25 años de un sátrapa en Rusia, un triángulo amoroso en las Islas Shetland, un poema coreano en fotos y otros libros de la semana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Marc Marginedas, Carys Davies, N. Pino Luna, Laura Vázquez, Suwon Lee, Jonathan Lear y Enrique Vila-Matas

Los libros sobre los dictadores, sean de la vieja escuela —golpistas militares que arrebatan por la fuerza el poder a las democracias— o de la nueva —populistas con apoyo en las urnas, pero que amordazan la libertad de prensa, consiguen apoyos con prebendas a los más ricos y persiguen, hasta asesinan, a los opositores—, han llamado la atención de Babelia esta semana. En primer lugar, nuestro libro de la semana es Rusia contra el mundo, de Marc Marginedas, corresponsal de guerra, periodista de investigación en El Periódico y un maestro del análisis riguroso y esclarecedor, que entrega un ensayo sobre el difícil equilibrio en el que se encuentra el planeta a causa del presidente ruso, Vladímir Putin, tras un cuarto de siglo de autoritarismo y subversión sin escrúpulos.
Por otro lado, con motivo de la publicación de Calle Londres 38, del abogado y escritor británico Philippe Sands, Javier Lafuente ha viajado a Oackland para entrevistar al autor de un libro que conecta a Augusto Pinochet con las peores prácticas del nazismo. Sands, letrado reconvertido en narrador, que participó en el proceso al dictador chileno cuando fue detenido en 1998 en Londres, encontró en 2015 una carta de tres páginas entre dos criminales nazis en la que hablaban de huir a algún país sudamericano, como hicieron tantos de sus compinches tras la Segunda Guerra Mundial. Uno murió poco después, mientras que el remitente, el oficial de las SS Walter Rauff, vivió desde 1958 hasta su muerte en 1984 en Punta Arenas, en el sur de Chile, donde trabajó en una empresa de manufactura de pescado. ¿Habría conexión entre Rauff, inventor de las cámaras de gas ambulantes, y al que se achaca la muerte de medio millón de personas, con la desaparición de miles de enemigos del sanguinario régimen? Y eso es lo que aclara Sands en su libro.
Otros títulos reseñados por los expertos de Babelia son Despejado, un relato de Carys Davies sobre un triángulo amoroso en las hostiles Islas Shetland; Mientras dormías, cantabas, una novela de corte cinematográfico de la escritora chilena N. Pino Luna; La semana perpetua, el debut en la novela de la brillante poeta francesa con raíces españolas Laura Vazquez; Mr & Mrs, un bellísimo fotolibro de la venezolanacoreana Suwon Lee que reconstruye la historia de sus abuelos a través del álbum de fotos familiar que halló en su casa en Seúl; y Freud. La invención del inconsciente, la defensa de Jonathan Lear de las teorías del neurólogo austriaco.
Aparte de estas críticas, Paco Cerdà dedica un estupendo semblante del escritor Enrique Vila-Matas con motivo de la publicación de su último libro, Canon de cámara oscura.
Y, por último, Tommaso Koch recopila en su artículo mensual las recomendaciones de libreros de diversas comunidades autónomas referentes a los libros infantiles y juveniles del mes de marzo.

‘Rusia contra el mundo’, de Marc Marginedas

‘Despejado’, de Carys Davies

‘Mientras dormías, cantabas’, de Pino Luna

‘La semana perpetua’, de Laura Vazquez
.

‘Mr & Mrs’, Suwon Lee

‘Freud. La invención del inconsciente’, de Jonathan Lear
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.