
La pandemia aumenta la conciencia medioambiental de las madres
El estudio 'MalasmadresEco 2020' revela una mayor preocupación por el entorno y un descontento generalizado sobre la educación medioambiental que los niños reciben en las escuelas

El estudio 'MalasmadresEco 2020' revela una mayor preocupación por el entorno y un descontento generalizado sobre la educación medioambiental que los niños reciben en las escuelas

Silvia Álava, psicóloga, explica la mejor manera de gestionar el tiempo libre y la salud emocional de los menores en el verano del coronavirus

La situación extrema del confinamiento sin medidas de conciliación ha llevado a una relajación en las dinámicas educativas que ahora toca recomponer

Selección de 10 novedades editoriales muy apetecibles para degustar a pequeños sorbos durante las vacaciones

Existen algunas pautas a seguir para inculcarle a los niños lo vital de las relaciones de calidad

El 37 % de los menores entre ocho y 16 años experimenta alguna forma de dolor crónico. Es decir, ese que se prolonga durante más de tres meses

La experta en esta pedagogía explica que este método se basa en una mirada de profundo respeto a la infancia. Tachada por muchos de elitista, es una técnica no exenta de polémica

Dentro de esta situación de crisis, se añora el contacto pleno y libre con familiares, amigos y conocidos. Los expertos señalan un proceso de cambio en las relaciones más estrechas en cuatro tiempos

El cuerpo de un menor no es igual que el de un adulto y por ello es más vulnerable cuando va en un automóvil. En los accidentes, suelen sufrir lesiones de cuello, cráneo y abdomen

Los padres deben favorecer la alegría de los niños, pero sin tratar de encontrarla donde no tiene cabida. Estar contento está sobrevalorado

Durante el confinamiento se ha disparado el consumo de pantallas y la sobreexposición entraña riesgos de ansiedad, sobrepeso o incluso pérdida de visión. Varios expertos marcan el camino para aparcar los aparatos de un modo saludable y en familia

Para ayudar a que los menores de las distintas etapas educativas pasen a la acción por el medio ambiente, se ha desarrollado, entre otras, Educaclima, una plataforma de recursos

Los expertos recomiendan que los padres alimenten a sus bebés de la manera que se sientan más seguros para que la hora de comer sea un disfrute y no un dolor de cabeza

La deliberación moral implica tener en cuenta todos los valores que se pueden lesionar al escoger uno u otro extremo, e intentar elegir un curso intermedio que dañe el menor número posible de los mismos

Para una mejor vuelta a las aulas, los especialistas coinciden en que los menores necesitan naturaleza y juego al aire libre. Con esta primera entrega, EL PAÍS comienza una serie de reportajes en los que pedagogos, psicólogos y educadores darán orientaciones para aprovechar y disfrutar las vacaciones

Problemas de convivencia y aprendizaje se suman a la desregulación emocional de los menores. El Grupo Europeo de Guías de TDAH publica una manual para padres en tiempos de coronavirus

No todos tenemos el típico pueblo idílico que te lo soluciona todo y este problema lo volveremos a sufrir en septiembre cuando abran los colegios.

Atribuirlas es muy contraproducente para su desarrollo integral y provocan que aquellos que las arrastran se sientan fracasados y vivan con el sentimiento que decepcionan a sus padres y a su entorno

Cuando se entrena una habilidad social es muy importante una buena comunicación durante todo el proceso. Los expertos coinciden en que esta actitud resulta esencial para fomentar la autoestima

Los maestros Carme Cols y Pitu Fernández insisten en la necesidad de transformar los patios escolares en lugares educativos no como una medida puntual, sino perdurable. Para ellos, esto es urgente

Dar el pecho aporta al recién nacido hormonas, como la melatonina, que favorecen el descanso, además de relajar al niño gracias al contacto con la madre

Delia Rodríguez, abogada de Familia, explica que muchos de los padres han seguido organizándose según los turnos preestablecidos durante y después del estado de alarma, ¿en qué casos no ha ocurrido?

No existe una fórmula mágica, pero es indispensable que los jóvenes se rodeen de personas que les ayuden a sentirse apoyados, respetados y que no se sientan aislados

Una alimentación completa y equilibrada, un descanso prolongado y la actividad física moderada son los factores que más influyen a la hora de mantener altas las defensas de los niños

Es recomendable evitar los prejuicios ante algunos sectores laborales y favorecer la reflexión de los jóvenes sobre sus fortalezas, debilidades, metas y estilo de vida

Los menores españoles ven alrededor de 9.000 anuncios publicitarios al año. De ellos, una gran parte están dedicados a estos productos

Los expertos argumentan que, si no se toman medidas, los más pequeños pueden padecer problemas de sueño, académicos y tener conflictos en sus relaciones sociales y de futuro

La etapa de la adolescencia resulta fascinante en cuanto a los cambios que implica en los jóvenes, que se encuentran en plena búsqueda de la que será su identidad adulta.

Este confinacuento,, escrito y realizado por Ángeles González-Sinde, nos transporta de la extrañeza del confinamiento a la extrañeza de la nueva normalidad

Los jóvenes son el presente y el futuro, y nosotros, los adultos, somos sus cómplices. Si de verdad queremos lo mejor para ellos, tal vez sea el momento de dejarlos soñar

Mamás en Acción es una ONG que da cariño y cuida a los menores que se quedan solos en los hospitales. Algunos han sufrido varias pérdidas y esto les genera sensación de indefensión

El prestigioso escritor mexicano participa estos días en el cuarto Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ), organizado por la Fundación SM

Los expertos inciden en que estos centros son esenciales para que los padres puedan conciliar, pero, sobre todo, en ellos se "fomenta la convivencia, la autoestima y autonomía"

Unos 1.400 menores en España se han contagiado de coronavirus, según la Asociación de Pediatría. Los casos graves se dan, pero son muy infrecuentes

Determinar las habilidades innatas de los niños y animarles a practicarlas, les ayuda a mejorar su autoestima y a conseguir mejores resultados académicos

Para poder entender la adolescencia, sus necesidades y virtudes, debemos de dejar de criminalizarla, de juzgarla y de etiquetarla

Para los expertos, los más pequeños son quienes ponen menos problemas a la hora de ser prudentes y poner en marcha las medidas obligatorias

Más allá de asegurar que los niños y niñas reciben una alimentación correcta y saludable, tiene que ofrecer un espacio educativo, protector y de bienestar

Un nuevo estudio concluye que dejarles que elijan la cantidad de comida evitará que padezcan obesidad en la edad adulta y refuerza la educación en alimentos saludables

Tenemos por delante el mismo tiempo que hemos estado confinados, pero ahora con el plus de más calor, más agobio con las mascarillas y menos respeto hacia las normas