
La raza como familia feliz
Jesmyn Ward ofrece en su segundo National Book Award, 'La canción de los vivos y los muertos', una novela de carretera con el trasfondo del conflicto racial americano
Jesmyn Ward ofrece en su segundo National Book Award, 'La canción de los vivos y los muertos', una novela de carretera con el trasfondo del conflicto racial americano
Marcos Giralt Torrente vuelve al ámbito doméstico en su nuevo libro de cuentos, un juego inmisericorde de voces en el que la lucidez se sobrepone a cualquier idealismo
Nino Haratischwili, Henning Mankell y Ricardo Piglia, entre los autores con libros destacados
La escritora murciana Lola López Mondéjar recopila 11 cuentos con mujeres como protagonistas
El escritor catalán Aitor Romero Ortega ofrece en 'Fantasmas de ciudad' un conjunto de relatos con una voz muy potente
Los cuentos tardíos de Arthur Machen (1863-1947), apasionado del espiritismo, son un festín para los amantes de la narrativa terroríficamente fantástica
Ángel Sánchez Rivero (1888-1930) analiza en sus ensayos la civilización, el fascismo, la democracia...
El pluralismo político como forma de gobierno sufre la amenaza de la desigualdad, la xenofobia y las redes sociales
La estadounidense C. D. Wright visitó las prisiones de su país para elaborar un reportaje en forma de poema. 'Un gran ser nace' de una cruda mezcla de voces y registros
El volumen de relatos 'Los casos del comisario Croce' es el primero de los títulos que Ricardo Piglia dejó preparados para su publicación antes de morir el año pasado
La georgiana Nino Haratischwili relata en la monumental 'La octava vida' la historia de una familia desde la revolución rusa hasta la actualidad pasando por la 'perestroika'
La traducción de la primera obra de Henning Mankell permite rastrear los orígenes literarios del autor que revolucionó el género negro
Del franquismo o la Guerra Fría a los viajes de exploración o los peces como seres sociales. Las editoriales velan por satisfacer todo tipo de inquietudes
La humildad del historiador consistiría en tratar de amueblar su cabeza, sus sentimientos y su saber actuales para visitar el ayer como si él mismo no fuera un “extranjero”
Un alud de primeras novelas marcan el inicio de curso
El británico es un escritor político incluso cuando cuenta historias sobre su familia y su vocación
Eduardo Mendoza inaugura una trilogía con una obra maestra. 'El rey recibe' habla de la transformación de la sociedad española desde la arribada de la tecnocracia hasta el asesinato de Carrero Blanco
Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia
Carlos A. Colla firma un turbador relato que anuda la convulsión social de la Argentina del 'corralito' con su descomposición personal y familiar
Richard J. Evans, Michel Onfray y Hannah Tinti, entre los autores con novedades destacadas
Con una prosa al filo de lo notarial, Eduardo Muslip ha escrito una novela soberbia inspirada en su yaya, una mujer sobria y de pocas palabras
Michel Onfray, el más embarullado de los sofistas hoy, anuncia en 'Decadencia' la extinción de la civilización occidental. El texto nace más de la pasión que del entendimiento
La escritora americana Hannah Tinti entrega uno de los mejores thrillers literarios del año con la trepidantísima y cinematográfica novela 'Las doce balas de Samuel Hawley'
La historia global pretende situarse más allá de la nación, la religión o la raza. Nuevos ensayos apuestan por ella para explicar un presente y un pasado conectados
Después del movimiento MeToo y del 8 de marzo, las editoriales apuestan más que nunca por los libros de, por y para mujeres
Septiembre y sus novedades están a la vuelta de la esquina, pero ¿qué se está escribiendo o corrigiendo estos días?
Ingeborg Bachmann encarna la reconstrucción intelectual de Austria tras el nazismo. Su 'Poesía completa' se publica en español
Los ensayos reunidos del argentino Marcelo Cohen abarcan todo tipo de temas: periodismo, poetas, Maradona...
El fallecido V. S. Naipaul desenmascaró la desigualdad de la sociedad poscolonial en sus crónicas de viajes. 'El escritor y el mundo' las reúne por primera vez en español
V. S. Naipaul, Jim Harrison y Mario Cuenca Sandoval, entre los autores reseñados
Mario Cuenca Sandoval narra la vida del compositor Olivier Messiaen
Las memorias de Jorge Dezcallar, exdirector del CNI y embajador, combinan análisis certeros de conflictos internacionales con anécdotas inéditas
Roberto Careaga C. traza una biografía de Rodrigo Lira que es a la vez el retrato de una generación entera de poetas y artistas
La mejor novela de Jim Harrison es una saga del Medio Oeste americano con mucha comida, ranchos, secretos de familia y un trepidante “diario indio” de la era de los pioneros
El nuevo libro de poemas de Lorenzo Oliván se organiza alrededor de la visión como una manera de descubrir la realidad
Steen Steensen Blicher, padre de la prosa moderna danesa, narró hace dos siglos con precisión un crimen conmovedor
Una nueva (y joven) dirección y un aumento del 40% en la circulación certifican la buena salud del centenario semanario británico 'Times Literary Suplement'
Proliferan los ensayos sobre las 'fake news': Hector Macdonald y Bruce Bartlett recopilan historias y ejemplos didácticos para aprender a reconocerlas
Vita Sackville-West describe con hiriente mordacidad el poso de feudalidad de la clase alta británica de la primera mitad del siglo XX a la que ella misma perteneció
La escritora deja un testamento de rabia e ironía contra las dictaduras