
Suspendida la contingencia ambiental en Ciudad de México después de más de dos días
La Comisión Ambiental de la Megalópolis decreta la vuelta a la normalidad, al registrar menores concentraciones en la atmósfera sobre la capital

La Comisión Ambiental de la Megalópolis decreta la vuelta a la normalidad, al registrar menores concentraciones en la atmósfera sobre la capital

La Comisión Ambiental de la Megalópolis sostiene las restricciones por ozono en la Zona del Valle de México hasta las 17.00 de la tarde con posibilidad de extender el plazo

El plan fue activado el jueves por la Secretaría de Medioambiente, ante la elevada concentración de ozono de la capital

A partir de mañana se aplicarán las restricciones de circulación de coches por placas y se pide a la población no fumar y evitar las actividades al aire libre en la Zona Metropolitana del Valle de México

La investigación publicada por la Universidad Iberoamericana señala que el 18% de los alimentos más consumidos como productos de arroz, trigo, soya, embutidos y alimentos para bebé contienen este metal que puede causar daños en el cerebro

Aunque con retraso, las instituciones comunitarias han acordado endurecer los umbrales de los principales causantes de la polución atmosférica
Los ciudadanos podrán ser compensados por los daños a su salud si los Estados no cumplen las normas, según el pacto provisional entre la Eurocámara y el Consejo, aún por ratificar

El nuevo marco voluntario de certificación de carbono debe aún ser ratificado por la Eurocámara y los Estados miembros

Estudios en células y en animales sugieren que estas partículas pueden provocar daños, a falta de pruebas de que realmente son perjudiciales para los humanos

Las aves los ingieren en los vertederos y los dispersan en Fuente de Piedra (Málaga). El CSIC advierte de que el problema puede afectar a otros ecosistemas acuáticos

La mayoría de las especies de estos crustáceos ya utilizan piezas de basura como su hogar, según un estudio que revela su alta capacidad de adaptarse a un entorno cambiante

El decreto por el que se aprobará el Plan de Calidad del Aire incluye las Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 20.000 habitantes

La Fundación BBVA galardona a Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo por sus investigaciones sobre el impacto del ser humano en la naturaleza y sus consecuencias: “Sin biodiversidad no podremos sobrevivir más de una década”

Los lectores escriben sobre la crisis climática, la muerte de dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en Cádiz, las protestas del campo, y sobre la noche de los Goya

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria actualiza su informe sobre los efectos de una alta exposición dietética al arsénico, tras las nuevas evidencias de que puede aumentar la probabilidad de sufrir diferentes tipos de cáncer
En total, la Xunta recuenta 201 sacos recolectados de los 1.050 extraviados el pasado 8 de diciembre en el accidente del buque ‘Toconao’

El Ejecutivo comunitario defiende los beneficios de los nuevos objetivos climáticos que plantea para los sistemas sanitarios y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles

En una consulta con bajísima participación, la ciudad decide limitar la presencia de estos coches para bajar la polución y ganar espacio y seguridad

El reto es mantener un discurso medioambientalista y hacerlo compatible con la justicia social y el optimismo económico, pero es urgente de cara a un futuro que ya se ensaña con la naturaleza en estos calurosos días de invierno

La covid dio un empujón a Urban Air Purifier, que desarrolla aparatos para purificar el ambiente

Ubicar contenedores donde todos vean al que recicla. Son conductas sostenibles en las que se puede influir con la psicología, como sostienen entre otros los neurocientíficos Jérôme Munuera y Eric Burguière

Nuestros líderes, los que ya gobiernan y los que irán llegando, tienen la obligación jurídica de hacer de la acción climática una política de desarrollo, en respuesta a sus compromisos internacionales ante Naciones Unidas

La Eurocámara y el Consejo de la UE llegan a un acuerdo, todavía por ratificar, que actualiza la normativa sobre recogida, tratamiento y vertido de aguas residuales urbanas, una ley por la que la Comisión volvió a llevar a España ante la justicia europea en diciembre

La transición energética, clave para combatir el cambio climático, amenaza con aumentar la brecha económica y social. Los expertos piden políticas públicas para que nadie se quede atrás

Solo la capital, Torrejón de Ardoz y Rivas Vaciamadrid las han implementado. El ministro de Transportes, Óscar Puente, advirtió de que incumplir puede suponer un recorte de fondos europeos
Un estudio publicado en ‘Plos One’ en el que participaron científicos ecuatorianos alerta de los altos niveles de contaminación en el ecosistema
La aportación a las arcas públicas supera los 700 millones coincidiendo con un aumento de doble dígito en la venta de nuevos de vehículos

Desde los nanoplásticos en la cadena alimenticia hasta los vertidos en las playas, este tipo de contaminación está bien documentada y es necesario acelerar las estrategias para reducir el uso y producción de este material
Seis meses después de ganar la consulta popular para proteger la reserva amazónica del Yasuní, el colectivo ecologista detrás de la iniciativa asegura que todavía intenta que las autoridades cumplan sus promesas

En 2015, el país estableció el cese de la construcción de barcos artesanales. Pero se sigue haciendo de manera informal, lo que impacta el riquísimo mar peruano

Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto

A diferencia de Tarragona, donde se investiga a la industria petroquímica de la zona, en Canarias resulta muy difícil buscar responsabilidades por las bolitas arrastradas por las corrientes oceánicas

Urge empezar a recuperar la laguna una vez que el acuerdo entre el Gobierno central y el murciano ha desbloqueado las actuaciones previstas en la ley

Los eurodiputados españoles se acusan mutuamente de “negligencia” y de electoralismo en un tenso debate en el Parlamento Europeo

Se crea una comisión que pretende mejorar la coordinación entre administraciones y que no incluye nuevas medidas e inversiones

El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente

El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico

A diferencia del vertido gallego, la pérdida masiva de microplásticos en el complejo químico más grande del sur de Europa forma parte del paisaje desde hace décadas

También comienza a sancionar el radar de tramo instalado en ambos sentidos de la calle Sinesio Delgado, el más largo de la capital y con una velocidad limitada a 50 kilómetros por hora

A la espera de más análisis sobre el vertido, un informe de la Universidad de A Coruña ha detectado otras 14 sustancias en bolitas recogidas en Muxía