estados de la zona

Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’

Hay todo un sector de la psique francesa que está harto de sentirse culpable: del pasado de la guerra, del colonialismo, de la dificultad que el país tiene a veces para estar a la altura de su credo maravilloso

Personal y profesionalmente mestizo, el escritor británico creó una plataforma digital para afroeuropeos que ahora es un libro en el que dialogan 14 millones de europeos negros

Las competencias que Rabat propone dar al territorio quedan desvirtuadas por el poder casi omnímodo que ejerce el rey, según avisan algunos expertos. Otros consideran que la vía autonómica, apoyada ahora por España, podría cerrar el conflicto

Parte de la población originaria de la excolonia española vive refugiada en condiciones de gran precariedad en los campamentos de Tinduf

El socio minoritario del Gobierno no comparte la decisión de Sánchez porque “supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”

Un 96% vota por la permanencia en Francia. La ausencia en las urnas de una de las partes amenaza con abrir un debate sobre la validez del resultado y dejar abierto el contencioso

Las facilidades que otorga Marruecos para invertir sobre el territorio en disputa atraen sobre todo a pequeños inversores

La escritora finlandesa-nigeriana Minna Salami, creadora del blog ‘MsAfropolitan’, aboga en su libro ‘Así verías el mundo si no te lo contara siempre un hombre blanco europeo’ por una nueva época en la que la ‘blanquitud’ deje de estar en el centro de la conversación sobre los problemas africanos

El colonialismo no es algo lejano en el espacio ni anterior en el tiempo, ni una fatalidad remota volcada exclusivamente sobre El Otro. Es un mecanismo inherente al ordenamiento del mundo contemporáneo
El Frente Polisario muestra una escaramuza militar junto a uno de los muros erigidos por Rabat en la excolonia española

La escritora peruana deconstruye la leyenda de su tatarabuelo, explorador europeo que saqueó objetos indígenas en América, y reflexiona sobre bigamia y amor

La organización eleva la cifra al menos a 1.000 millones de euros y advierte de que la revocación de los acuerdos la faculta para pedir la “incautación” de las capturas pesqueras

La cancelación de los pactos comerciales supone una victoria para el Polisario, pero el impacto en la pesca española será limitado

En todo el mundo caen las estatuas, y cada vez más de prisa. Pero estos males seculares exigen mayores esfuerzos en la política, la economía, la enseñanza e investigación de la historia

El presidente francés construye una visión particular, desde la filosofía de la memoria, sobre Argelia y Ruanda, mientras cultiva la épica sobre Napoleón

Con ‘Cuaderno de memorias coloniales’, la escritora Isabela Figueiredo impactó al reconstruir en 2009 un pasado nunca contado a través de la figura de su padre y de años ahondando en sus propias experiencias. Ahora se puede leer en castellano

La decisión de Trump y la estrategia de Marruecos incumplen las resoluciones adoptadas por la ONU

Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegalés apuesta por el ‘ubuntu’, un “humanismo de reciprocidad”, para enfrentar la crisis

Veinte años después de que el expresidente de Zimbabue expulsara a los granjeros blancos para redistribuir la tierra entre la población negra, la decisión sigue levantando pasiones y odios

El alto tribunal dice que la colonia no era parte de España y priva de la ciudadanía a su población original

El partido Chega se muestra contrario a la restitución de las piezas

El artista congoleño David Shongo expuso su último trabajo ‘Blackout poetry’ en la Bienal de Lubumbashi, con el que subraya el imperialismo persistente en su país

He aquí la historia del séptimo arte en la ciudad senegalesa de Saint Louis, desde las primeras proyecciones a principios del siglo XX hasta los nuevos festivales de calle

Guardián del patrimonio iconográfico de Saint Louis (Senegal) del último siglo, Adama Sylla, atesora desde los archivos de la colonización hasta los de la erosión costera de su ciudad, documentada durante más de 40 años

El fotógrafo Adama Sylla afirma tener mas de 40.000 imágenes de Saint Louis

El diplomático, escritor, neurólogo y académico francés analiza la sensación de decadencia que asola a su país y la traumática relación con las excolonias

La falta de horizontes bien podría situarse como denominador común que mueve a los africanos a emigrar ante la manifiesta incapacidad de sus gobiernos para cumplir con el contrato social acordado con la población

Robert Mugabe dominó Zimbabue durante 37 años. Sometió a su pueblo a matanzas y hambrunas aunque ha sido declarado “héroe nacional” por el mismo Gobierno que le expulsó del poder

Desde novela, poesía o relato pasando por el ensayo, la filosofía o la ciencia ficción. Hay de todo y para (casi) todos los gustos

Los intentos de revisar la historia conducen la mayoría de las veces a la censura, pero otras son pertinentes

En los siglos XVII y XVIII, en cada misión jesuíta se fundó una escuela de música que servía para convertir a la población indígena al catolicismo. Queda la herencia

Una visita al legendario hotel arbóreo en el corazón de las salvajes montañas Aberdare de Kenia

Para AMLO, su triunfo en las urnas representa el advenimiento de una nueva era. Desde ese alto tribunal politiza la historia. España está en el banquillo y el veredicto es condenatorio. Y debe pedir perdón

No, no todos los españoles, ni siquiera una mayoría de ellos, se benefició de la conquista

El presidente mexicano asegura que instar a pedir perdón "para nada" pone en riesgo las relaciones entre ambos países

La misiva del presidente mexicano abre la primera fricción entre las dos capitales en los últimos años