El ayuntamiento optó por una solución efímera y barata para la movilidad poscovid: pivotes y pintura en la calzada para indicar las zonas reservadas para peatones y bicis. Pero esta estrategia de urbanismo táctico es solo el primer paso: "No es reversible"
La región deberá generar en 30 años un amplio ecosistema de economía plateada si quiere dar respuesta al rápido envejecimiento de su población y asegurar una vida longeva y saludable
Un giro en los flujos migratorios del campo a la ciudad en la región subsahariana podría estar gentrificando el campo
L’Ajuntament de Barcelona accepta revisar el tall de trànsit de Via Laietana
Amarg comiat de la fidel i vella motocicleta ara que es comencen a multar els vehicles contaminants a la ZBE
L’Ajuntament insisteix en el peatge urbà i reconeix que amb la zona de baixes emissions no n’hi haurà prou per reduir la pol·lució
L’Ajuntament preveu elevar-la inicialment 0,75 euros, que s’afegiran als entre 0,65 i 2,25 euros que ja es paguen
La codirectora de la Fundación Gates habla en esta entrevista en exclusiva con cuatro medios europeos sobre el impacto de la covid-19 en la salud global recogido en su informe anual sobre el estado de progreso del mundo, el Goalkeepers, que se presenta hoy
Extraída directamente de los acuíferos subterráneos a través de un pozo o a través de tanques de almacenamiento de la lluvia, reduce la mortalidad, disminuye las hambrunas y favorece la escolarización de las niñas y la independencia de las mujeres
La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro
Valiéndose de una tradición antiquísima y de mucha inspiración religiosa, el Rey de Reyes consiguió sostener 44 años su mandato
La pasarela barcelonesa se vuelve totalmente digital en una edición en la que conviven nombres consagrados y diseñadores emergentes. Descubre los desfiles aquí
La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente. Latinoamérica tiene mucho por hacer, pero algunas experiencias ya marcan el camino
Las herramientas de GPS tienen el potencial de documentar la tierra de millones de campesinos de subsistencia en los países subsaharianos, protegiéndolos así de posibles expropiaciones y eliminando una barrera importante para el desarrollo de la región
Lo que uno compra, y cómo lo compra, ayuda a cambiar el mundo. La pandemia ha fortalecido a los consumidores de perfil “activista”
Las medusas de La Muskitia salvan la economía de unas 4.500 familias indígenas de Honduras. Las encargadas de su pesca, recolección y exportación son mayoritariamente mujeres
Más de 4.500 mujeres salvan la delicada economía familiar en La Muskitia, Honduras, gracias a la pesca y exportación de los cnidarios, un producto gourmet demandado por la alta cocina asiática
‘Zero Waste France’ publica una guía orientada al ámbito escolar, a la empresa y a los territorios para promocionar un consumo más sostenible para el planeta
Cumplir la Agenda 2030 es alcanzable, pero no se va a lograr si los responsables de hacerlo abandonan unas metas que reflejan derechos humanos básicos y la necesidad de respetar los límites de nuestro planeta
Una nueva era necesita un nuevo enfoque. La pandemia hace que esta necesidad sea aún más urgente
El enfoque para promover calles saludables juega un papel esencial tanto en la movilidad, la salud, el medio-ambiente y la sociedad
El Grupo VELUX compensará su huella de carbono histórica con la puesta en marcha de distintos proyectos forestales. El objetivo es alcanzar el carbono neutral toda la vida en 2041
Con más de 30 años de experiencia, la misionera Dolores Puértolas reflexiona sobre el papel del trabajo humanitario y nos comparte su último cometido en la República Dominicana
Más de 2.600 españoles y españolas trabajan fuera de su país para intentar construir un mundo más justo. Hoy, Día del Cooperante, recordamos el valor de su labor a través de sus propios testimonios
8 de septiembre | Día del cooperanteHay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes
Tomates a 15 metros de altura y con vistas a la Torre Eiffel
Los agentes forestales de la segunda selva tropical más grande del oeste de África protegen miles de hectáreas de los furtivos armados con un solo coche y una decena de voluntarios por menos de 150 euros al mes
Los ‘Guerrilla Grafters’ injertan ramas de árboles frutales en los ornamentales para conseguir que la ciudad produzca mucha comida sana y accesible a todos
El arte de perderse en la ciudad, incluso en la propia, es la mejor manera de saber qué es y de qué está hecha en realidad
El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos
Rosa Alarcón espera que el transport públic de la capital catalana recuperi aviat el 60% del passatge
Comprar productos locales de proximidad o consumir carne y lácteos 'eco' no siempre es lo más sostenible. Desmontamos algunos mitos y damos pautas para comer más ecológico, pero de verdad.
La clave para mejorar la calidad de vida y salubridad en los suburbios de las ciudades es corregir limitaciones normativas que hacen que los costes de la vivienda regulada sigan siendo inasequibles
Algunas redes vecinales de apoyo que surgen sin financiación alguna en barrios empobrecidos de África ponen en evidencia los escasos y fallidos planes de vivienda gubernamentales
El objetivo de esta iniciativa es abrir paso a una economía inclusiva y sostenible que ponga a las personas, al planeta y a los jóvenes en el centro
¿Qué tarifas y medidas existen en las principales capitales europeas?
La sinistralitat ha caigut un 43% del gener al juliol a la ciutat pel descens de la mobilitat durant l’estat d’alarma
Tres claves para una gestión exitosa: vivienda, espacio público y ciudadanía organizada
Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo