
La India acoge la literatura española
La elección de España como invitada de honor de la Feria del Libro de Calcuta, que se celebra hasta el domingo, refleja un interés creciente por la lengua y los autores de este país

La elección de España como invitada de honor de la Feria del Libro de Calcuta, que se celebra hasta el domingo, refleja un interés creciente por la lengua y los autores de este país

El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí

Dar dinero a la empresa privada para atender las necesidades no cubiertas no es sanidad pública, es otra cosa bien distinta. He ahí la raíz del autoengaño

Dentro de poco, un algoritmo sociológico entregará el Nobel, si es que no lo hace ya. Y así sucede con el reparto de series y películas, incluso en las revisiones del pasado

Cada jornada que los participantes en la ‘rave’ de un pueblo de Granada aguantaban ante la indignación postiza, se reforzaba el encantamiento de los vecinos
Si nuestros parlamentarios andan a la busca de provocaciones contra el rival es precisamente por su carencia de otros recursos
Toda respuesta que demos ahora será tomada por ideológica, como si hubiera alguna que pudiera no serlo. Dará igual: nos servirá de excusa para seguir igual que estamos

Es imposible que corrijamos el mal funcionamiento de la empresa privada, si en el territorio de lo público no se ponen medios, interés y capacidad para atender al ciudadano

El periodista convoca a un grupo dispar de personajes para charlar sobre España. En los contraplanos y acotaciones se aprecia a un profesional que antepone su curiosidad a su afán de predicación

Si los pájaros caen al asfalto como si cayeran a la sartén, los trabajadores invisibles han sido rendidos por esa asfixia sin huella de la alta temperatura

La televisión en España supone un destino de no retorno para las exestrellas de cine y una dudosa denominación de origen para quienes aspiran a serlo

Los delitos son iguales, los cometa un aristócrata, un rey comisionista o una medianía. Lo grave es el modo en que hemos bendecido un modo de hacerse rico enormemente dañino para la sociedad y avalado por manuales y escuelas muy formales

La reivindicación de unos ciudadanos que exigen que no se cometan atrocidades en su nombre es hoy, bajo las bombas contra civiles, aún más decente si cabe

Proliferan los libros en que autores como David Trueba, Mario Cuenca Sandoval, Claudia Piñeiro o Jorge Fernández Díaz desentrañan a partidos y candidatos volcados en las redes sociales y que cosifican al electorado

Los políticos saben que sus miserias acabarán saliendo a la luz. ¿Tanto les cuesta mantenerlas manos quietas?

El drama dirigido por Fernando Trueba obtiene cinco galardones y la serie de Aitor Gabilondo para HBO logra cuatro trofeos

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Andreu Navarra, José Antonio Expósito, David Trueba, Gonzalo Hidalgo Bayal, Pedro G. Cuartango y Margarita García Robayo

‘Queridos niños’ es una crónica satírica, imaginaria y veraz de una campaña electoral, que podrá ser disuasoria para los votantes, pero contiene dosis altas de diversión e irritación

El cineasta y escritor publica la novela ‘Queridos niños’, la crónica de una campaña electoral

José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”

En su novela ‘Queridos niños’, de próxima publicación en Anagrama, David Trueba satiriza el mundo de la política al seguir por toda España la campaña electoral de una candidata vista por los ojos de El Hipopótamo, el mordaz asesor que le escribe los discursos. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas.

El director valenciano plantó su cámara ante España con una mirada que mezcla a partes iguales cariño y mala leche. Muchos creadores sienten ese legado correr por sus venas. Conversamos con ellos sobre su maestro y las dificultades de hacer comedias en un país que sigue siendo berlanguiano.

El director grava a partir de "materials humans" que "retraten un temps i un país"

Els relats basats en “fets reals” no eviten la defensa d’un punt de vista

Fernando Trueba recuerda la gestación del filme protagonizado por Penélope Cruz, cuya secuela, ‘La reina de España’, originó una demanda en los tribunales. Este martes el juez dio la razón al cineasta

La Audiencia Provincial de Madrid considera que 'La niña de tus ojos’ es obra transformada del libreto de Carlos López y Manuel Ángel Egea y por tanto los demandantes no tienen derechos sobre la continuación

Es necesario en este tiempo ver la nueva película de David Trueba, porque no habla para convencidos ni para satisfechos de estar en el lado correcto del dilema

El director madrileño presenta en Málaga su nuevo trabajo, ‘A este lado del mundo’, película que se podrá alquilar desde mañana en su página web

David Trueba utiliza espléndidamente material de archivo que complementa con entrevistas en un documental sobre Sánchez Ferlosio

Como en su propia vida, ante sus retos profesionales el humor era el elemento desacralizador


El actor codirige con Ana Pérez-Lorente un documental en el que ha sentado a compañeros intérpretes y directores para charlar de su profesión y de sus recuerdos

El rescate de un disco inédito y el estreno de un documental de David Trueba mantienen vivo el legado del inclasificable cantautor

El Festival Ja! Bilbao clausura su décima edición con un diálogo entre su director, Juan Bas, y Trueba

Tras un año en blanco, esta semana se otorgan no uno sino dos premios Nobel de literatura. Apuesto por la paridad chico-chica

Un filme de David Trueba, una biografía y el rescate de un disco publicado clandestinamente en 1963 en Suecia reivindican al autor de composiciones asimiladas por el repertorio popular

El director iraní Asghar Farhadi estrena 'Todos lo saben', rodada en España con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín

El director presenta en EE UU su película ‘Casi 40’ y conversa sobre el oficio con Nat Chediak, impulsor local del cine español desde los ochenta