
Medio Ambiente
La cuenta atrás de los últimos glaciares de México
Investigadores mexicanos acaban de certificar la desaparición del glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl. Prevén que para 2050 no sobreviva ninguno de los cinco glaciares que todavía existen en este país











