
Risas y sensaciones de antaño
Esta película tiene algo entrañable de otra época. Es muy divertido ver la reconstrucción de secuencias que se inventaron Stan Laurel y Oliver Hardy
Esta película tiene algo entrañable de otra época. Es muy divertido ver la reconstrucción de secuencias que se inventaron Stan Laurel y Oliver Hardy
La fluida animación de Hosoda proporciona un buen número de gloriosos momentos apoyados en la observación gestual
No hay psicologismo en 'Beautiful boy'; explicaciones, porqués ni soluciones. Solo hechos. Y fracasos. Una y otra vez
No es una odisea de superación, sino la minuciosa crónica del pulso que mantiene un individuo con la pérdida de su visión
El relato crea una sólida ilusión de la dificultad de ese existir hecho de cicatrizaciones, pérdidas y renuncias
La ópera prima de A. B. Shawky no pasa de la exótica curiosidad; eso sí, con un bellísimo instante en su desenlace,
¿Cuánto tiempo hacía que no aparecía una película para el público infantil y juvenil con legítimo (y clásico) sentido de la aventura?
A pesar de sus sucesivos atracos a la originalidad de otras películas, el director impone intensidad en cada segmento
Con un cargamento de clichés, la película obliga a los intérpretes a lidiar con unos diálogos de poca o nula gracia
En todo relato hay marcas intangibles que delatan al mentiroso
Reflexiono con envidia ante la familiaridad de los críos con el nuevo mundo mientras me vuelvo loco intentando entenderme mínimamente con una smart TV
En tiempos de Trump, libros de memoria nostálgica de la presidencia de Obama
Las actrices se lucen en un duelo como Bette Davis y Joan Crawford
Jennifer Herrema y Neil Hagerty, felices de volver a odiarse, facturan otro ‘último’ álbum de Royal Trux
El último disco de White Denim es una fiesta desfasada de ritmo y experimentación que descoloca con la misma fuerza que atrapa
El hallazgo de las sesiones de estudio completas que grabó en 1963 revela la magnitud de su avanzada visión musical
Ifriqiyya Electrique, que tocará el 24 marzo en Zaragoza, arma en ‘Laylet el Booree’ un cosmos sonoro que atrae, envuelve y perturba
‘Ladytron’ funciona como reverso espinoso y, por momentos, deliciosamente tenebroso de su predecesor, el menos atormentado ‘Gravity the Seducer’
El joven de la saga Rancapino hereda de su padre su cuidadosa manera de templar los estilos y de mecer los tercios
El islandés Ólafur Arnalds desarrolla su hábil minimalismo y muestra instrumentos manejados por control remoto ante un público extasiado en Madrid
La segunda temporada de 'Atrapados' se integra en la tendencia llamada nordic noir, un estilo narrativo de los thriller sobrio y brillante
El nuevo álbum de Rustin Man recibe una calificación de 7 sobre 10
'Parestesia' es una producción modesta pero que engancha y una rareza estimable en una cartelera donde la ciencia-ficción brilla por su ausencia
Su acercamiento a la amistad y a la fidelidad es el que finalmente sostiene un trabajo solvente pero carente de altura
La obra de este formidable creador no será recordada por las películas de sus últimos diez años
Ser audaz, y esta peli lo es, poco tiene que ver con el talento. Y el director no lo demuestra en el desarrollo de un relato sin lógica interna alguna
Sin sus tres músicos y el coro de fondo, el filme solo sería una película social europea más, y no la feliz extravagancia que finalmente es
Junto a su feroz dibujo de la pulsión hacia la trampa, el capítulo interpretativo eleva este 'thriller' con las formidables Emma Suárez y Nathalie Poza
Habla de la imposibilidad de una vida civil, la lacra que tantos soldados sufren tras su retiro, a la espera de una mecha que vuelva a encender unas vidas apagadas
La película puede servir como ilustración de un síntoma de nuestro tiempo: la obsesión por introducir alicientes adultos en un discurso dirigido al público infantil
La propuesta no mantiene su fuerza en todo momento, pero logra aplicar una nueva mirada sobre ese imaginario de los zombis
La película se queda bastante corta a la hora de reformular el discurso superheroico bajo una mirada femenina
Karina Sainz Borgo se estrena con una novela meritoria pero algo maniquea sobre la vida en una Caracas degradada
Lawrence Freedman analiza la evolución de los conflictos bélicos con las nuevas tecnologías y bajo la influencia del cine y la literatura para aventurar cómo serán las contiendas del futuro
En la nueva novela-saga de Soledad Puértolas, ‘Música de ópera‘, se reconoce un trazo impresionista de inspiración barojiana, pero faltan repliegues, ironía y distancia
Eduardo Lago hace una lucidísima aproximación al revoltoso monstruo de la aún corta historia de las letras estadounidenses
¿Procede del cielo o se asienta en el cerebro? Guillermo Serés repasa 2.000 años de arte y literatura para relatar cómo ha visto cada época un concepto decisivo en Occidente
'La geometría del trigo', gran texto escrito y dirigido por Alberto Conejero, empieza su gira tras conmover al público en Madrid