
El ‘neoespañol’ que nos invade
Una misteriosa Ana Durante define el idioma de nuestros días en un libro luminoso
Una misteriosa Ana Durante define el idioma de nuestros días en un libro luminoso
Sarah Thornton va desgranando un relato conformado por creadores, comisarios y galeristas donde se establecen conexiones inteligentes
Mónica Monteys ha hecho de 'Normandía' un libro de cuentos espléndido sobre rutinas, secretos y la ilusión de tener una existencia completa y satisfactoria
Lo último de Anne Tyler, los diarios de Gil de Biedma, Hiroshima o el Caso Marey, las críticas de Babelia
La última novela de Marta Sanz es corrosiva de punta a cabo. Constituye un carrusel desasosegante y necesario
Ambientada en Inglaterra en la II Guerra Mundial, 'Una chica en invierno' es una obra de altura sobre el desarraigo. Philip Larkin presupone la inteligencia del lector
Perezagua recoge los ecos del horror de Hiroshima en 'Yoro'. La novela no es fácil, pero ilustra qué significa deserción humanitaria
La obra de Alexiévich es una revancha del periodismo para explicar lo que fue silenciado durante siete décadas
Un libro recupera las crónicas de Antonio Muñoz Molina sobre el 'caso Marey', una de las primeras acciones de las cloacas del Estado contra ETA
Anne Tyler compone bien 'El hilo azul', pero ¿qué significa que un libro esté bien escrito? Conviene desarrollar resistencia a las franquicias porque a veces la inteligencia es resistir
Margaret Atwood construye en 'Nada se acaba' un relato agudo y nada convencional sobre la identidad en el amor
A lo largo de la lectura de 'Yo soy El Otro' viene a la memoria 'Searching for Sugar Man', una ficción novelada
Novela política y novela negra, 'El puñal' bascula sobre el énfasis sexual en la relación entre el guardaespaldas y la autoridad
John Verdon monta sus asesinatos como espectáculos de magia. En 'Controlaré tus sueños' inventa cuatro homicidios mediante hipnosis
Aparicio Belmonte tiene talento narrativo y buen olfato sociológico, aunque a ratos algo falto de mayor matización
Un cuarto de siglo después de su muerte, esta nueva edición nos acerca más al gran poeta que quiso reformar la prosa española y cambiar de raíz el contenido de la intimidad
Los cuentos de Edith Wharton no inquietan por sus ecos de ultratumba, sino por su sensibilidad para entender los cambios
El inédito de Pío Baroja, la vuelta de Ángeles Caso y de Manuel Rivas, los números de Paulos... Todas las críticas
Murakami escribió estas dos primeras novelas sin referencias ni casi tradición. La clave es leerlas como un cómic con diálogos de humanoides incapaces de comunicarse
Un Aurelio Arteta de 70 años se enfrenta en su diario a la tercera edad
Los nuevos espacios sociales cortan transversalmente las viejas identidades políticas y los referentes ya no sirven. Errejón, Mouffe y Revelli actualizan la teoría de la realidad
William Boyd seduce con una trama redonda escrita con solidez: la historia de una fotógrafa que recorre el siglo XX
Sostiene Markus Gabriel que el mundo no existe, pero sí todo lo demás
Stiglitz convierte 'La gran brecha' en un alegato contra la desigualdad que amenaza la prosperidad. El libro, en lenguaje asequible, recopila conferencias y artículos del Nobel
Según el evangelio de Harold Bloom, Carlos Pardo pertenecería al selecto club de los poetas fuertes
'Los caprichos de la suerte' cierra la trilogía del autor vasco sobre la Guerra Civil. Es una novela hablada y deslavazada sobre la retaguardia, donde siempre estuvo, que vale la pena
La vida es matemática es un texto de lectura tan fácil y amena como todos los de este autor científico de éxito
Alex Bellos recorre el último siglo de historia del país a través del fútbol
'El silencio del héroe', perfil del periodista Gay Talese sobre Joe DiMaggio publicado por la revista Esquire en 1966, es una de las cimas del periodismo deportivo
En 'Todo ese fuego', la narración es viva y variada gracias a un narrador, muy cercano a la autora Ángeles Caso, que deja sus marcas y convida al lector a identificarse con él
Rivas denuncia el fin de una forma de transmisión cultural. Los libros son frágiles y quedan solo en manos de la fe y la gloria
La novela 'Sin presente' de Lionel Tran tiene perplejidad existencial de alto vuelo, aunque sin emoción
La forja de un yihadista, la transformación de los partidos o la muerte de Hugo Chavez, en las críticas de Babelia
Alberto Barrera descifra en 'Patria o muerte' el misterio y la parafernalia que rodeó la enfermedad del líder venezolano
El compromiso social alcanza altura poética en 'Himnos craquelados', de Jorge Riechmann
'Gobernando el vacío' es una de esas escasas joyas que han aparecido en ciencia política estos años
En 'La grandeza de la vida' (Tusquets), Michael Kumpfmüller sigue muy de cerca el amor entre Franz Kafka y Dora Diamant
Crítico severo de las políticas europeas de austeridad, Joaquín Estefanía profundiza en su tesis de que el sur del continente se ha convertido en la cobaya de este experimento
'En el paraíso', de Matthiessen, incurre en la prosa de agencias de viajes y en la cursilería. El lector interesado hará bien en recurrir a los grandes de la literatura concentracionaria
Mahi Binebine refleja en 'Los caballos de Dios' la humillación y falta de futuro que arrojan al joven Yashin a inmolarse