
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la jefa
Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino
Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino
Las empresas culturales deberán afrontar uno de los mayores retos transicionales: digitalizarse para adaptarse al nuevo contexto económico y social que se dibuja en el horizonte cercano
Para saber que las dosis han funcionado se tiene que observar la respuesta inmunológica, que puede ser de anticuerpos o celular
La famosa sucesión de Fibonacci ha servido de base a numerosas construcciones numéricas
Fauci y la OMS presionan a Pekín para que facilite datos y acceso
Los científicos franceses Pierre Savatier e Irène Aksoy encabezan el único laboratorio de Europa que crea estructuras embrionarias con células de mono y persona
Iván Redondo enmarca la entidad en la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional
El estudio de pinturas del Antiguo Egipto y un análisis genético apuntan al melón de Kordofán, una variedad ancestral de pulpa blanca que todavía se cultiva en Sudán
La ciudad celebra por primera vez las 48 horas de la agricultura y el verde urbano, un festival gratuito para descubrir los beneficios de la alimentación sostenible desde las ciudades
El uso de esta tecnología en el aula sumerge a los estudiantes en un aprendizaje interactivo y práctico, a la vez que potencia su compromiso e interés por las materias
Hasta principios del siglo XIX no se encontró base científica para explicar a qué es debido el color rojo que a veces presenta el pan y que la Iglesia utilizó para acreditar la transustanciación
La evolución de las tecnologías avanza a pasos agigantados y ya se siente en ámbitos como la educación o la salud. Pero, ¿cuál es el verdadero impacto en las personas? ¿Podría afectar a nuestros derechos básicos?
El 9% de los infectados presenta una altísima carga viral en la garganta y un tercio de ellos no muestra indicios de tener el virus
Biden pide a sus servicios de inteligencia un informe concluyente en 90 días. Las informaciones sobre la enfermedad de unos científicos de Wuhan en otoño de 2019 y la conexión del centro con las muertes de una mina en 2012 dan alas a la hipótesis
La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio
El eclipse, que coincidió con la superluna más grande y brillante del año, se pudo ver en la madrugada de este miércoles desde varias regiones de Norteamérica y América Latina
Empleados de la industria maquiladora, duramente golpeada por la pandemia, fueron vacunados a bordo de autobuses en esa ciudad
Un panel internacional de expertos aconseja revisar las leyes actuales y establece líneas rojas a la creación de seres híbridos animal-humano
Un estudio establece una relación directa entre el aumento del aislamiento social y la progresiva disminución de capacidades para actividades comunes
Los inmunizados pueden propagar el virus si las defensas de su organismo no alcanzan la mayor eficiencia, según varios estudios
Los centros educativos de la capital iniciarán las sesiones presenciales el 7 de junio tras más de un año de cierre debido a la pandemia de covid-19
La Luna llena más grande y brillante del año coincide con un eclipse lunar total en el que la Luna aparecerá roja durante aproximadamente quince minutos
La mecánica cuántica permite ver muy lejos, hacer anatomía forense de cadáveres estelares y analizar cómo ha evolucionado la química del universo
Tiberio Malaiu y sus amigos arreglan celulares en desuso para entregarlos a alumnos que no cuentan con estos dispositivos para que puedan atender sus pendientes escolares
La pandemia se suma a la brutal crisis económica y financiera que ha producido una hiperinflación del 150% en los productos de consumo básicos y situado al 55% de los 4,5 millones de libaneses bajo el umbral de la pobreza
Una astrobióloga española diseña un experimento para estrellar a los tardígrados y comprobar si pudieron sobrevivir al choque de una sonda israelí ocurrido en 2019
Integrantes de una federación estudiantil protestan en varias ciudades mexicanas contra la decisión del Gobierno federal
La terapia génica con proteínas fotosensibles se ensaya por primera vez en ojos humanos
La Universidad Complutense de Madrid y la ONG Acción Contra el Hambre están desarrollando SAM Photo Diagnosis, una aplicación pionera que servirá para diagnosticar el estado nutricional de los niños
La protagonizan personajes tan curiosos como un médico rural, una ordeñadora a quien su vaca ‘Blossom’ había contagiado de viruela, o un grupo de 22 huérfanos que llevaron en su propio cuerpo la vacuna de Europa a América
Cinco mujeres prominentes en campos como la ciencia, la moda, el activismo y la comunicación reflexionan, con enfoque feminista, sobre las aportaciones de su continente a la lucha contra la covid-19
La directora del IGME advierte de los efectos del Antropoceno, la influencia de la actividad humana sobre el planeta y en su posible extinción
Investigadores mexicanos acaban de certificar la desaparición del glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl. Prevén que para 2050 no sobreviva ninguno de los cinco glaciares que todavía existen en este país
Molt afectat per les restriccions, aquest sector ha vist com durant més d'un any els esdeveniments s'han cancel·lat
La astrofísica española Begoña Vila es una de las responsables de la puesta a punto del telescopio espacial, el más grande y preciso de la historia, que tiene previsto su lanzamiento en octubre
Los expertos analizarán, entre otros, el ADN de miembros de la dinastía española Trastámara, de la casa de Avís de Portugal, de un obispo gallego y de portadores del antígeno HLA-B27
L'alcaldessa, mantenint la seva fidelitat a la lluita per la justícia social, ha assumit en el seu segon mandat que per transformar cal governar i pactar
Los días de ola de calor se duplicarán en la Península de aquí a 2050, según un estudio de proyecciones climáticas
El patógeno ha provocado brotes letales en millones de aves en medio mundo y ha llegado a dar el salto a siete personas
La mayor o menor sensibilidad ante estos estímulos permitirá a los investigadores diferenciar a las poblaciones