![Soraya Sáenz de Santamaría y Luis de Guindos, este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AK4HTQLFWQVD3S73Y7OAGHLRTU.jpg?auth=d0c5b2421cf5a7979d8abb1feb54e3b99227761b8258a95e0895d8348d2121da&width=414&height=311&smart=true)
El PP: “Aprobamos el mayor programa anticorrupción de toda la democracia”
El Gobierno presume de mejoras democráticas ante el debate de la nación
El Gobierno presume de mejoras democráticas ante el debate de la nación
Los parlamentarios críticos guardan silencio público Hay preocupación en la dirección del grupo por la forma en que llegará al debate
El candidato de la formación sustituye por primera vez a Cayo Lara
El presidente del Gobierno asegura en el Congreso que "España no está corrompida" También advierte de que la acusación solo beneficia a los "salvapatrias de las escobas"
“La majoria dels polítics són decents. Espanya no està corrompuda”, afirma
El presidente expone al Congreso sus principales medidas contra la corrupción
La oposición lamentó la convocatoria “a traición” y sin consenso de una cita tan importante para la capital
El presidente reprocha al líder del PSOE, en su estreno, su apoyo a la gestión de Zapatero
Akihiro Suzuki preguntó a una opositora por qué no se casaba en un debate sobre políticas de maternidad
Arias Cañete y Valenciano pactan los tiempos y los temas del debate
El presidente aleja las opciones de diálogo Denuncia el desastre que supondría la secesión para Cataluña. El jefe del Ejecutivo pide “imaginación” a los nacionalistas
El presidente espeta a Rubalcaba que no tiene "autoridad moral" para hablar de la crisis El líder del PSOE alude los informes de Cáritas sobre la pobreza
Rajoy: “No tiene legitimidad moral para hablar de desigualdad; ¡Ya está bien señor Rubalcaba!" Rubalcaba: “Ustedes atacan a todos los que no les dan la razón” Sáenz de Santamaría: “Ustedes hacen oposición a los españoles” Soraya Rodríguez: “Cómo hablan de legitimidad tras manejar 20 años una enorme caja negra”
"Añádase a la Constitución una disposición que reconozca la nación catalana", propone Duran
Rajoy y Rubalcaba exigen respeto a la ley La delegación catalana anuncia que seguirá adelante con sus planes
"Cataluña no se ha metido en un callejón sin salida, sino en un camino sin retorno", dice Turull Rovira (ERC): "Defendemos la independencia para defender mejor a los catalanes" Rajoy: “Tienen la puerta abierta para iniciar la reforma constitucional” Rubalcaba propone una solución federal para la reforma de la norma fundamental Rosa Díez: “Democracia es también decidir qué no se vota” El Congreso rechaza el plan catalán por 299 votos a 47
Sabían que la vía elegida para pedir la consulta no era la apropiada, pero han ido al Congreso a buscar una negativa
Un repaso en imágenes a las intervenciones desde la tribuna del Congreso de los Diputados
Este entrenador de líderes políticos cree que el Papa es el “más comprensible”
El Gobierno español tiene hoy una ocasión para aclarar la relación entre España y Cataluña o enrarecerla más
En Cataluña hay dos lenguajes: el de la razón democrática y el de una democracia imaginaria
El artículo eliminado de la ley de Seguridad Privada había creado una enorme polémica Se mantienen el que puedan a realizar la vigilancia perimetral de cárceles
Un 28,9% afirma que venció Rajoy, frente a un 14,2% que da la victoria a Rubalcaba Quien más gustó, según las preguntas líder a líder, fue Rosa Díez El año pasado el presidente aventajó al líder del PSOE en 27 puntos El 42,6% de los encuestados se aburrió
Me apuesto la terapia sustitutiva a que la baronesa, con tal de hacer las paces con el niño, le compra obra a la pintamonas de la nuera y le busca sitio en sus museos
La consulta provoca la división en el bloque antisoberanista en el Congreso Madrid y Cataluña han aprobado una decena de resoluciones diferentes en 17 meses
PP, UPyD y PSOE votan por separado resoluciones sobre la consulta en Cataluña Los populares rechazan una subcomisión que estudie la reforma constitucional
El objetivo es lograr que estos crímenes no prescriban El PP aprueba sus 15 mociones, acepta nueve de la oposición y rechaza 81
La desaparición de algunos asuntos en el discurso de Mariano Rajoy se debe más a la desidia, a la mediocridad y el repliegue paleto que a un cálculo político
PP: “No vamos a negociar la unidad de España, la cohesión territorial y la igualdad” PSOE: “Nuestro 'no' al referéndum no es un 'no, no y no' para acumular agravios contra Cataluña” CiU: “Señores Rajoy y Rubalcaba, voten 'sí' a la consulta y eviten que se pudra el problema catalán”
Geroa Bai rechaza, en cambio, el clima de “terrores apocalípticos” generado por UPN y el PP
Fue más importante lo que el presidente calló que lo que dijo en el debate
Sondeo de Metroscopia sobre el desarrollo del debate entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba