![La falsa guerra entre generaciones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DC64WRLRCFCEXEBKABYUQ4VCIA.jpg?auth=8e67222f02f59478388b70643886cba4fe03ba78cffb7520349aac8ccef49100&width=414&height=311&focal=540%2C1367)
La falsa guerra entre generaciones
Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento
Es injusto culpar a los mayores de la Transición de un supuesto tapón para explicar la falta de oportunidades; los hijos de la democracia ya han llegado a la cima y este es su momento
Eurostat cifra en 58.400 millones el dinero no recuperable tras la crisis financiera. Un derivado contratado por la Sareb en 2013 ha sido especialmente perjudicial
El 40% de los deudores que aparece en la lista negra de la Agencia Tributaria está en proceso concursal
La alternativa a inyectar dinero público en las entidades tras la crisis de 2008 era el cierre de los bancos, y eso hubiera resultado mucho más costoso
A diferencia de lo que ocurre con el resto de las empresas cotizadas, los bancos están sujetos a una normativa específica, tanto comunitaria como española, que es más avanzada que la del buen gobierno
No es solo numérico, sino de objetivos: ha ocurrido lo contrario de lo prometido
La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores
El nuevo presidente lidiará con un abultado endeudamiento y un presupuesto limitado aunque cuenta con el beneplácito del FMI y los mercados internacionales
‘Devils’ conjuga el desvelamiento de las luchas en la jungla financiera de la Unión Europea con una tortuosa historia de amor
‘Nomadland’ nos recuerda que cada desastre deja una estela de individuos expulsados del sistema
Un estudio de Fedea sobre la evolución del saldo presupuestarios regional alerta de la sobreprotección de las autonomías por parte del Estado
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, sostiene en esta entrevista que una bajada de aranceles como piden Uruguay, Brasil y Paraguay es “puro dogmatismo ideológico”
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta de que la fragilidad de las finanzas públicas frenará el desarrollo de la región
Argentina, Ecuador y varios países del Caribe tendrán que esperar como pronto a 2024 para que su economía recupere el pulso anterior a la pandemia
Tras seis meses de proceso, el presidente y consejero delegado de CaixaBank han creado un nuevo líder de la banca que afrontará retos como ser más rentable y eficiente por lo que reducirá la plantilla. El Estado se juega los 24.000 millones que inyectó en Bankia
La hiperinflación devora los bolívares y las sanciones internacionales dificultan la llegada de dólares. El Gobierno de Nicolás Maduro promueve el pago digital
La presidenta griega, Katerina Sakelaropulu, reafirma, al cumplirse los 200 años de la independencia del país, el compromiso con la Unión Europea
La Sareb funciona con mayor lentitud de lo acordado en 2012, pero es mejor eso que deshacerse de los activos de manera precipitada
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés
Simples objetos de propaganda de las empresas que protagonizaron la debacle financiera cotizan al alza en mercados de segunda mano. Exploramos qué hay detrás de esta obsesión a medio camino entre el morbo y la historia contemporánea
El endeudamiento de familias, empresas y gobiernos crece en 24 billones de dólares en 2020, mucho más que en la crisis financiera, y supera el 355% del PIB global
La autora de ‘No logo’ y ‘La doctrina del shock’, que publica nuevo libro, advierte de que ya es tarde para evitar los desastres medioambientales, pero no para impedir “la gran catástrofe” global
Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria
Grandes traumas como las guerras mundiales han ido seguidos de largos periodos de bonanza económica
La acción conjunta de una multitud de pequeños inversores contra los grandes fondos sugiere un cambio en la relación de fuerzas del mercado
El desplome de PIB de un 11% en 2020 supone la mayor caída desde la Guerra Civil
Los trabajadores de la aerolínea han bajado los brazos tras cuatro meses sin recibir salarios. La empresa enfrenta una crisis financiera y operativa agravada por la pandemia
La covid-19 se apodera de todos los superlativos que se usaron durante la Gran Recesión
El volumen de transacciones de intercambio con bitcoin se disparó en noviembre. El país sudamericano se perfila como uno de los adoptantes más importantes en la región
El directivo portugués, que reflotó de manera exitosa Lloyds, presidirá la próxima primavera Credit Suisse tras una carrera brillante aunque llena de baches personales
La banca española es más sólida que en 2008, pero ambos organismos apuntan que el repunte de los créditos dudosos puede provocar serias dificultades a partir del año próximo
El Gobierno apela al FMI y al G-20 para abrir líneas de financiación multilaterales
Campa advierte de que una segunda oleada de la pandemia debilitará todavía más al sector financiero de la UE
El juez cuestiona la fusión, impulsada por la Xunta y que costó al Estado 8.000 millones
Resulta imposible que los ciudadanos comprendan la sentencia absolutoria sobre la salida a Bolsa de la entidad
Acatar las recomendaciones del Consejo Europeo será uno de los pilares para aprovechar al máximo el Fondo de Recuperación comunitario
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘País nómada’, en el que se basa ‘Nomadland’, León de Oro en el festival de Venecia. En él su autora retrata cómo afectados por la crisis de 2008 se convirtieron en EE UU en nómadas
La devolución de los rescates a entidades españolas depende de tres factores
Los escasos márgenes que dejan los tipos reducidos, la competencia de las tecnológicas y las exigencias de capital de los supervisores abocan a las fusiones
Casi un año después de que el juicio quedara visto para sentencia, la Audiencia está a punto de dilucidar si Rodrigo Rato y su equipo manipularon las cuentas del banco para salir a Bolsa