
Carlos III, dispuesto a investigar los vínculos históricos de la monarquía británica con el comercio de esclavos
El Palacio de Buckingham responde a la publicación en ‘The Guardian’ de un documento inédito de 1689 que revela esa relación
El Palacio de Buckingham responde a la publicación en ‘The Guardian’ de un documento inédito de 1689 que revela esa relación
Una joven kichwa rompe barreras y se convierte en una líder internacionalmente reconocida que trabaja por la educación sin sesgo y el respeto a las tradiciones ancestrales
Nuevas evidencias arqueológicas apuntan a que los indígenas del oeste norteamericano ya cabalgaban équidos ibéricos en 1600, previo a la colonización del resto de potencias europeas
Una nueva generación de cargos públicos conecta el pasado colonial británico con su presente, pero el racismo institucional pervive en la sociedad
Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
El escritor mexicano presenta una edición ampliada de ‘Los mitos que nos dieron traumas’, un éxito editorial en el que ahonda en los hechos y leyendas que han definido a México
El edificio construido en 1529, una de las primeras edificaciones de la Nueva España, había cerrado por daños causados por el terremoto de 2017. Cuenta ahora con cinco nuevas salas permanentes
Un abogado cargado con bolsas trasladó el dinero de Carmelo Ovono Obiang, a quien la Audiencia Nacional investiga por secuestro y tortura
El padre del Afrobeat, convertido ahora en héroe de cómics, exposiciones y películas de animación que reivindican su figura, protagonizó junto al británico uno de los desencuentros más polémicos de la música contemporánea
El ejército francés ha sido expulsado de Burkina Faso y de Malí. Moscú aumenta su influencia en el Sahel como una alternativa frente al yihadismo
El juez Pedraz cambia de criterio y permite ahora al hijo del dictador investigado declarar por videoconferencia
El presidente Macron decreta, al inicio de una gira de cuatro días por el continente, el fin de la era de la ‘Françafrique’
Las armas, expoliadas en 1770, se entregan cuando arrecia la polémica entre Grecia y Reino Unido por la restitución de los frisos del Partenón
El magistrado ordena tomar declaración presencial al ministro del Interior y al director general de la Seguridad
El futuro de las lenguas indígenas de México no está en la Cuarta Transformación, si hay un futuro está en la resistencia de los colectivos de hablantes
La agresión se apoya en un pastiche de nostalgia: por una parte del imperialismo ruso, por otra del dominio soviético
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirma que en la antigua glorieta del almirante genovés van a convivir la réplica de la Joven de Amajac y la Antimonumenta
El expansionismo europeo por África y Asia fue defendido por los intelectuales ilustrados como beneficiosa para los nativos; Tocqueville se dio cuenta de que estaba condenado al fracaso por el rechazo que generaba
Una docena de profesores y varias escuelas-refugio localizadas en el corazón de la selva del país son ahora los hogares de cientos de niños que huyen de las secuelas de la guerra civil
Profesores y guerrilleros intentan salvar a una nueva generación de la guerra civil y de la persecución étnica, escondiendo a los jóvenes en refugios dentro de la densa jungla birmana
Un proyecto de investigación intenta desmontar, a través del arte y la ciencia, que el mito de que las raíces aborígenes de este país ya no existen y que en las montañas de Guantánamo y otros lugares aún se mantienen vivas sus tradiciones y cultura
La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes
Los avances en la lucha contra las brutalidades de los imperios muchas veces se han diluido por la capacidad de estos de reinventarse para seguir beneficiándose de sus colonias
Se estima que Colombia tiene hasta 28.000 especies endémicas, pero solo 4.000 han podido ser evaluadas para conocer si están en riesgo de extinción. Muchas dependen de los recursos y la capacidad extranjera para poder ser estudiadas
Habría que preguntarse si la justicia social que buscamos implica solamente que algunos seamos incluidos en espacios que excluyen el conocimiento generado por nuestros pueblos
Era el hermano mayor del africanismo. El profesor en mayúsculas. El punto y seguido, que nunca final, de la investigación académica. El libro abierto. O la enciclopedia. La fuente de sabiduría, de humildad
Cerca de 65.0000 jóvenes y catequistas han acudido al estadio de los Mártires de Kinsasa, donde el papa Francisco aseguró que, de sus manos, “puede llegar la paz que falta en el país”
El papa Francisco celebra en el aeropuerto “Ndolo” de la capital de la República Democrática del Congo, Kinsasa, una misa multitudinaria en la que se espera casi un millón de personas en medio de fuertes medidas de seguridad
Francisco denuncia en Kinsasa el “colonialismo económico que esclaviza” al continente y exige ante su presidente “elecciones libres, transparentes y creíbles”
El actor escocés ha explicado su decisión en Instagram junto a un largo texto en el que reflexiona “sobre la forma en la que el Imperio Británico se benefició a costa (y de la muerte) de los pueblos indígenas”
La primogénita de los reyes Guillermo y Máxima acompaña por primera vez a sus padres en un viaje oficial. El monarca ya ha hecho alguna concesión sobre la historia esclavista del país
La académica irlandesa, autora de un ‘best seller’ sobre el cabello, dice que la vuelta al pelo afro es un gran éxito reciente contra el racismo imperante
El cantautor uruguayo presentó en Madrid a una comparsa de candombe formada exclusivamente por mujeres como ejemplo de fusión de culturas y de defensa del papel femenino en la preservación de las tradiciones
El santotomense Eduardo Malé utiliza sus creaciones para reflexionar sobre el colonialismo y contribuir con su trabajo a dar notoriedad a su país
La palabra, dicen sus críticos, tiene reminiscencias colonialistas o se asocia más con un monstruo de ficción
Es un mal frecuente hoy desplazar sobre el pasado nuestras opiniones de lo que hicieron bien o mal nuestros antepasados
Marcelle Mardon trabaja en el desarrollo urbano de asentamientos marginales del país africano. El 85% de lo más de 1.000 millones de personas que viven en estas áreas de infraviviendas se concentran en Asia y África subsahariana
El “Padre de la Patria” de Togo fue el primer mandatario derrocado y asesinado bajo el amparo francés en una de sus excolonias
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región