Sonita Alizadeh nació bajo el régimen fundamentalista. Fue vendida dos veces por su familia. Escapó. Una ONG la ayudó, aprendió a rimar en Irán y escribió una canción que la convirtió en una rapera tan valiente como singular.
El chavismo-madurismo, engendro de golpistas antidemocráticos, no ha sabido nunca cómo apropiarse de una fecha tan importante para la historia venezolana como lo es el 23 de enero
Un informe de Unicef alerta de un aumento de violaciones graves contra los derechos de los más pequeños en conflictos armados nuevos y prolongados. Hambre, abusos sexuales y violencia son y han sido compañeros de demasiados menores
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato
Una iniciativa de emprendimiento a 3.000 metros de altura ha llevado a las mujeres del valle de Hushé, un área de conflicto entre India, Pakistán y China, una nueva forma de independencia económica a través del tejido
Se trata de la primera visita internacional de la milicia islamista desde su llegada al poder y buscan reunirse con representantes de la UE, de Noruega, de EE UU y activistas afganos
La organización del torneo alega que “no se permiten ropa, pancartas o letreros con mensajes comerciales o políticos” tras la polémica retirada a una aficionada
El dramaturgo convertido en voz de la oposición cubana relata sus dos meses de exilio en España, donde se plantea pedir asilo. Teme pasar “30 años en la cárcel” si regresa a su país
La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
Puesta a espiar, a China le interesa mucho más el acceso a fuentes académicas o empresariales, que influyen en la toma de decisiones, y en eso está trabajando desde hace años
El afán de demoler el trabajo de la magistrada guatemalteca pone de manifiesto asuntos cruciales en la relación entre la justicia y la corrupción en América Latina
La directora en funciones de Human Rights Watch para las Américas reflexiona sobre los desafíos de una región afectada por los ataques a la independencia judicial y la crisis migratoria
Una instrucción detalla que debe comprobarse que hayan sido prescritas por un médico y que el paciente haya dado el consentimiento, así como que se rijan por los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y provisionalidad
Hartas de las elevadas cifras de feminicidios en su país, en 2015 dos mujeres profesionales comenzaron a impartir formación en artes marciales, prevención del maltrato y autocuidado. Las beneficiadas por el proyecto Warmi Power son ya más de 20.000, la mitad de ellas indígenas
El disidente, que cumple dos años y ocho meses de cárcel por una sentencia antigua, sigue acumulando cargos mientras las autoridades han liquidado sus entidades y forzado al exilio a sus aliados
Dedicado a la defensa de los derechos humanos, el fundador de Fundamentos decidió crear su empresa con el objetivo de dar a conocer aquellas corrientes de pensamiento crítico que el régimen franquista perseguía
La violencia contra las instituciones judías en EE UU subraya la vulnerabilidad de la comunidad en un contexto del resurgimiento del antisemitismo en todo el mundo
Una mujer transgénero demanda ante los Juzgados de lo Social de Madrid a su antigua empresa por vulneración de derechos fundamentales. El juicio se celebra el 21 de enero
El poeta, periodista y maestro afín a la guerrilla Elías Barahona se infiltró en el Gobierno del general Lucas García y salvó la vida de decenas de disidentes. En 2014, testificó en el juicio por el incendio de la Embajada Española, una de las mayores masacres. Un documental recupera su historia
El Observatorio Venezolano de Violencia calculó un promedio de seis muertes al día por “resistencia a la autoridad” en 2021, y en enero de 2022 ya han sido asesinadas 27 personas por las fuerzas de seguridad
La operación militar liderada por Moscú ha evidenciado que el reflejo anticolonial y la conciencia nacional son aspectos sensibles en este tipo de intervención
Activistas y disidentes políticos temen un endurecimiento de la represión tras unas revueltas que han dejado al menos 225 muertos, 4.500 heridos y cerca de 10.000 detenidos
Desde la búsqueda de víctimas en Facebook o Tinder, al blanqueo del dinero en criptomonedas, la tecnología facilita la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Pero la esencia del crimen permanece: valerse del engaño y la amenaza para esclavizar a mujeres vulnerables
Activistas y especialistas cuestionan la falta de resultados del máximo órgano de defensa de los Derechos Humanos. La titular de la institución suma más de dos años al frente de una institución marcada por la inacción y la polémica