Merkel y Chirac acuerdan resucitar la Constitución europea
La canciller alemana asegura que el tratado volverá "al orden del día" en 2007
Niebla en el Canal
Un cadáver
Prodi aboga por un nuevo proyecto constitucional de la Unión Europea
Francia vive la larga crisis del 'no'
Un año después del referéndum sobre la Constitución europea, la derecha en el poder y los socialistas evitan hablar de su fracaso
Cuando Europa exporta inestabilidad
Europa, desorientada
La UE estudia endurecer las condiciones para nuevos miembros
Alemania propone cambiar el nombre de la Constitución europea
La UE prepara un plan para salvar su Constitución y que entre en vigor en 2009
Alemania, Italia y España acercan posiciones para relanzar el Tratado en junio
Los ministros de Exteriores abordan el tema de la inmigración
Europa, un año en el congelador
Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen en Viena para debatir el futuro de la Unión tras el fracaso de la Constitución
El doctor House, en la crisis europea
Loyola de Palacio pide que Europa no se atasque con la Constitución
Merkel afirma que la UE necesita una Constitución
La canciller alemana advierte a Croacia y Turquía de que su ingreso no está garantizado
Estonia, 15º país que aprueba la Constitución Europea
Borrell propone que la UE pase de la reflexión a las propuestas
Europa intenta reabrir el debate constitucional
El Parlamento Europeo y la presidencia austriaca ponen en marcha iniciativas para volver a impulsar la aprobación de la Carta Magna y dinamizar el proyecto europeo
La división en las sociedades frena a la UE
El proceso de integración europeo sigue estancado por la fractura interna en los países miembros
Tony Blair lleva plomo en las alas
Tras el batacazo laborista en las municipales, arrecian las presiones para que el primer ministro británico fije el calendario de su marcha
Francia, un año en crisis permanente
Los sobresaltos del 'caso Clearstream' ensombrecen la etapa final del mandato del presidente Jacques Chirac
Sí a la Constitución europea
¿Cómo puede reactivarse el proyecto europeo al año de los 'noes' en Francia y Holanda?
Se busca otra Europa
El referéndum europeo
¿Quién dijo que había muerto la Constitución europea?
Merkel y Chirac negocian en secreto un plan para intentar reflotar la primera Constitución europea
Francia, Austria, República Checa y Polonia reabren el debate sobre la aprobación de la Constitución europea
Merkel y Blair insisten en la vía diplomática para resolver el conflicto nuclear con Irán
El primer ministro británico dice en Berlín que la cárcel de Guantánamo "es una anomalía"
Otro 'sí' a la Constitución europea
Barroso defiende la Constitución europea en la Asamblea francesa
El presidente de la Comisión afirma que el tratado "no está muerto"
El Parlamento Europeo aprueba un plan para salvar la Constitución
En busca de una política energética común
La Constitución europea, en la sala de reanimación
El voto favorable de Bélgica en febrero reforzaría la recuperación, promovida por la Eurocámara, del texto actual de la Carta Magna
Por una iniciativa de la izquierda europea
Tras la crisis provocada por los 'noes' francés y holandés a la Constitución europea, la izquierda progresista debe liderar un nuevo impulso para la construcción de la UE
Viena preside
Un Gobierno, voces diversas
Austria propone definir el modelo de vida europeo antes de hablar de la Constitución
La presidencia de la Unión pretende dar prioridad a los problemas de los ciudadanos
Austria propone volver a discutir la Constitución europea
Austria asume la presidencia de la UE en momentos de crisis
Schüssel considera prioritario aprobar el presupuesto y dinamizar el debate constitucional
Últimas noticias
Meghan Markle da los primeros pasos de su retorno a la actuación en Hollywood
Telefónica alista su salida de México tras 24 años de historia y 23 millones de clientes
El arte colombiano retrata la herida abierta del Palacio de Justicia
Eric García, tras el empate en Brujas: “Nos crean mucho peligro, con dos pases nos llegan al área”
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
- La jefa de prensa de la Fiscalía declara que Ayuso intentó extender “la sombra de la sospecha” sobre el ministerio público
- Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso