
El nuevo libro de Milena Busquets y otros cuatro títulos de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de Xavier Roca-Ferrer, Milena Busquets, Selva Almada, Eva Díaz Pérez y Laurent Mauvignier
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de Xavier Roca-Ferrer, Milena Busquets, Selva Almada, Eva Díaz Pérez y Laurent Mauvignier
Xavier Roca-Ferrer revisa la controvertida figura de Talleyrand sin escatimar su cinismo pero tampoco sus méritos en el tablero político de los siglos XVIII y XIX
Eva Díaz Pérez construye un relato histórico sobre los heterodoxos españoles del siglo XVI a partir de la figura de Casiodoro de Reina
En el nuevo libro de Selva Almada resuenan voces de esa magnífica tradición literaria que funde el Romanticismo tardío con un realismo de hablas y costumbres
El influyente crítico estadounidense dejó escrito a su muerte en 2019 su primer libro dedicado por entero al arte de la novela, un canto al poder de la relectura que ve la luz de forma póstuma
¿Porque nadie se atreve a criticar al crítico y en consecuencia la crítica se ha vuelto impune, gratuita, irresponsable?
Sara Stridsberg elabora un delirio literario fragmentario, extravagante e inusitado para recrear la vida de Valerie Solanas, la mujer que disparó a Andy Warhol en 1968
Don Carpenter escribía para Hollywood y, pese a triunfar, pues vivía de lo que escribía, no lo sentía así. Pero no podía quejarse
‘Barretinas y estrellas’, de Albert Soler, no analiza los cómos ni los porqués de la deriva del independentismo catalán, pero es una sátira aguda con poder liberador
El escrúpulo de veracidad guía las memorias del historiador del arte Valeriano Bozal, que repasa la resistencia cultural antifranquista sin decorarla con epifanías heroicas
En ‘Como la perra’ se catalogan exhaustivamente sombras y dolores de una feminidad reducida a estigma. Pero sin espacio para el claroscuro
Una profunda tensión recorre los libros de Peter Stamm, que se introduce con gran talento en las vidas de personas aparentemente grises
Los críticos de Babelia reseñan títulos de Sara Stridsberg, Roberto Fernández, Albert Soler, Ferran Toutain, Don Carpenter, Leopoldo María Panero, Valeriano Bozal y Louise Chennevière
Roberto Fernández documenta en un ensayo los anhelos independentistas, desmonta las falacias secesionistas y propone vías para restaurar la convivencia
Ferran Toutain apunta que las ideologías se reducen a sus ostentaciones simbólicas y que la autenticidad es solo imitación colectiva, individuos que repiten un patrón
Un nuevo libro póstumo muestra a Leopoldo María Panero manteniendo el pulso lírico hasta el final
Un año después de la muerte del pensador y crítico se reedita ampliado ‘La barbarie de la ignorancia’, uno de sus grandes libros de conversaciones
‘Medicina sagrada’, de Cody Johnson, es un manual divulgativo para entender la historia y la actualidad de las sustancias psicodélicas tras años de estigma
La editora Michi Strausfeld, testigo privilegiada del ‘boom’, cuenta en primera persona una historia ampliada del fenómeno literario latinoamericano
‘Revancha’ es un sobrecogedor retablo de la Barcelona de los noventa que nos deja una lacerante y admirable impresión de verdad, tan nutrida de vida como de literatura
Josan Hatero vuelve a la novela con una ambiciosa historia de seducción cruel a la que le falta sutileza para funcionar
Los historiadores Kristina Spohr y Daniel Schönpflug analizan cómo se forjaron los grandes cambios tras el periodo de entreguerras y la caída del muro de Berlín
Los cuentos del escritor británico David Constantine, escasamente traducido al español hasta ahora, están escritos en una prosa precisa, exigente e inventiva que emplea para diseccionar la vida cotidiana
Alejandro Narden narra el regreso de un joven que ha buscado a su exnovia en Marruecos: desaparecer no es lo mismo que morir, no al menos para los que quedan
Los críticos literarios de ‘Babelia’ analizan esta semana títulos de Kiko Amat, Alejandro Narden, David Constantine, Antonio Fontana, Josan Hatero, Ariel Magnus, Kristina Spohr, Daniel Schönpflug, Peter C. Gøtzsche y Cody Johnson
Este libro es un acto narrativo y estético de primera categoría. Tenía su riesgo. Antonio Fontana lo borda
Ariel Magnus retrata con maestría literaria al prófugo nazi Adolf Eichmann
José Ignacio Carnero retoma la senda de la autoficción en su nueva novela, ‘Hombres que caminan solos’, una narración a modo de confesión sobre la depresión
Irene R. Aseijas no solo es buena escritora por cómo escribe, sino también por las historias que elige contar
Antonio Pau repasa su vida a través de sus mascotas y analiza las mejores representaciones felinas en la historia del arte
El filósofo Michael J. Sandel afirma que en los últimos años se ha derrumbado el mito de que la meritocracia conduce a la igualdad social
El ensayista Antonio Pau ilustra su apasionada defensa de la libertad de pensamiento analizando la vida y la obra de una veintena de perseguidos por la Iglesia
‘Los llanos’, finalista del último Herralde, plantea el esfuerzo de Federico Falco por construir una novela desde casi lo no argumental
Del homenaje al plagio, Antoine Compagnon analiza el modo en que los textos dialogan a través de la cita y cómo esta es el eje fundamental de toda escritura
Los críticos de ‘Babelia’ analizan esta semana obras de Antoine Compagnon, Irene R. Aseijas, José Ignacio Carnero, Federico Falco, Chantal Akerman, Michael J. Sandel, Manuel Vilas, dos ensayos de Antonio Pau y otros dos dedicados al amor en los tiempos de ‘apps’, uno de Tamara Tenenbaum y otro de Eva Illouz
Tamara Tenenbaum y Eva Illouz analizan en sendos ensayos la complejidad que implica una vivencia emocional y el poder del capitalismo que explota el cuerpo y la sexualidad de las mujeres
Manuel Vilas reivindica la figura del turista accidental para remitir una carta de amor a la Ciudad Eterna
Yan Lianke construye una novela llena de verdad y locura en ‘La muerte del sol’
La nueva traducción al español del gran libro de Joseph Campbell sobre la estructura psicológica del mito certifica su influencia en la narrativa literaria y audiovisual actual
Clara Obligado reflexiona en ‘Una casa lejos de casa’ sobre su experiencia como escritora argentina exiliada en España