Ir al contenido
_
_
_
_

Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta

Es el undécimo viaje del presidente argentino a Estados Unidos, pero el primero en el que no lo acompaña su hermana Karina

Javier Milei en Buenos Aires, el 26 de julio.
Mar Centenera

Javier Milei seguirá la recta final de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires desde Los Ángeles. Es su undécimo viaje a Estados Unidos como presidente de Argentina, pero el primero que realiza sin su hermana Karina como acompañante, sospechosa de encabezar una presunta red de cobro de sobornos en la compra de medicamentos a discapacitados. Milei partió de Buenos Aires el miércoles por la noche, tras defenderla en un mitin celebrado en un territorio hostil para la ultraderecha, y aterrizó en Los Ángeles poco antes del mediodía.

Se trata de un viaje relámpago para reunirse con empresarios, inversores y la ingeniera argentina aspirante a astronauta Noel de Castro. El mandatario planeaba visitar también Las Vegas y asistir al espectáculo de su ex novia Fátima Florez, pero finalmente desistió por el posible costo electoral a pagar el domingo en las urnas. La imagen positiva de Milei cayó unos diez puntos en las últimas semanas, según la consultora Trespuntocero, y se encuentra en su momento más bajo desde que asumió, alrededor del 40%.

La primera actividad prevista en la agenda es un almuerzo con De Castro, una ingeniera biomédica argentina de 27 años que fue elegida por la empresa Axiom Space como candidata para integrar una misión espacial tripulada en 2027. Hace un par de meses, la futura astronauta posó en sus redes sociales con una gorra en la que podía leerse “Make Argentina Great Again”, un eslogan inspirado en Donald Trump que usan los seguidores de Milei. El Gobierno argentino se ha comprometido a acompañar su preparación y su eventual participación en el vuelo espacial privado.

Michael Milken, el rey de los ‘bonos basura’

La agenda de la tarde será toda económica. El presidente argentino mantendrá una reunión privada con el financista y millonario Michael Milken, a quien Milei elogia como “un defensor de las ideas de la libertad”. Su anfitrión fue conocido como “rey de los bonos basura” en los años ochenta, cuando acumuló una fortuna de más de 1.000 millones de dólares y fue condenado a 10 años de cárcel por fraude de valores y manipulación del mercado. Hoy, a sus 79 años, dirige el Instituto Milken, una organización de corte liberal que impulsa políticas de libre mercado y que en 2024 invitó a Milei como orador a su conferencia anual.

El Instituto Milken organizó esta vez un encuentro con inversores internacionales en el que participarán tanto el presidente argentino como su ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. Según fuentes oficiales, se prevé la asistencia de unos 60 empresarios de sectores como energía, finanzas y tecnología, ante los que Milei brindará un discurso sobre las oportunidades de inversión.

Milei ha asistido a numerosos encuentros con empresarios en Estados Unidos, Europa e Israel para fomentar la llegada de capitales foráneos al país. El interés por la figura del presidente argentino y los numerosos apoyos verbales que ha recibido no han ido acompañados hasta ahora de desembolsos significativos. En 2024, su primer año como presidente, la inversión extranjera directa cayó un 54% respecto a un año antes, al pasar de 23.866 millones de dólares en flujos netos en 2023 a 10.996 12 meses después.

Los inversores todavía tienen dudas. El riesgo país de Argentina está cerca de los 900 puntos y las miradas están puestas en el resultado de las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires —que concentra el 37% de la población de Argentina— y las del 26 de octubre en todo el territorio nacional. Milei apuesta a derrotar al kirchnerismo en las urnas y fortalecer su débil posición legislativa para evitar nuevos tropiezos en el Congreso como el recibido este mismo jueves, cuando el Senado ha rechazado por abrumadora mayoría su veto a la ley de emergencia en discapacidad.

La agenda del mandatario argentino culminará con reuniones con el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, y con el presidente de la compañía de videojuegos Delphi Interactive, Andy Kleinman.

El viernes Milei abandonará Los Ángeles para estar de regreso en Buenos Aires el sábado, la víspera de una elección menor que el Gobierno ultraderechista ha convertido en la madre de todas las batallas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_