Human Rights Watch recoge en un informe algunos de los casos de las personas que fueron arrestadas por participar en las manifestaciones contra el régimen cubano el 11 de julio. Al menos 500 continúan detenidas
La película ‘Nuestra libertad’, de la directora suizo-salvadoreña Celina Escher, enciende un megáfono para que las mujeres encarceladas en el país centroamericano por abortos involuntarios cuenten sus historias
La diferencia más significativa entre aquellos lugares donde la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta, y aquellos donde es más social, rica, agradable, justa y larga, es la situación de la mujer
El más alto tribunal americano de derechos humanos encontró “indicios graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en las agresiones contra la comunicadora en el año 2000
El segundo disco de la dupla, ‘Madera de Pájaro’, incluye canciones protesta inspiradas en la música tradicional de países como Cuba y Bielorrusia
El experto asegura que España “ha perdido mucho tiempo” y recuerda que las circunstancias de la Transición no son las actuales
La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima
Czarina Musni es la primera activista del país asiático acogida por un programa de protección internacional en España, tras las amenazas recibidas por su defensa de las comunidades indígenas en la isla de Mindanao. Y por ser abogada. Un total de 57 de sus colegas han sido asesinados durante el mandato de Duterte desde 2016
El Gobierno ultraconservador ha radicalizado a la sociedad en torno al aborto, los derechos LGTBI o la relación con la UE
Keith Richards asegura que “están tratando de enterrar” la canción mientras que Mick Jagger defiende la decisión de quitarla de la lista de los conciertos
Después de 10 años, el Estado mexicano ofreció disculpas al chico y a su familia por violar sus derechos humanos
Miles de vecinos, ministros y líderes locales rinden homenaje a los muertos del bando insurgente durante la ocupación estadounidense de Afganistán
El Ejecutivo nicaragüense carga contra el diplomático por sus opiniones a favor de la libertad de expresión y la necesidad de rescatar la democracia en el país centroamericano
El objetivo de la delegación de los fundamentalistas es desbloquear el envío de ayuda humanitaria en su primera reunión con EE UU tras su salida de Afganistán
Los jóvenes refugiados rohinyás viven en situación crítica. En el Día Mundial de la Salud Mental, la psicóloga coordinadora del hospital materno-infantil, gestionado por Médicos Sin Fronteras en Goyalmara (Cox´s Bazar, Bangladés), lo cuenta de primera mano
La profesora de Filosofía de la Universidad de Sussex está en el ojo del huracán por un libro sobre género y feminismo
Los talibanes, sin apenas preparación ni experiencia, premian a los que han empuñado las armas y rechazan perfiles de profesionales cualificados
La decisión judicial no impide que la controvertida norma, que prohíbe la interrupción del embarazo a partir de la sexta semana, siga su camino hacia el Supremo
Inquieta y serena, activa e impoluta, sonriente y trabajando sin descanso, atenta y comprometida, Maria Ressa es Nobel por noble
Un video muestra a migrante saltando de la escalerilla del avión. El Gobierno afirma que los retornos a Puerto Príncipe no son obligatorios y se respetan los derechos humanos
El Comité Noruego reconoce el trabajo de ambos informadores por la libertad de prensa y para denunciar los abusos de poder en Filipinas y Rusia
Casi 49 toneladas del oro extraído en Brasil entre 2019 y 2020 procedía de actividades de minería irregular, controladas por unas pocas empresas, algunas de ellas ya en proceso judicial. Varios factores, políticos o de mercado, incentivan la explotación ilegal en tierras indígenas o protegidas de la Amazonía
Un tribunal ha declarado nula la expulsión de la soldado, la primera militar transexual que se conozca en su país
La Eurocámara considera que tecnologías como el reconocimiento facial o los algoritmos de predicción de delitos pueden discriminar a amplios colectivos de la sociedad
Catalina Escobar recibe el premio Fundación Mapfre al Mejor Proyecto de Impacto Social por la implicación de la Fundación Juanfe en brindar oportunidades laborales a mamás de entornos vulnerables. Más de 10.000 salieron del círculo de pobreza
La defensora de los derechos de las personas con discapacidad reclama a los partidos políticos que apoyen la reforma del artículo 49 de la Carta Magna
Al menos 30 mujeres han sido agredidas con agentes corrosivos en México, pero solo uno de los perpetradores ha sido condenado. La mayoría de ellos son prófugos de la justicia
La ONU cree que la llegada al poder de los talibanes puede sumir en la pobreza a casi toda la población
La violencia estructural, sistemática y generalizada que se vive en México continúa impactando los derechos humanos de quienes defienden el medio ambiente
Tras la pandemia, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ve más obstaculizada que nunca. Una nueva visión, menos económica y más socioambiental, podría rescatar el que “nadie quede atrás”
La cineasta Alba Sotorra registra en un documental la vida en un campo de detención sirio femenino que acoge a ciudadanas sin derecho a juicio y repudiadas por sus propios países
Casi todas las leyes sociales llegan tarde y tan solo se corresponden con una realidad terca que no conoce otra cosa que la experiencia humana
Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras
Varios miembros del ejército revelan la humillación que supuso entregar las armas y ver que las autoridades habían “vendido” el país a los talibanes
Uno de los tres sospechosos fue detenido dos años después del crimen y horas antes de la visita de Andrés Manuel López Obrador a la planta de Huexca
El influyente religioso Felipe Berríos analiza la crisis migratoria del norte del país, donde reside hace siete años en un campamento de inmigrantes
El veto talibán a la enseñanza femenina es solo la punta del iceberg del retroceso de muchos otros derechos en su vida diaria
A un año del corte de suministro de electricidad que dejó sin luz ni calefacción a 4.000 personas, los vecinos reclaman ser tratados como ciudadanos en igualdad de derechos y obligaciones
La política devastadora del Gobierno de Bolsonaro sobre la Amazonia escandaliza al mundo y conduce a la expropiación no solo de sus riquezas naturales sino también de sus creencias religiosas
La pandemia ha acentuado todavía más las graves injusticias educativas previamente existentes y que sufrían en primera persona millones de niños y equipos docentes