
Rebosante de aristocracia
Vita Sackville-West describe con hiriente mordacidad el poso de feudalidad de la clase alta británica de la primera mitad del siglo XX a la que ella misma perteneció
Vita Sackville-West describe con hiriente mordacidad el poso de feudalidad de la clase alta británica de la primera mitad del siglo XX a la que ella misma perteneció
'Memorias del miedo y el pan', de Antonio Rodríguez Almodóvar, es la genealogía de una familia “mestiza” en la que confluyen las mal llamadas dos Españas
'Donde el silencio se bifurca', última obra del mexicano Gerardo Piña, es una novela innecesariamente complicada
La escritora deja un testamento de rabia e ironía contra las dictaduras
'Yo por dentro', la última obra que Sam Shepard publicó en vida, es un extraño diario enmascarado bajo muchos géneros
Vita Sackville-West, Sam Shepard y Doris Lessing, entre los autores reseñados
Álex Chico explora el lugar donde Walter Benjamin se suicidó y construye una reflexión sobre el desarraigo
David Roas revela en su nuevo libro su idea sobre lo que es un cuento fantástico y el valor de su práctica
Alice McDermott pone el dedo en las llagas de la moral católica en una novela literariamente impecable sustentada en historias de mujeres que ayudan a mujeres
Benjamín Prado retoma su personaje de Juan Urbano en una novela sobre el colonialismo recargada y poco verosímil
Alice McDermott, Benjamín Prado, Miguel Sánchez-Ostiz y Jesús Ruiz Mantilla, entre los autores reseñados
Chaim Potok transmite con sensibilidad inusual la atmósfera a la vez “placentera y opresiva” del fundamentalismo.
La nueva entrega de los diarios de Miguel Sánchez-Ostiz coincide con una recopilación de sus versos y la reedición de su novela más radical, 'Las pirañas'
El nuevo libro de Jesús Ruiz Mantilla es un interesante ejercicio de diarismo cultural donde cabe todo
El neurocientífico Antonio Damasio detalla en un ensayo cómo aparece la mente y cómo se generan las emociones en el cerebro
Los cuentos de Pablo Fajardo, instalados en la realidad cotidiana, superan con creces el costumbrismo
La fallecida escritora británica, que deslumbró con su primera novela, 'No, mamá, no', teje un sinuoso juego en torno a la sinceridad y la mentira en 'Con la misma moneda'
Una novela y una obra de teatro a la vez: el regreso de un Nobel de Literatura acostumbrado a no volver jamás
Verity Bargate, Mark Greif, William Ospina y Patrick Modiano, entre los autores reseñados
En 'Sanzetti', el poeta colombiano William Ospina revela un singular talento para convertir la historia pública en memoria privada
Mark Greif filosofa sobre la cotidianidad, el 'hipsterismo' o los movimientos sociales en su nuevo libro de ensayos
La criminóloga Paz Velasco de la Fuente firma 'Criminal-mente', un libro para saber cómo es la mente de los asesinos y por qué nos fascina
Manuel Cruz es uno de esos (escasos) filósofos a los que puede leerse sin respingos
El autor del 'Quijote' pensaba que su mejor obra era el 'Persiles'. Publicada de forma póstuma, ahora aparece la mejor edición de esa novela
En 'El derecho a escribir mal', Lionel Trilling demuestra que la mezcla de erudición, emoción e inteligencia es la mejor fórmula para analizar una obra literaria
El dibujante reúne en un volumen su visión sobre el 'procés' catalán
John Fowles, El Roto y Lionel Trilling, entre los autores reseñados
La publicación de la antología 'Pólvora en el sueño' nos devuelve la poesía del fallecido Miguel Ángel Velasco
Max Aub y Dionisio Ridruejo lucharon en bandos distintos en la Guerra Civil. Sus cartas de la posguerra retratan admirablemente la evolución de ambos y la del país entero
Gustavo Rodríguez ha escrito una comedia musical en la que vemos bailar a los personajes sobre la pista de un Perú violento y pródigo
El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón reúne en su libro 'Los terneros' cuentos en los que confluyen la inventiva casi surrealista y el contexto político
El rescate de la obra narrativa de John Fowles supone la recuperación de un universo que juega con los géneros
Cinc àlbums il·lustrats, editats des de la segona meitat del XX fins a l’actualitat, treuen el cap a primera línia dels aparadors
'Les nimfes sota el sol', l’última novel·la de Josep Maria Argemí
Penelope Fitzgerald hace un excelente ejercicio de virtuosismo literario dedicado a contar las vidas de gente una tanto excéntrica con problemas comunes al resto de los humanos
'El asesinato de Laura Olivo', de Jorge Eduardo Benavides, es una trepidante novela, donde hasta el personaje más ocasional tiene frase que decir, escena que representar
Eduardo Maura sostiene que los años noventa fueron una década de euforia y miedo decisivos para la normalización de la imagen de España como democracia moderna
'La desaparición de Josef Mengele' es un extraordinario reportaje de investigación de Olivier Guez que mereció en Francia el premio Renaudot
Rescatada 'Theodor Chindler', la novela de Brentano sobre el archicatólico diputado, que tan magistralmente retrató la política y sociedad alemanas entre 1914 y 1918
Christine Lavant relata de forma brillante las seis semanas que pasó ingresada en un manicomio hace casi un siglo