
¿Cabeza de Vaca, Jedey o Cumbre Vieja? Cómo se nombra un nuevo volcán
Los volcanes suelen tomar prestado el nombre de la zona donde estalla la erupción
Los volcanes suelen tomar prestado el nombre de la zona donde estalla la erupción
Decenas de científicos analizan en tiempo real la erupción de la isla canaria para intentar entender cuándo y cómo terminará
La vuelta a la normalidad se demorará más allá del final de la expulsión de lava y estará condicionada por los daños en infraestructuras, el riesgo de recurrencia, los niveles de gases tóxicos y las cenizas acumuladas
Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este martes a 35 figuras de la ciencia, el arte y las humanidades
Ilustración del avance de la colada de lava por la isla canaria y de su impacto en poblaciones e infraestructuras
Melfran Herrera es especialista en control de insectos transmisores de enfermedades con más de 20 años de experiencia y trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde se ha conseguido disminuir el paludismo en un 80%
Solo ahora, con la amenaza del cambio climático sobre nuestras cabezas, empezamos a ser conscientes de nuestras acciones en el entorno natural
Las grandes erupciones volcánicas han tenido un efecto global en el planeta más allá del lugar donde se produjeron
Esto son los conceptos más relevantes para comprender qué está ocurriendo en la isla canaria
La lava, los gases y las cenizas constituyen los riesgos más inminentes por la actividad del Cabeza de Vaca
Protección Civil y Capitanía Marítima intensifican sus dispositivos de seguridad para impedir el acceso de los vecinos al lugar
La Guardia Civil graba desde un helicóptero el recorrido de las coladas magmáticas del volcán
El análisis de las imágenes de los satélites europeos detalla los edificios destruidos por la colada. Los científicos calculan los caminos más probables que tomará la lengua de lava hacia el mar
Los expertos creen que todavía es posible otra erupción explosiva, pero parece más probable que siga el guion actual, muy similar al del Teneguía de 1971
La directora del Observatorio Geofísico Central del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, asegura que todavía es pronto para conocer cuánto durará exactamente la emisión de lava
Las imágenes captadas desde el Observatorio del Roque de los Muchachos muestran en pocos segundos la evolución del fenómeno
La primera noche de erupciones ofrece un estremecedor espectáculo de luz, ruido y cenizas
El nuevo volcán canario comenzó a expulsar lava el domingo por la tarde
La erupción que se está desarrollando no debería implicar riesgos más allá de los propios relacionados con el emplazamiento de las coladas de lava
La isla volcánica, de las más jóvenes del archipiélago, sigue en formación. Desde la erupción del Teneguía en 1971, había permanecido sin actividad relevante, hasta que en 2017 se reactivó la sismicidad con distintas series de terremotos que se fortalecieron a partir del 11 de septiembre
El volcán de La Palma entró en erupción el 26 de octubre de hace 50 años
El plan de traslado ha afectado ya a 5.000 vecinos. “No es previsible que haya que evacuar a nadie más”, asegura el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres
La próxima excursión orbital privada de la compañía de Elon Musk está programada para principios de 2022
La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción
Vaxdyn supera las fases preclínicas de su formulación contra las bacterias resistentes a los antibióticos y espera empezar los ensayos con humanos en dos años
El presidente, que oficialmente no está inmunizado, viaja este domingo a Nueva York y el martes será el primer orador en la sesión inaugural
La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
La Universitat de València publica un compendio de diálogos que arrojan luz sobre cuestiones como el cambio climático, la genética, la física cuántica y la inteligencia artificial
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, discípula de Margarita Salas, lidera un centro en el que el 69% del talento es femenino.
Un ejemplar, originario de Australia, copió el sonido de esa expresión en inglés de su cuidador humano. Sería la primera ave de este tipo capaz de reproducir sonidos
Hasta mediados del siglo XIX no se comprendió que el calor es una forma de energía
Aunque las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave, los datos sugieren que algunas personas —grupos de riesgo, quizás los mayores— se podrían beneficiar de una inyección extra. En la balanza, no obstante, hay medio planeta sin recibir ni una dosis
Roscosmos prevé que el viaje a la Estación Espacial de un equipo formado por una actriz, un conocido cineasta y un cosmonauta se inicie el 5 de octubre
El análisis de huellas de hace 106.000 años permite reconstruir la vida de los homínidos junto a elefantes, jabalíes y uros gigantes en el litoral andaluz
La primera misión espacial compuesta completamente por civiles, llamada Inspiration 4, despegó del Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida)
La Sociedad Europea de Química ha decidido otorgar a este pueblo una distinción como sitio histórico de referencia por la importancia y la repercusión de la mina de mercurio
Transformar el clima alterando el equilibrio interno de las nubes no es asunto de novelas de ciencia-ficción, tal y como demostró el departamento de Investigación de la General Electric a mediados de los años cuarenta
Visitamos Manaos, en la Amazonia brasileña, para adentrarnos en el trabajo de un grupo de científicos que investigan patógenos que podrían pasar de animales a humanos. Son los encargados de identificar amenazas microscópicas para poder prevenirlas y evitar pandemias.
Las autoridades activan la alerta por riesgo volcánico en la isla de La Palma, tras registrarse más de 4.200 seísmos en los últimos días, y los científicos avisan de que aumentarán de intensidad