Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman participan este domingo 22 de octubre en la primera vuelta de las elecciones generales con propuestas más o menos radicales contra la inflación, la pobreza y la inseguridad
La princesa heredará una institución saneada tras el socavón del emérito. Y, ya que algo va bien, vamos a decirlo
Tras meses de estancamiento, Gobierno y oposición acuerdan celebrar elecciones y Caracas va volviendo al escenario internacional
La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, primera en las encuestas, amenaza el consenso social sobre la dictadura que construyó el país en cuatro décadas
‘ARTE Europa Semanal’ centra su programa en las elecciones polacas, que suponen el fin de la derecha conservadora y abren la puerta a un Gobierno liberal y europeísta
El periodista Roland Carreño sale de la prisión después de tres años encarcelado. Washington había destacado que esta era una “condición sine qua non” para el acuerdo
Siempre a la contra, el autor de ‘Perros de paja’, uno de los pensadores políticos más influyentes de las últimas décadas, analiza el conflicto israelí y afirma que el populismo es una reacción a las políticas liberales
Bruselas se muestra aliviada con el freno electoral del ultraconservador y euroescéptico PiS y la posible llegada de una coalición de centroderecha al Gobierno de Varsovia
Los resultados oficiales de las elecciones certifican el freno del bloque de la oposición a los ultraconservadores en Polonia
El antiguo oligarca y gran opositor de Putin considera la única oportunidad creíble es aprovechar un momento de fisura en el régimen
El presidente electo asume un corto mandato de 16 meses para hacer frente a la violencia y al déficit
Las grandes ciudades como Varsovia y Cracovia representan el país cosmopolita y liberal mientras el campo, más tradicional, se mantiene como bastión del partido ultraconservador Ley y Justicia ante las elecciones del domingo
Las democracias occidentales y del Pacífico son el núcleo del apoyo a Kiev y al Estado judío. El nuevo estallido, como el anterior, exacerba la confrontación entre ese bloque y actores como Irán, Rusia, China o Turquía. La India, alineada en la crisis actual con Occidente, es la gran diferencia
Si el 11-S de 2001 sirvió para restringir libertades en aras de la seguridad, el 11-S israelí empieza a dar señales de lo mismo
Los manifestantes exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, por intervenir en la transición del Gobierno de Bernardo Arévalo
La Comisión Europea presenta su “caja de herramientas” para ayudar a los gobiernos a afrontar los diferentes retos demográficos que, subraya Bruselas, son también económicos, ecológicos y hasta democráticos
‘República’ se ha transformado en una de esas palabras de uso circunstancial y oportunista que se emplean para salir del paso y poner cara de serios
Seguidores de Bernardo Arévalo exigen a través de plantones y bloqueos la dimisión de Consuelo Porras, la fiscal general
Algo se está quebrando en nuestros sistemas de representación, esa extraña alquimia que permitía que lo que en realidad es un gobierno de “parte” pueda interpretarse en interés de todos
Minorías radicales y lunáticas llegan a imponer su tiranía sobre la mayoría, protegidas por la democracia contramayoritaria
El exministro de Finanzas griego advierte que los políticos no tienen nada que hacer ante el creciente poder de las grandes empresas
La filósofa y socióloga eslovena visitó Buenos Aires para trabajar en un nuevo libro sobre la apatía. Habla con EL PAÍS sobre el ascenso de la ultraderecha de Javier Milei, sobre el impacto de la pandemia en las democracias y sobre la angustia en las sociedades contemporáneas
Decir que los sistemas liberales están “en regresión” no solo nos confunde, también aleja nuestra atención de caminos que conducen a un nuevo autoritarismo
La democracia necesita que haya previamente un pueblo cuyos miembros aceptan tomar decisiones colectivamente. ¿Pero qué sucede si una parte del pueblo expresa su voluntad de no seguir perteneciendo al mismo? ¿Cómo se resuelve un conflicto de esta naturaleza?
Las mujeres de la selección española de fútbol han desbancado a Luis Rubiales, exponente de un autoritarismo que sigue muy presente hoy en día: nuestra sociedad sin jerarquías rígidas vive desde hace décadas una crisis de autoridad
Cuando hablamos del deterioro de las democracias, conviene acordarse de cuestiones como aquel “¿sabe usted con quién está hablando?”
La marcha de Varsovia, convocada este domingo por la oposición liberal, reúne a cientos de miles de personas
El economista, de visita a España esta semana, advierte sobre los peligros de la Inteligencia Artificial: “Si no reflexionamos a fondo sobre las consecuencias, van a ser bastante indeseables”
El teórico del Derecho, uno de los más influyentes del último medio siglo, publica una obra culminante en la que se enfrenta a la idea de que no hay alternativas ante las múltiples crisis en marcha
Las autoridades electorales nos enfrentamos a indicadores desafiantes sobre el nivel de satisfacción de la ciudadanía con las elecciones y la democracia en México
Hace cien años Miguel Primo de Rivera, empapado de populismo y nacionalismo, dio un paso que interrumpió más de un siglo de experiencias constitucionales e hizo muy difícil encontrar en España unas reglas de juego acordadas por la izquierda y la derecha
El presidente advierte del peligro para las instituciones y la Constitución que representan el expresidente y sus seguidores
El catedrático, referente en investigación escolar, afirma que el país se ha dedicado a aprobar leyes educativas y ha desatendido lo que realmente podría mejorar la enseñanza
Los lectores escriben sobre la importancia de participar en política y los consensos, la falta de fisioterapeutas y la política fiscal del Partido Popular
La ultraderecha no puede imponer una Constitución que no esté basada en el consenso con las demás fuerzas políticas
La mayoría de los dirigentes políticos del país consideran que los del bando contrario no son adversarios, sino enemigos de la nación (o de la nacionalidad). Y que casi toda acción está justificada para negarles el acceso al poder
Para mejorar con justicia el bienestar de toda la ciudadanía hay que dejar atrás el capitalismo neoliberal
El Congreso aprobó en 1986 una norma que borraba la pena accesoria de expulsión del Ejército de los exmiembros de la Unión Militar Democrática sin que nadie cuestionara su constitucionalidad
En ese país ocurre un feminicidio cada 39 horas y las mujeres son las más afectadas por la pobreza. El candidato ultra promete revertir la agenda de igualdad
Una de cada 12 personas tiene ideas ultraderechistas y el 6% apoyaría una dictadura, datos que se han doblado o triplicado desde el último informe, de hace dos años