
Absència de calma
A 'Estrès i llibertat', Peter Sloterdijk observa que “una nació és una col·lectivitat que aconsegueix conservar en comú l’absència de calma”.
A 'Estrès i llibertat', Peter Sloterdijk observa que “una nació és una col·lectivitat que aconsegueix conservar en comú l’absència de calma”.
Perelló farceix 'Veus del ras' de memorables frases per a goig dels lectors més exigents
Galdós íntimo, Günter Grass póstumo, socilalismo monárquico o ácida Virginie Despentes
La biografía de Puerto Sarmiento narra con todo detalle —y todo no es una exageración— los pormenores de la vida de José Giral Pereira
'Con el Rey y contra el Rey' es una crónica amena y rigurosa de la actitud de los socialistas españoles ante la monarquía desde la Restauración hasta la abdicación de Juan Carlos I
'De la finitud', el libro póstumo de Günter Grass, es un recuento de pérdidas y ganancias que alcanza la ligereza con la que siempre quiso despedirse el Nobel alemán
El protagonista de la trilogía 'Vermon Subutex', de la que ahora accedemos a la primera entrega, vive al margen del Estado-madre, inmerso en la búsqueda de la bruma absoluta
Edmundo Paz Soldán publica un volumen de relatos que completan aspectos fantásticos esbozados en su última novela
El poema de Canteli es mucho más creativo y novedoso que la mayor parte de la “poesía confesional de talla única” (son palabras de John Ashbery) que solemos leer
En 'La España de Alá', Ignacio Cembrero se ha zambullido en una comunidad que engloba a un 4,6% de los 46 millones de habitantes de España
Un millar de cartas del autor de 'Misericordia' permite completar el retrato de un escritor muy celoso de su vida personal
De Wendy Guerra a Obama, de Imma Monsó a Carlos Franz, las críticas de esta semana en Babelia
Janet Lewis analiza magistralmente en 'La mujer de Martin Guerre' el regreso a casa de un hombre al que ya habían dado por muerto y al que su esposa no reconoce
En 'Si te vieras con mis ojos', Carlos Franz novela la relación entre el pintor Rugendas y la aristócrata Carmen Arriagada
El periodista americano Chuck Klosterman lanza bastantes teorías razonables en su nuevo libro, 'El sombrero del malo'
El puertorriqueño Luis Negrón hace una vindicación de lo marginal y lo vulnerable en Mundo cruel, un libro de cuentos que traspasa el campo de acción de lo gay
Imma Monsó, escritora inclasificable, que tiene, seguro, un montón de lectores adictos, ha construido una de sus novelas más importantes
La aspiración de objetividad tiñe a veces las páginas de Vicente Palacio equidistancia forzada
Dificultar la reforma de la Carta Magna conduce a su destrucción, argumenta Santiago Muñoz Machado en su nuevo libro
Wendy Guerra ha escrito con 'Domingo de revolución' una novela política sobre la no política en Cuba
Victoria Ocampo, Pérez Andújar, Manuel Rico o Kobo Abe, las críticas de Babelia esta semana
Charly Wegelius, exprofesional, publica su autobiografía, 'Gregario', la historia de un ciclista sin victorias
Manuel Rico urde una intriga que remite a un destacamento penal de presos republicanos obligados a construir una presa
El periodista Joris Luyendijk explora el comportamiento de los pobladores de la City en 'Entre tiburones'. El libro apunta a que se está incubando otra burbuja financiera
El mapa calcinado, de Kobo Abe, es otra vuelta de tuerca al tema de la identidad, que le distingue en la novelística japonesa
Una buena antología rescata la brillante y desordenada obra de la intelectual argentina
Javier Pérez Andújar reúne en su 'Diccionario enciclopédico de la vieja escuela' diversos textos que conforman una poética autodidacta en el extrarradio de Barcelona
Rafael Reig concilia en Señales de humo su faceta de narrador y polemista. El resultado es un viaje vital e hipnótico a los orígenes de la literatura española
Joaquín Estefanía y Ana R. Cañil han hecho honor brillantemente a uno de los objetivos cardinales del periodismo anglosajón: encontrar la anécdota
Miguel Martorell ofrece una placentera lectura sobre la sociedad española del novecientos en Duelo a muerte en Sevilla
De la mano de Basho y del haiku, del taoísmo zen, los poemas de Rafael Cadenas son revelaciones del tejido misterioso del mundo
Antonio Rivera reúne una atractiva selección de arengas políticas de todos los tiempos: de Tucídides a Obama, pasando por Robespierre, Churchill, Gandhi o Adolfo Suárez
Lo inteligible, sabemos, no es la materia, sino la forma, que no por casualidad guarda relación con lo hermoso. La cultura da cuenta de la naturaleza porque la belleza es única.
Pocos debuts resultan tan fascinantes en los últimos tiempos como el de Max Jury
Iris Murdoch, Felipe Benítez Reyes o Jorge Semprún, en las críticas de la semana de Babelia
Elsa López relata un viaje que es, de hecho, un viaje al corazón de todo eso que queda fuera de los mapas
Una biografía ensombrece la personalidad radiante de la literatura de Jorge Semprún. Soledad Fox Maura firma un texto respetuoso pero nada complaciente con el autor
Las nuevas novelas de Manzini, Lemaitre y Silva demuestran la internacionalización del género policial con historias salpicadas de blanqueadores de dinero y traficantes de personas y armas
'La noche de la Usina', último Premio Alfaguara, es una entrañable novela de buena factura sobre una estafa que remite a la Argentina del corralito
En las novelas de Élmer Mendoza la sangre no es un efecto especial. La sangre en sus novelas es moneda de cambio. Fluye sin remordimiento. Sin miedo