Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral
Los tratamientos han confirmado la eficacia terapéutica y transformadora de sustancias psicoactivas como el LSD y el THC, pero el debate sobre su relación con la conciencia apenas acaba de comenzar
Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas
María Teresa Fernández de la Vega / Delia Blanco / Javier Pérez Pedregosa|
El doctor luchó por los derechos de las mujeres, cuando en España, con un analfabetismo que rondaba el 50%, sufrían enormemente por no poder controlar su fecundidad, por no conocer sus cuerpos y por tener prohibido cualquier método anticonceptivo y, por supuesto, el aborto
Con casi un cuarto de siglo a sus espaldas, la estación espacial internacional tiene fecha de caducidad aproximada: probablemente, no llegará al próximo decenio
Son muchos los retos para que las mujeres de pueblos originarios se incorporen a la academia. Pero sus voces deben ser imprescindibles para promover el intercambio de saberes y pensar en soluciones
Era uno de los científicos españoles de mayor prestigio; participó en la secuenciación del genoma humano y en la comprensión de enfermedades como el chagas o la malaria. Perdió todos sus cargos por las acusaciones de acoso sexual realizadas por cuatro mujeres
La falta de nitidez de las lentes de los telescopios del astrónomo, físico y matemático pudo deberse a que tenía lo que un oculista hoy certificaría como -1,5 dioptrías
El historiador y politólogo estadounidense relata en su nuevo libro, ‘Escuela de rebeldes’, la vida de los antropólogos que rebatieron científicamente las tesis eugenésicas
Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio
Hasta el 6% de las observaciones del ‘Hubble’ quedan estropeadas por los aparatos de Starlink, que van a multiplicarse por diez con el despliegue de las megaconstelaciones
El país se convierte en la segunda nación del mundo con un área de protección tan elevada. El objetivo es que la medida sirva para cuidar y rescatar ecosistemas en riesgo
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
El español, integrante del equipo que ha abierto el camino al procesamiento robusto más buscado, cree que la computación sin fallos basada en la mecánica que explica el universo se alcanzará en dos o tres años
Los restos de un cazador que pervivió en Granada durante la última glaciación confirman que la península Ibérica fue casi el único refugio para los humanos de todo el continente
Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos
Airbus ultima su C2955, la nueva plataforma aérea de investigación que el INTA utilizará para estudios pioneros en formación de hielo, teledetección o evaluación de la salud estructural de los aviones
La estación experimental Las Palmerillas, en El Ejido, desarrolla investigaciones y testea tecnología que ayuda a los agricultores a ser más eficaces y eficientes en los invernaderos
Los anillos planetarios son, para los astrofísicos, como los de crecimiento de los árboles: ayudan a comprender la historia de un planeta, las colisiones y la presencia de lunas y cometas
Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña
Investigadores vigueses graban por primera vez la heroica y mártir vida sexual de las cefalópodas comunes en el fondo de la ría, de la cópula al sacrificio