![El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el pleno del Senado celebrado este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TKLVFNXETZFNROZFJW57LACZP4.jpg?auth=383bf3c505422b52e27e90b3afd5d5c27ef9763ff31422c8be08554576341144&width=414&height=311&focal=2891%2C1310)
Feijóo y la solvencia provinciana que insulta sin despeinarse
El líder del PP muestra en el Senado su estrategia: ataca con dureza y se queja de la crispación; se ofrece como aliado frente a los socios del Gobierno, pero rechaza cualquier pacto
El líder del PP muestra en el Senado su estrategia: ataca con dureza y se queja de la crispación; se ofrece como aliado frente a los socios del Gobierno, pero rechaza cualquier pacto
Feijóo replica a Sánchez: “Decir que a mí me han puesto las empresas es un insulto a la democracia española” | “No va a haber medidas dramáticas: ni apagones ni racionamiento de butano”, dice el presidente | El líder del PP ofrece al jefe del Ejecutivo apoyo hasta final de legislatura si cesa a los ministros de Podemos
La presencia del líder del PP reanima el interés por la Cámara alta, opacada durante años por el Congreso
El líder socialista y el popular inauguran la contienda electoral en la Cámara alta. El primero esgrimirá que sus reformas en favor de las clases medias las copian en Europa y el segundo le reprochará que esas medidas llegan tarde y las gestiona mal
Septiembre suma citas españolas y europeas de gran calado, centradas en buena medida en la energía
El líder del PP prepara el debate del martes con expertos en economía y mercado energético. Los populares auguran que el cara a cara con Pedro Sánchez será un “choque de trenes”
Lo interesante de la confrontación del martes entre Sánchez y Feijóo es que se centrará en las medidas de ahorro energético del Gobierno. Y esto obliga a la oposición a hacer algún tipo de contrapropuesta
El líder de los populares ha calificado de “insulto” las palabras del ministro de Presidencia
El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados
El progresivo vaciado del debate público precisa unos adversarios de máximos para que los partidos no pierdan a ojos de la ciudadanía su razón de ser, lo que convierte a las guerras culturales en una confrontación de apariencia trascendental
El presidente devuelve a la primera línea a un veterano para elevar el perfil parlamentario de los socialistas
La Cámara alta devuelve al Congreso tres leyes que el Ejecutivo esperaba aprobar ya y que se demorarán hasta septiembre
El CIS refleja que Pedro Sánchez ganó el debate y subraya que los ciudadanos creen que hubo más reproches y acusaciones entre partidos
Sánchez sale reforzado, el Gobierno desconfiado, los socios mosqueados, Feijóo inédito, el PP desorientado y expectante y Yolanda Díaz sumando adeptos por las calles de España
El PSOE acepta una enmienda del PP sobre la Presidencia española de la UE y los populares otra socialista para impulsar hasta el 2% del PIB el presupuesto de Defensa
La portavoz del grupo, Mertxe Aizpurua, ha reiterado en el Congreso las palabras pronunciadas por Arnaldo Otegi hace un año
El líder del PP dice que esperará a conocer en detalle la medida anunciada por el presidente para tomar postura
El principal partido de la oposición impugna toda la acción de Gobierno, instrumentaliza la lucha contra el terrorismo y elude el debate económico
El presidente lanza una batería de medidas en el debate del estado de la nación, entre ellas un recargo temporal a las grandes corporaciones con el que espera recaudar 7.000 millones en dos años
El cruce de datos sobre la situación que vive España marcará el principal debate parlamentario
Unidas Podemos reclamará un pacto de Estado con más inversión en servicios públicos y sociales que en armamento, mientras ERC y Bildu le pedirán al presidente que renuncie a acuerdos hacia el centro y la derecha
El debate sobre el estado de la nación no está regulado en el Reglamento del Congreso y los artículos que precisan quién puede intervenir ante el pleno son genéricos
Cuatro décadas de este gran debate parlamentario muestran un clima político cada vez más agrio y algunas discusiones enquistadas en el tiempo
Podemos, ERC, Bildu y Más País presionan para impulsar ya más medidas sociales como vía para reconectar con las bases tras el aviso de las elecciones andaluzas
El regidor, según fuentes cercanas, prepara un “gran anuncio” que le permita dejar un legado para la ciudad como hicieron sus antecesores
Socialistas y populares votan juntos en favor de la OTAN y del objetivo de duplicar el presupuesto militar
“No he presionado ni he cesado a nadie”, asegura Calviño sobre la marcha del responsable de las estadísticas oficiales
Izquierda y derecha exigen en el Congreso que Sánchez rectifique su apoyo a la actuación de la policía marroquí
El PP reitera su rechazo y Vox dice que es el primer paso para “hacer de España un narcoestado”
Varios diputados fuerzan que les retiren la palabra para exigir que se permita hablar en la Cámara en todos los idiomas de España
Feministas y médicos encabezaron en la época una lucha abolicionista que culminó en 1935 con un decreto que apenas tuvo efecto
Las Cortes de 1978 solo debatieron sobre las actuaciones públicas del monarca cuando negociaron el artículo de la inviolabilidad
Los periodistas premian la retórica de la nueva política y eligen a Errejón por delante de Rufián, Arrimadas e Iceta
El líder del PP muestra la nueva estrategia de oposición, jaleado por los que protagonizaron la antigua
El presidente se mide por primera vez con Feijóo en el Senado, antes de un nuevo y extenso combate con sus aliados en el Congreso
El PP se une a los ataques a la extrema derecha por sus antiguos vínculos con el régimen ruso
Hay una industria que vive de pastorear la conversación. Su secreto es fingir que la conduce y disimular que la sigue sin comprenderla
La diputada de Vox convierte el Congreso en una plataforma para su candidatura a la Junta de Andalucía
La oposición recupera el discurso más duro para dar al Gobierno por muerto y acusarlo de poner la democracia en peligro
El 92,2% exige a los partidos que alcancen pactos de Estado, casi el 80% está preocupado por el tono del debate público y el 62,5% culpa de este ambiente cruento a los políticos