
La creación del pasado
La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo

La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo

La llegada de la IA ha revolucionado las expectativas de lograr una comunicación compleja con otras especies y permite analizar sus sonidos, movimientos y comportamientos con una precisión imposible para los humanos
Una especie invasora de estos insectos provocó una reacción en cadena en la sabana que dejó a los felinos sin poder cazar cebras

Durante la temporada de apareamiento, los antequinos machos buscan copular con el mayor número posible de hembras en sesiones que duran hasta 14 horas

Las alucinaciones en el fondo del mar son muy comunes en las personas que bucean con botella de oxígeno. El sistema nervioso es uno de los tejidos más sensibles de nuestro organismo y se ve dañado por la presión de los gases que respiramos

La sonda ‘SLIM’ se posó el viernes en el satélite a tan solo 55 metros de su objetivo, pero los paneles solares están mal ubicados para recibir alimentación
Un estudio publicado en ‘Plos One’ en el que participaron científicos ecuatorianos alerta de los altos niveles de contaminación en el ecosistema

Un estudio con ratones revela el sorprendente papel actual de las infecciones víricas ocurridas hace millones de años

La investigadora fue una figura central en el campo de senescencia celular y en establecer la implicación de este proceso en el envejecimiento y el cáncer

Ulrich Hartl, Arthur Horwich, Kazutoshi Mori y Peter Walter descubrieron los mecanismos biológicos que controlan el modo en que se pliegan las proteínas

El consorcio alemán BioRescue consigue implantar un embrión en una madre subrogada que fallece por una bacteria a los 70 días de gestación

Muchos investigadores creen que es posible pensar al margen de las palabras, pero este experto de Barcelona defiende lo contrario. Su equipo se va a sumergir en el cerebro de personas con psicosis en un proyecto europeo de 10 millones de euros

Existen múltiples técnicas y ejercicios respiratorios que pueden contribuir a nuestro bienestar. ¿Hasta dónde llegan sus beneficios?

El caso del macaco ‘Retro’ abre las puertas para investigar los aspectos más interesantes del cerebro humano
Hay quien solo sobrevive en la tormenta, y no duraría dos días en un mar plácido quieto como un plato

Aissam Dam, marroquí residente en Barcelona, es la primera persona en recibir esta terapia en Estados Unidos

La guerra en Gaza y el auge de la inteligencia artificial mantienen a la misma distancia de la medianoche que el año pasado la hora simbólica que desde 1947 fijan los expertos de Boletín de Científicos Atómicos

Galardonado con el Nobel en 1978 junto a su compañero Bob Wilson, ha muerto a los 90 años de edad en San Francisco (EE UU)

El Ministerio de Cultura suspendió momentáneamente la destrucción de una parte del Instituto del Radio, donde la célebre científica, con dos Nobel, hizo sus investigaciones

Los lectores escriben sobre la falta de perspectivas para los jóvenes en España, la clonación de un mono en China, las enfermedades de las que no habla con normalidad y la exhibición de banderas en los balcones

Diez obras hechas hace 27 años por artistas mexicanos y extranjeros cobran una nueva vida para encumbrar a el Charco del ingenio como lugar en el que confluyen arte, naturaleza y conservación

Las estrellas nacen, viven y mueren. La muerte suele ser un proceso bastante dramático, una destrucción en toda regla. ¿Por qué ocurre?

Nos estamos planteando por primera vez en nuestra historia la idea de que somos capaces de acabar con la humanidad

Los círculos matemáticos impulsados por la revista Latintrade buscan abrir nuevas oportunidades para niños y niñas en la periferia de Bogotá

La aparatosa llegada de la nave ‘SLIM’ de Japón al satélite ejemplifica las dificultades para conquistarlo

El país se convierte en el quinto que logra posarse en el satélite

Cuanto más masivo es un cuerpo más tirón gravitatorio ejercerá

El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI

El madrileño es el comandante de la misión privada ‘Axiom-3′ a bordo de un ‘Dragon’ de Elon Musk junto a otros tres tripulantes

La NASA y la compañía Astrobotic decidieron destruir el módulo ‘Peregrino’ de forma controlada sobre el Pacífico, perdiendo aparatos científicos y restos mortales de personas enviados por una funeraria para permanecer en el satélite

El científico estadounidense, estrella en ascenso en el estudio de los dinosaurios, subraya que estos tenían “malas cartas” para afrontar la caída del asteroide que los extinguió

La investigación señala que las personas con esta dolencia tienen una disfunción en una red de proteínas asociada a la respuesta inmune. El hallazgo abre la puerta a desarrollar fármacos contra esta desregulación y test de diagnóstico

Estos hielos, que llenarían el Mar Rojo, podrían aprovecharse por astronautas en misiones de exploración y para estudiar la existencia de vida

La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad

Un libro recupera más de 170 biografías breves de paleontólogas y geólogas del mundo, desde que comenzaron esas disciplinas hasta hoy

Un ‘software’ desarrollado por la tecnológica ha sido entrenado para entrevistar a pacientes y ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares

El objeto ya tenía la masa de varios millones de soles cuando el universo aún estaba en su infancia

El pensador fue el primero que desmintió la idea de la existencia de un método científico. No hay un método todoterreno y universal, porque las condiciones en las que se llevan a cabo los experimentos siempre están cambiando

La comunidad científica se vuelca en conocer el tiempo para prevenir fenómenos adversos que cuestan cada año más de 131.000 millones de euros

El primer trasplante parcial cardíaco a un neonato con una gran disfunción vascular demuestra su éxito: el órgano funciona y las válvulas y vasos implantados se han desarrollado a la par que el niño