
Tu gato sabe que le estás hablando, pero ¿lo entiende?
Aunque queda mucho camino por recorrer, la ciencia está empezando a entender la comunicación entre estos felinos domésticos y las personas
Aunque queda mucho camino por recorrer, la ciencia está empezando a entender la comunicación entre estos felinos domésticos y las personas
La ciudadanía se interesa por temas científicos, especialmente aquellos relacionados con la medicina y la salud, pero se informa en las redes sociales, donde encuentra más bulos
El presidente de México envía a la Cámara de Diputados una batería de reformas en el sector de la investigación y el desarrollo que incluye la modificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Los recorridos sobre una cuadrícula tienen numerosas aplicaciones en combinatoria
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
CodeOp, un centro privado con sede en Barcelona, ofrece formaciones intensivas diseñadas para fomentar la paridad y la inclusividad en el ámbito tecnológico
La zanahoria no es naranja por un capricho de la Casa Real Holandesa, como se supone. Y Van Gogh se adelantó al principio de incertidumbre enunciado por Heisenberg, uno de los padres de la mecánica cuántica. Vamos a verlo
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto
El ingeniero aeronáutico capitanea el proyecto aeroespacial del Gobierno, para crear un cohete español y lanzar el primer satélite de comunicación cuántica en órbita alta
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
Primer paso importante para que la fusión nuclear permita algún día disponer de una energía limpia
Un experimento con ratones descubre una conexión entre las bacterias intestinales y la dopamina asociada a la motivación para hacer ejercicio
Desde que en 2017 se demostró que la pérdida de peso puede permitir el abandono de fármacos como la insulina, se analizan estrategias para mantenerla a largo plazo
Un recorrido por la ciudad suiza a orillas del lago Lemán donde se crearon los primeros instrumentos de precisión, Mary Shelley escribió su famosa novela gótica y los científicos del CERN investigan las leyes del Universo
Manuel Lozano Leyva, catedrático emérito de Física Atómica y Nuclear de la Universidad de Sevilla, responde a las cuestiones clave sobre el experimento realizado en Estados Unidos
La apuesta ‘online’ de la Fundación La Caixa arranca con 334 títulos, más de 500 horas de contenido y un estilo similar a las páginas de ‘streaming’ de cine y series
El análisis del torbellino de casi 120 metros de altura, captado con instrumental español, ayuda a conocer la atmósfera del planeta rojo
Un experimento con láseres en EE UU alcanza un hito en el desarrollo de una tecnología para producir energía limpia y casi inagotable, pero la meta aún está lejos
El sueño de la electricidad producida por fusión nuclear se persigue desde la década de 1950. Tres son las estrategias científicas y numerosos los retos para conseguirlo
Los científicos de un laboratorio federal en California logran por primera vez la reacción obtenga una ganancia neta de energía, un 50% más de la dedicada a generar el proceso atómico
Las pruebas de la terapia contra el cáncer de piel con el método del ARN mensajero, probado con éxito con la covid, están todavía en una fase preliminar
En 2016 se tuvo que añadir un segundo al final del año para compensar la irregularidad en la rotación de la Tierra, algo que se tenía que hacer regularmente. Ahora se busca una solución alternativa
En la civilización quechua utilizaban cuerdas anudadas en lugar de cifras para representar conceptos matemáticos
La ingeniera aeroespacial hace parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el domingo a la Tierra
La cápsula ‘Orion’, que llevará astronautas al satélite, ameriza en el Pacífico tras alcanzar los 3.000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera
La cápsula que llevará astronautas a la Luna pasa hoy su prueba clave: la entrada en la atmósfera que la calentará a 3.000 grados de temperatura
Cal llegir ‘Si un dit assenyala la lluna’, de Toni Pou, per adonar-se de l’abast de la creativitat, la imaginació, l’art, la intuïció i el pensament a l’hora de fer avançar el coneixement científic
Aumenta el interés literario por los trastornos psiquiátricos, abordados aquí por cuatro autores en primera persona. Susanna Kaysen, Shulamith Firestone y Bette Howland describen con crudeza sus internamientos, mientras que Marcos Obregón conecta sus problemas con los intereses lucrativos de las farmacéuticas
El domingo 11, cuando caiga en el pacífico la cápsula ‘Orión’, se cumplirán los cincuenta años exactos de la vuelta de la última misión tripulada al satélite, la del ‘Apolo 17′, en diciembre de 1972
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
Los caminos de Delannoy en una cuadrícula y las cuerdas de Motzkin en un círculo se relacionan numéricamente
El investigador español de Stanford explica que más de un 10% de la diversidad de todas las especies ya ha desaparecido y que hay que proteger sus hábitats para alcanzar los objetivos de la ONU para la biodiversidad
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
La relación entre la poesía, las matemáticas y el ciberespacio es más estrecha de lo que parece a simple vista. Carlo Frabetti nos lo descubre en su última novela: ‘Terrible ángel’
Numerosos libros ensanchan nuestra visión de la inteligencia de los animales y de su forma de percibir el mundo
La investigadora española tiene una gran capacidad para divulgar los misterios del cerebro. Afirma que las personas que no tienen inteligencia emocional deciden peor
La filóloga defiende la posición de la lengua en un mundo donde gana posiciones el inglés
En cuanto se apagó la última fase del cohete, se desprendieron diez pequeños satélites que iban en una ruta similar hacia la Luna. Alguno falló, pero la mayoría de ellos siguen activos, con misiones variopintas