_
_
_
_

Guía para perplejos sobre ciencia y tecnología

La Universitat de València publica un compendio de diálogos que arrojan luz sobre cuestiones como el cambio climático, la genética, la física cuántica y la inteligencia artificial

Andrés Ortega
Dibujo procedente de una exposición sobre le cerebro en el MIT.
Dibujo procedente de una exposición sobre le cerebro en el MIT.Alamy Stock Photo

La ciencia y la tecnología están en el centro de muchas transformaciones de nuestro mundo (y de otros anteriores). Pero los avances —más en tecnología que en ciencia— van tan rápidos, que la gente anda un poco perdida. Este es un libro de diálogos —no propiamente entrevistas— con científicos, tecnólogos, artistas y filósofos, todos ellos humanistas. Una manera de intentar superar la distancia entre las “dos culturas”, la científica y la literario-artística, de las que habló C. P. Snow, para llegar a una “tercera cultura” de encuentro y síntesis renacentista entre lo que no pueden ser compartimentos estancos. Pese a la multitud de referencias al final de cada capítulo, este no es un libro para científicos, sino sobre ciencia y científicos. Nos ilustra sobre dónde estamos e incluso hacia dónde vamos, aunque el futuro sea más fácil de inventar que de predecir, como ha señalado el pionero informático Alan Kay y queda claro en las páginas de De neuronas a galaxias. ¿Es el universo un holograma? (PUV).

Más información
Arte e inteligencia artificial

Son diálogos interconectados, pues en ellos van resurgiendo los temas y los planteamientos desde distintas disciplinas en las diversas conversaciones con primeras espadas internacionales. Se aborda desde internet a la edición genética, de la nanociencia al universo, el cambio climático, la física cuántica, la creación artística y, claro está, la inteligencia, la humana y la artificial o, mejor dicho, la no biológica.

Adolfo Plasencia, escritor de ciencia y tecnología, muy metido en el ecosistema valenciano, ha conducido estas conversaciones, con un componente predominante de la plataforma del justamente afamado Massachusetts Institute of Technology (MIT), con el que ha estado íntimamente ligado, especialmente con su MediaLab. Allí, sobre la base de una meritocracia radical, se enseña a practicar la innovación, el conocimiento abierto y el enfoque antidisciplinario, es decir, trabajar en espacios que no encajan en ninguna disciplina existente, o lo hacen en disciplinas híbridas, incluso promiscuas, cada vez más abundantes, sacando al investigador de su zona de confort para enriquecer su labor. Y todo desde la inteligencia colectiva, que Pierre Lévy define como lo que surge en una sociedad en red donde nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, y lo que conoce cualquiera de los miembros está a disposición del grupo según sea necesario de forma puntual. Aunque la inteligencia colectiva también es la de las multitudes. Si bien, como dice Paul Osterman, “una multitud inteligente no es necesariamente una multitud sabia.”

La editorial del MIT y Oxford University Press, lo que ya en sí es un aval, publicaron las primeras ediciones en inglés de este voluminoso libro, que se puede y hay que leer a sorbos, para empaparse. Son diálogos claros, que se siguen sin ser especialista. La claridad en temas a veces muy arcanos y el planteamiento de las dudas también son una cortesía del autor y sus interlocutores. La Universitat de València ha publicado una versión en español que es algo más que una traducción, pues se adentra en un apéndice en la pandemia de la covid-19.

En un país poco acostumbrado a creer en sí mismo, es significativo que de los 37 personajes con los que Plasencia dialoga, incluidos algunos premios Nobel, más de la mitad de ellos (20) sean nativos hispanohablantes, varios de ellos españoles con alcance internacional, que han pasado o siguen investigando fuera, sobre todo en EE UU, lo que nos lleva a pensar en la necesidad de atraer mejor ese tipo de talento a España. Aunque se va progresando, como refleja el caso del ecosistema de innovación valenciano presente en este libro.

Quien quiera saber en unas pocas páginas lo que es la computación afectiva y su alcance, el bit cuántico, o lo que no está resuelto en términos de neurociencia sobre el libre albedrío, encontrará respuestas en estas páginas. Las múltiples cavernas de Platón, una de ellas internet, están muy presentes, aunque “el mundo virtual es una ilusión; es solo un reflejo del mundo real”. No obstante, como siempre, lo más interesante son las nuevas preguntas que surgen en este libro, que vive cómo se hace ciencia y tecnología especial —pero no únicamente— en el MIT (también el CERN europeo tiene su presencia). En la vida “hay que aprender y desaprender”, dice Álvaro Pascual-Leone, neurofisiólogo de Harvard, sobre el cerebro, que se cambia a sí mismo constantemente.

Este libro, desde una visión esencialmente occidental y, debido a la situación de los estudios científicos y técnicos, con muchos más hombres que mujeres como protagonistas, rezuma optimismo científico y tecnológico, aunque, como dice en una conversación Tim O’Reilly, uno de los constructores de internet: “La tecnología tiene un enorme poder para el bien o el mal”. En buena parte depende de nosotros, los humanos. La tecnología es vista en estas páginas como la define Dieter Bohn: no como una herramienta, sino como un instrumento. “Más como un violín que como un martillo”.

portada 'De neuronas a galaxias ¿Es el universo un holograma?', ADOLFO PLASENCIA. EDITORIAL UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

De neuronas a galaxias. ¿Es el universo un holograma?

Autor: Adolfo Plasencia Diago.


Editorial: PUV, Universitat de València, 2021.


Formato: 540 páginas. 24,5 euros.



Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_