
Los sueños rotos de luna, la criptomoneda que colapsó en tres días: “Parecía una apuesta segura”
Decenas de miles de afectados en todo el mundo han visto esfumarse sus ahorros

Decenas de miles de afectados en todo el mundo han visto esfumarse sus ahorros

Las crisis no serían inevitables, pero requieren la decisión de los líderes políticos

Necesitamos repensar la globalización y sus reglas. Hemos pagado un precio alto por la ortodoxia actual

Los consejeros a propuesta de entidades privadas salen del consejo y Javier Torres, del FROB, releva a Javier García del Río como presidente ejecutivo

No todo el desorden político de los últimos 15 años es consecuencia de la Gran Recesión. Las causas son múltiples y tienen que ver con una pérdida de confianza en los representantes de las democracias

Pretender resolver los efectos de la nueva crisis bélica con ajustes sociales, los lleve a cabo Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, será suicida para la democracia española

La acción pública ha sido determinante para evitar una catástrofe humanitaria en las últimas crisis, aunque no ha impedido un inquietante endeudamiento

Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza

No debería repetirse la rígida respuesta que agravó la Gran Recesión; la crisis económica por la covid-19 ha de combatirse con inversión y una política tributaria progresiva que haga frente al aumento de la deuda pública

Los castigos al Kremlin y un apagón en el comercio internacional pueden contagiar a los mercados emergentes y generar una reacción similar a la crisis financiera global, considera el analista Ian Bremmer

El mayor beneficio alcanzado desde la crisis financiera choca con el malestar de sus clientes menos digitalizados

El dinero es, quizá, junto con Dios, el invento más influyente de la historia de la humanidad. Una herramienta civilizadora, pero también causa de alienación. La digitalización de la moneda nos conduce por una ruta impredecible

El Consejo de Ministros aprobó hace unos días que el FROB pudiera superar el 50% de participación
Los excelentes datos de la EPA solo son asimilables en la economía española a la etapa anterior a la crisis de 2008

La reforma de las reglas fiscales en Europa debe evitar los errores cometidos en la Gran Recesión de diez años atrás

El Eurogrupo ha iniciado este lunes también la negociación de la reforma del Pacto de Estabilidad para adaptarlo a la era poscoronavirus

Las plataformas digitales dominan el mundo gracias a una estrategia de extracción de datos para la manipulación de masas. Cuando ese coche se estrelle, no habrá nadie al volante ni dinero para devolver

La habilidad a la hora de comunicar de los bancos centrales es crucial aunque solo sea para no empeorar las cosas

Tras la Gran Recesión y la pandemia, vivimos un desencaje de época al que ya no se puede responder con la lógica política del siglo XX y obliga a repensar en qué consiste la política social

El letrado del Tribunal de Luxemburgo cree que prevalece el interés de garantizar la estabilidad de la banca sobre el de los inversores

El pueblo, como escribía aquel, es sabio. En la mayoría de ocasiones, infinitamente más que aquellos que le reprenden

No habrá un verdadero giro en la política monetaria, fiscal e industrial para salir de esta crisis sin enfrentar la inseguridad laboral y sin reducir la desigualdad

El sistema aprobado este lunes por el Gobierno penaliza más que antes las ventas a corto plazo

La defensa de los intereses de los consumidores ha sufrido un importante retroceso tras la última crisis financiera

El conocido como banco malo opta por la venta a particulares y por conservar lo mejor que tiene para devolver más deuda del Estado en el futuro

La entidad deja atrás lo peor de la crisis de la covid, que le produjo pérdidas de 9.048 millones en el tercer trimestre de 2020, tras reducir un 70% las provisiones

El consorcio evita tener que cambiar la forma de operar si acumula dos años de pérdidas y pasar a depender de la Comunidad de Madrid
Un informe de la patronal PIMEC alerta de que cerraron 12.248 empresas en el territorio catalán entre 1999 y 2019

Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.

La posible quiebra de la firma inmobiliaria recuerda a lo sucedido con Lehman Brothers en la Gran Recesión, aunque hay diferencias importantes

En los seis primeros meses de 2021 la Sareb ha elevado un 26% las ventas, lo que incrementará su agujero contable

El lema “indignaos” y el conjunto de los llamamientos a la indignación han tenido éxito, pero no donde se esperaba

La fundadora de la exitosa firma Ark Invest, con fondos que invierten en Tesla o en robótica, es una mujer profundamente religiosa

Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento

Eurostat cifra en 58.400 millones el dinero no recuperable tras la crisis financiera. Un derivado contratado por la Sareb en 2013 ha sido especialmente perjudicial

El 40% de los deudores que aparece en la lista negra de la Agencia Tributaria está en proceso concursal
La alternativa a inyectar dinero público en las entidades tras la crisis de 2008 era el cierre de los bancos, y eso hubiera resultado mucho más costoso

A diferencia de lo que ocurre con el resto de las empresas cotizadas, los bancos están sujetos a una normativa específica, tanto comunitaria como española, que es más avanzada que la del buen gobierno

No es solo numérico, sino de objetivos: ha ocurrido lo contrario de lo prometido

La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores