Eduardo Berti muestra las infinitas posibilidades de la literatura narrando la biografía del mejor jugador del mundo a través de monólogos de testigos de su juego: “Con un solo movimiento ocurrían mil cosas”
Qué excelente cortometraje ha compuesto Martín Mauregui en los diez primeros minutos de su filme. Y qué largometraje tan deficiente en los 85 restantes
La cineasta estadounidense retrata el protocolo de la Casa Blanca ante un ataque atómico en un vibrante ejercicio de cine de suspense
Un centro cultural público retrata, en São Paulo, la potencia pasada y presente de las barriadas pobres donde vive el 8% de los brasileños
O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos
La sociedad devalúa y juzga la feminidad en un ejercicio de ‘femmefobia’ contra la que la periodista, orgullosamente feminista y ‘femme’ (términos que no son opuestos, pese a lo que muchos se empeñen en asegurar) se rebela en ‘Me dibujaron así’ (Ediciones Península, 2025).
Hay temas, tanto banales como serios, que ocupan conversaciones, titulares y tuits, mientras otros quedan relegados al olvido
No te pierdas el Ciclo Sinfónico I ‘Variaciones sobre Shostakovich’ en el Auditorio Nacional
La banda de títeres consigue una hazaña en tiempos de cámara rápida: perdurar y unir generaciones
El galardonado de la última edición es un autor muy crítico con su país, Hungría, y sus libros abordan los desafíos heredados de su pasado
El escritor pide una y otra vez “que la realidad la filtren los poetas”, porque sigue creyendo en el poder radical de la literatura
Las semifinales se celebrarán el 10 y 12 de febrero y la gran final el 14, pese a la duda de si España participará en Eurovisión
La muestra, que se podrá ver hasta febrero, se enmarca en el 50 aniversario del centro cultural
Para comprender de verdad la autenticidad y el peso de su voz, conviene acercarse al escritor detrás de las palabras, que halló la inspiración de su literatura entre los más vulnerables
Desde su debut con ‘Tango satánico’ hasta su última obra traducida al español, ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’
Premio Nobel de LiteraturaEl húngaro, premio Nobel de Literatura, ha desarrollado una carrera paralela junto a Béla Tarr, escribiendo sus guiones o adaptando su propia obra
El jurado ha destacado el “rigor y carisma” en el trabajo de los artistas, de los que reconocen sus espectáculos ‘Drop’ y ‘Orquesta de malabares’
Especialista en papeles de malo, el intérprete falleció a los 87 años
La también activista y productora estadounidense ha fallecido a sus 72 años
Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes regresan a los escenarios con esta comedia de Alfonso Zurro
La Academia Sueca premia al escritor “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”
Los académicos manifiestan en un comunicado “su absoluta repulsa por estas incomprensibles manifestaciones, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X Congreso de la Lengua Española”
Del 22 al 25 de octubre, Cáceres, Badajoz y Trujillo acogen por primera vez en España la VI Bienal Mario Vargas Llosa. Una cita literaria que tiende puentes entre las dos orillas del español. Para el viajero que se mueve por la cultura, aquí le esperan las grandes conversaciones, los nombres que marcan la agenda literaria y, sobre todo, la emoción de compartir la palabra
En su libro de memorias, la fotógrafa estadounidense, íntima y provocadora, reflexiona sobre su trayectoria y proceso creativo, ofreciendo relatos y lecciones que inspiran tanto a artistas y escritores en formación como a quienes se sienten atraídos por la fuerza de su obra
Las lectoras y los lectores escriben del uso de los teléfonos mientras se desarrolla una función de teatro, el llamado síndrome posaborto y la formación de los futuros médicos
Daniel Gómez Aragonés recupera en ‘Reinas godas’ la figura de las escasas monarcas que se conocen del violento ‘Regnum gothurum’ y de su importancia en la política del reino
El Instituto Cervantes publica un diccionario que glosa la vida y obra del premio Nobel de Literatura con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en Arequipa, su ciudad natal
El historiador Esteban Mira Caballos presenta una rigurosa biografía del navegante que rebate con datos algunas de las mentiras que se han apoderado su figura
Se inician los trabajos para recuperar una fábrica de municiones en Eugui que funcionó durante la segunda mitad del siglo XVIII
La oscarizada directora de ‘En tierra hostil’ y ‘La noche más oscura’ regresa con ‘Una casa llena de dinamita’, una frenética alarma roja sobre una amenaza mundial
La veterana cantante ofrece un vigoroso homenaje a su legendario disco ‘Horses’ en el Teatro Real y se acuerda de Palestina, de la sonrisa de los niños, del punk y de que el poder está en el pueblo
L’autora nord-americana, recomanada per Barack Obama i finalista del premi Pulitzer amb ‘Cop de llum’, explora els límits del cos a la seva primera novel·la
La artista dará seis conciertos y arrancará el próximo 3 de enero en su ciudad natal, coincidiendo con el día de su cumpleaños
El autor, fallecido el 4 de octubre a los 94 años, luchó por las libertades y narró la vida bajo el totalitarismo
La Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales muestra que los jóvenes lideran la participación en las actividades de todos los ámbitos y las visitas virtuales ganan peso
El ministerio, a través del secretario de Estado Jordi Martí, llama a convocar al patronato del museo para acordar nuevos pasos
El jurado destaca al músico por su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el pop, el folk, el jazz o la música clásica
L’exposició mostra una selecció de dibuixos de l’artista japonesa, que als anys setanta i vuitanta va dissenyar estampats per a cases d’alta costura de París
El Teatro de la Huchette, en París, ostenta el récord de permanencia de una obra sobre un mismo escenario, al acoger desde 1957 las funciones de ‘La cantante calva’, de Eugène Ionesco. Un fenómeno sin fronteras de edades ni nacionalidades
Al contrario que muchos políticos, la editorial ha reconocido su error porque cree que el rigor es el único patrimonio intelectual y moral que nos sostiene