El cultivo de soja en Argentina: un problema alemán
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental

En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea

El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible

El proyecto ‘Libros por rejas’ ofrece alternativas de educación y reinserción social para los reos en un país con gran sobrepoblación de sus penales

Las empresas textiles sostenibles luchan para cambiar un sistema que genera ingentes cantidades de desperdicios a través de la innovación y reinvención
Más de 130.000 hectáreas se han visto afectadas por los incendios que han dejado a su paso ecosistemas enteros destruidos

Ganaderos han provocado incendios en 130.000 hectáreas, seis veces la superficie de Buenos Aires. Organizaciones denuncian que esta práctica cuestiona la voluntad política de proteger uno de los principales ecosistemas del país

El experto en sostenibilidad advierte de que la industria digital puede generar al final de la década tantas emisiones como un país como Rusia

El material cobra fuerza como alternativa al clásico hormigón y presenta múltiples ventajas desde el punto de vista del diseño y la construcción

En un contexto global en el que se superponen varias crisis, son fundamentales la digitalización, la innovación y una infraestructura de internet segura y resiliente, escribe el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial

Carriles exclusivos, bicicletas públicas y mayor seguridad han hecho que la ola ciclista crezca en las principales urbes de México y América Latina. Bogotá es la ciudad con más kilómetros de rutas para bicis en la región, con 593 kilómetros

El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados

Expertos aportan las claves de este fenómeno que ha batido récords este año y que se ha convertido en una de las grandes preocupaciones ambientales de las zonas costeras de la región

Cada vez más gente elige comprar menos y apuesta por bienes de mayor calidad y más duraderos o por alargar la vida útil de sus productos. Dos proyectos europeos de investigación analizan los estilos de vida basados en la suficiencia y cómo afectan a la salud y el bienestar

Se busca un tratado que proteja las aguas internacionales. El objetivo último es blindar el 30% de los océanos para 2030, lo que beneficiaría a los países en vías de desarrollo con mar

Lluvias extremas, megasequías, deshielo y falta de preparación ante los efectos del calentamiento global. América Futura habla con los autores del último informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre las zonas más afectadas de la región y sus principales retos

Las islas de calor en las ciudades provocan cientos de muertes cada año
Más de 4,5 millones de haitianos padecen inseguridad alimentaria en una nación asolada por la inestabilidad política. Varias zonas de la capital están tomadas por bandas criminales
Pese a que el Gobierno anunció el cierre de la fundición de la minera estatal de Codelco Ventanas tras intoxicaciones masivas, la población mantiene sus actividades en las playas de la bahía de Quintero-Puchucanví, aledañas a Valparaíso y altamente contaminadas. La fotógrafa Sofía Yanjarí las recorre para mostrar la vida cotidiana

La pobreza, el conflicto armado y la presión migratoria han multiplicado los casos de inseguridad alimentaria en el país. En 2021, fallecieron 165 pequeños

De los juicios pioneros a los militares de la dictadura en Argentina a la comisión de la verdad colombiana o los pedidos de perdón recientes de Chile y Honduras a víctimas de violaciones de derechos humanos, la región tiene ejemplos potentes de cómo construir una sociedad más justa desde el ‘mea culpa’

El cartel de país sostenible se enfrenta con problemas largamente postergados, prioridades trastocadas por la pandemia y la crisis económica, y un nuevo Gobierno que genera confusión entre conservacionistas
Aline Fróes, emprendedora social, forma a través de su empresa Vai na Web a los habitantes de un barrio chabolista de Río de Janeiro

El país andino custodia más de 63.000 especies, un tesoro que también es un imán para la venta ilegal de fauna silvestre. El fotógrafo Iván Valencia retrata las incautaciones de las autoridades ambientales

Treinta voluntarios acudieron a la sierra de Guadarrama para aprender labores de rescate ambiental y discutir sobre biodiversidad y cambio climático, con el fin de convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades

Si bien las comunidades indígenas han pasado del exterminio y desprecio al reconocimiento de su valor, aún hace falta que de verdad se tenga en cuenta lo que sus enormes saberes pueden aportar a la sociedad

Son los guardianes de la biodiversidad, pero no se sienten incluidos en la conversación sobre el futuro del planeta. En el día internacional de los pueblos originarios dicen: “Basta de hablar por nosotros”

Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios

El paradisíaco y misterioso territorio indígena vuelve a recibir visitantes. Tras una de las cuarentenas más largas del mundo, las autoridades se plantean poner freno al descontrol con los viajeros previo a la covid

En 2021 se desecharon 1,2 millones de toneladas de alimentos, según el Ministerio de Agricultura, que ultima una norma contra el desperdicio en bares y supermercados

La directora del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Los Andes conversa con América Futura sobre el rezago de la región en términos de pobreza, desigualdad y seguridad alimentaria

El Museo Nacional de Bogotá expone hasta finales de septiembre una muestra de 12 diseñadores y líderes sociales que reivindica la economía circular y el reciclaje

La celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas recuerda la batalla de las comunidades ancestrales por defender sus lenguas, mientras enfrentan desafíos como la pérdida de territorios
Si sabe trocear cebolla o granada, pesar ingredientes y hervir agua tiene todas las competencias necesarias para lograr el éxito tintóreo en casa

Jóvenes indígenas de Brasil, la mayoría mujeres, aprovechan las redes sociales como plataforma para defender sus derechos, denunciar atropellos y desmontar tópicos

Aunque las infraestructuras verdes siguen siendo la excepción en Latinoamérica, están reubicando la conciencia climática en el centro de los currículos académicos

Cada vez son más las empresas que promueven programas de voluntariado para que sus empleados recojan residuos de las costas

Lecturas para navegar por los desafíos actuales... Y para repensar el rumbo

La crisis climática requiere una estrategia de soluciones múltiples, a veces pequeñas y domésticas, a veces contradictorias, en lugar de una sola grande y global

Dentro de esta filosofía panafricana que promueve la vicepresidenta electa Francia Márquez, el diálogo con la naturaleza es parte del deber ser de las personas. El cuidado al medio ambiente debe ser uno de los retos principales de su Gobierno