
“Vive tu escuela, atrévete a cambiar...”
En mi colegio se aprende rápido y bien. He aprendido que hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas y que todas las personas somos iguales, aunque nuestro color de piel sea diferente...
En mi colegio se aprende rápido y bien. He aprendido que hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas y que todas las personas somos iguales, aunque nuestro color de piel sea diferente...
UGT y la FAPA Francisco Giner de los Ríos reclaman a la Comunidad de Madrid un plan real para erradicar este mineral de las construcciones de los centros educativos. La Administración responde que ya lo hay
El partido ultra pretendía inicialmente que se reprodujera todos los días. El grupo socialista, que gobierna la ciudad, y Podemos-Equo han votado en contra
Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante
Los escarmientos que sufrió el autor en la secundaria fueron para él ejemplo de estulticia y fracaso pedagógico, de cerrazón obtusa y discriminatoria, de constante hipocresía perversa
Siete meses después de iniciado el curso, el adolescente, con un trastorno del lenguaje, apenas puede aprender porque el centro de Barcelona en el que está matriculado no hace ninguna adaptación
La política debe atenuar la lacra de la segregación socioeconómica en los colegios
El informe, que analiza la situación de 64 países, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que España es el que más segrega a los alumnos en centros según su renta familiar, por detrás de Turquía y Lituania
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO
Los estudiantes de 6º de primaria y 4º de la ESO del curso pasado se quedaron sin el examen de Cambridge por la pandemia y la Administración no cuenta con ellos este curso
Las familias de alumnos de decenas de centros educativos en España piden un entorno con menos tráfico; dos coles de Madrid ya lo han conseguido y la diferencia con los demás es muy visible
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
Las familias y alumnos de nueve centros madrileños cortan las calles para pedir entornos escolares seguros y menos tráfico
La protesta escolar contra la contaminación llega a Madrid, Bilbao, Girona y Melilla
El Gobierno de Ayuso abrió el concurso antes de que entrara en vigor la norma y deja a los aspirantes con un curso a medias y sin poder presentarse
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
Villacís no concreta si podrán reabrir todos esos centros pero asegura que el miércoles habrá vuelta a las clases
El Gobierno regional compra 249 aulas prefabricadas, de las que al menos 115 se han destinado a centros con ampliaciones pendientes, por lo que padres y sindicatos temen que las obras se eternicen
La ‘ley Celaá’ deja sin subvención a los centros que separan a niños y niñas. El Constitucional falló en 2018 que no cabía tal veto. Los expertos no descartan que ahora adopte otra decisión
El alcalde De Blasio afirma que mantendrá el modelo presencial de enseñanza hasta que haya una vacuna
Los socialistas acusan al Gobierno municipal de ignorar lo acordado en el pleno del 27 de octubre con el apoyo de Más Madrid y Vox
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
Caos, desinformación, indignación y alivio. Así vivieron seis madres y un padre de un colegio público de Madrid el encierro domiciliario de sus hijos a través del chat de su clase
En los últimos tres años el Ayuntamiento ha invertido 86 millones en edificios y la Generalitat, solo 12
La FAPA Francisco Giner de los Ríos presenta una denuncia administrativa en el registro de la Consejería de Educación por los numerosos contagios entre los alumnos
Los colegios lidian como pueden con la falta de espacio y de personal para seguir ofreciendo el servicio de comidas
El Ayuntamiento de Barcelona cierra una guardería al dar positivo una educadora que mantuvo contacto social con otras profesionales del centro
Los centros han abierto sus puertas con todas las medidas de seguridad pare evitar contagios de colvid-19
Así se ha vivido el primer día de colegio de segundo ciclo de infantil a tercero de primaria en un colegio afectado por obras y en otro con grupos mixtos
Torra convoca a los directores de colegios y de institutos el lunes para tratar el inicio del curso escolar
La asignatura se empezará a dar en escuelas públicas de Barcelona, el Baix Llobregat, Girona y Tarragona
Miles de docentes y de personal no docente hacen cola este martes para pruebas rápidas serológicas tras ser convocados la víspera
La Comunidad de Madrid incluye en sus instrucciones de vuelta a las aulas la posibilidad de incorporar en Infantil y Primaria grupos de cursos diferentes, se suma así a Valencia, Cantabria y Cataluña en incorporar la medida
EL PAÍS recopila testimonios con las principales preocupaciones de la comunidad educativa ante el inicio de curso más complicado
El Ayuntamiento de El Rubio gastará 15.000 euros para instalar estos sistemas de protección en el colegio del municipio
Libros y uniformes supondrán un desembolso medio de 380 euros por alumno
El periodista Salvador Camarena conversa con dos madres sobre el regreso del ciclo escolar, que de aquí al fin de año será fuera de las escuelas
Las vacaciones terminan sin un consenso nacional sobre el regreso o no a las aulas, tras una primavera de clases virtuales que ahondaron las desigualdades, y el debate se tiñe de batalla electoral
Las “burbujas” o “grupos de convivencia estables” se convertirán en “grupos de contagio letales” si no se adoptan medidas de protección adecuadas