Convergència va a resucitar
Con un discurso que incluye el modelo de financiación, 1714 o el pánico inmigratorio, el partido de Puigdemont está borrando el pasado para regresar al futuro
Con un discurso que incluye el modelo de financiación, 1714 o el pánico inmigratorio, el partido de Puigdemont está borrando el pasado para regresar al futuro
El ponente da una clase a jóvenes en vísperas del 45 aniversario de la norma fundamental en el Congreso: “Mucha gente ha muerto por la libertad y no se merecen que nadie deje de respetarla”
La proposición de ley de amnistía no pide ningún perdón a los infractores, es un canto a la Constitución de 1978 y a la fortaleza de nuestro Estado democrático. Aún así, el nuevo Gobierno debe explicar sus aspectos positivos
Aragonès escoge el ex Convergència Pere Macias como comisionado para pilotar el traspaso de Rodalies mientras que PNV y Junts se reúnen en Bilbao
El partido sucesor de la vieja Convergència ha durado siete años cargados de citas en los juzgados. Mas dilapidó la ‘deixa’ política de Jordi Pujol (CDC) y fracasó con el PDeCAT
Las asistencia de los mandatarios a estas citas de la Cámara alta estuvo relacionada con el Estatuto o con el debate territorial que se “celebrará” anualmente según el Reglamento, aunque lleva sin convocarse desde 2005
El PP celebra a Feijóo como líder de la oposición tras perder la primera votación
El PP afronta una paradoja: solo cuando las heridas del 1-O se hayan cerrado podría ser Junts un socio potencial
El exconsejero abrió un despacho de abogados en Barcelona meses después de ser inhabilitado
Aragonès urge a sus consejeros a recuperar la imagen de actor útil del independentismo y contrarrestar el relato impuesto por Puigdemont
Mantener el bloqueo sin beneficios aviva las críticas internas contra la dirección, ante una repetición de elecciones que amenaza con otra pérdida de diputados
PP y PSOE sumaron 21,5 millones de votos en 2008, y el 23-J apenas alcanzaron 16 millones. Esa pluralidad no lleva necesariamente a la inestabilidad, consecuencia de la confrontación y la polarización españolas
Nacionalistas catalanes y vascos utilizan desde 1993 el poder decisivo de sus votos para lograr del PP o del PSOE más autogobierno, mejoras en la financiación e incluso indultos y beneficios judiciales para sus dirigentes
La formación ya sufría las consecuencias económicas de solo tener representación a nivel local
Puigdemont es la amalgama de un partido diferente políticamente de la extinta Convergència pero que conserva algunas de sus formas de actuar
Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se apoyaron en partidos como el PNV, CiU o ERC para aglutinar una suma suficiente
El inesperado adelanto de las elecciones generales ha privado a los dirigentes nacionalistas del tiempo de maduración necesario para recomponer el centro derecha catalán
La nueva presidenta del Parlament coge las riendas de la cámara catalana tras haberse curtido en Vic, gran feudo secesionista de la Cataluña interior
Se ha ido generalizando la sensación de que la transformación de la ciudad provocaba demasiados problemas y se ha dicho basta. Xavier Trias ha sido el candidato ideal de quienes querían volver al modelo antiguo
En plena desbandada de cargos de Ciudadanos hacia el PP, ella afirma que el traslado responde a una decisión familiar
El veterano político ocultará las siglas del partido en la papeleta de voto y su estrategia para las municipales choca con la línea oficial de la formación
Hablar del exresponsable del Palau de la Música es hablar de la forma en que Convergència, el partido de Jordi Pujol, Artur Mas y Xavier Trias, recurrió a la financiación ilegal para mantenerse en el poder y se benefició de la corrupción
El juez Santiago Pedraz acuerda investigarle para esclarecer presuntos amaños del Caso 3% que beneficiaron a Ambulancias Egara
El expresidente catalán está pasando de apestado a referente tanto para sectores de jóvenes soberanistas como para provectos independentistas de centro-derecha
El ex alcalde de Barcelona busca la recomposición de la base electoral de CiU dispersa tras la confesión de Pujol en 2014
Los viejos colores de CiU hubieran conjuntado estupendamente en el primer gran acto del alcaldable, con Pujol y Mas aplaudiendo desde el patio de butacas. Los nuevos tiempos permiten resucitar a viejos protagonistas
El PSC se hace valer ante Esquerra con una estrategia para seducir a los antiguos votantes de CiU
El ‘procés’ fue también una batalla sin cuartel para saber quién podría conquistar el espacio que fue ocupado por el pujolismo
David Madí hace gala de un profundo sentido patrimonial del poder, similar al que exhibe sin complejos la derecha española
Los problemas del Brexit han avivado la tensión independentista con Escocia, lo cual conviene políticamente a nacionalistas y conservadores, a pesar de que un nuevo referéndum es inasumible tanto para Londres como para Edimburgo
El veterano político afianza el proyecto electoral para recuperar la alcaldía y excluye de su equipo a nombres cercanos a la presidenta del partido, Laura Borràs
Pensar que las cosas se resuelven sin hacer nada resulta irresponsable y daña a nuestro sistema democrático. Seguramente, la pérdida drástica de confianza de los ciudadanos en la política y las instituciones derive de la incapacidad de buscar soluciones a los problemas
Con la victoria del ‘no’ en el voto interno se difumina el espejismo de quienes querían creer que Junts aún tenía algo que ver con el posibilismo de Pujol
El partido de Borràs y Puigdemont se queda fuera del Gobierno catalán, sin cargos y sin garantías de avanzar hacia la independencia
Violant Cervera se despide en las redes sociales después de conocer los resultados de la consulta realizada a los militantes de su partido
El expresident de la Generalitat continuará su rehabilitación en su domicilio
Xavier Trias condiciona ser candidato a la alcaldía de Barcelona a la difícil tarea de que que Junts per Catalunya “se aclare”
La exconsejera envía una carta a la militancia de Centrem explicando su renuncia siete meses después de asumir el liderazgo del nuevo partido
El ministerio público abre diligencias tras recibir el escrito del antiguo jefe del Cuerpo en Cataluña
Fue la responsable de Enseñanza durante los recortes de Artur Mas: “Tenían su motivo y podían ser reversibles”