Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA LITERARIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Despejado’: una excelente novela de amor, de soledad y de dinero, en las Islas Shetland

La excelente novela de amor, de soledad y de dinero de Carys Davies narra un triángulo amoroso con las Islas Shetland como paisaje hostil y con la expulsión de los gaélicos del norte de Escocia como marco histórico

Acantilados en la zona costera de una de las islas Shetland, al norte de Escocia, en una fotografía sin datar.
Marta Sanz

Un ministro presbiteriano se queda sin recursos para vivir, tras la Gran Ruptura de la Iglesia de Escocia de 1843, y acepta el encargo de un terrateniente para ir a desalojar al único habitante de una isla al norte de las Shetland. La mujer del ministro, Mary, se queda en casa de su hermana. Mary no es joven, tiene dientes postizos. En su viaje, el presbítero porta un magnético retrato de Mary. Se producen encuentros y accidentes.

Con este argumento, Carys Davies escribe una excelente novela sobre la posibilidad de lograr el equilibrio en medio de la galerna. Sobre la encarnación del triángulo equilátero. Lo hace con la precisión documental que exige la novela histórica, detalle realista y una imaginación poética fuera de lo común, que logra concederle al relato un toque alentador e imprevisible. Davies juega con nuestras expectativas y, como suele ocurrir en las historias triangulares, nos coloca en el filo de la tragedia y nos obliga a preguntarnos quién será el eslabón más débil. Leemos temiendo caer por los acantilados de las Shetland, rodeados por una naturaleza reducida a intemperie, un paisaje hostil del que la escritora conoce el nombre de cada planta (“la cebadilla, la cicuta y la hierba triguera”), así como los distintos matices de la bruma y del color que son gamas del gris —oscuro, azulado, pinto, diverso— entre las que surge un ramalazo de verde.

Contra esta naturaleza se construye una corporeidad elemental, superviviente y cálida, en la que el amor se define como aprendizaje de una lengua extranjera. Quizá enamorarse sea un proceso de traducción

Contra esta naturaleza se construye una corporeidad elemental, superviviente y cálida, en la que el amor se define como aprendizaje de una lengua extranjera. Quizá enamorarse sea un proceso de traducción. Nos regalamos un lenguaje en el amor, un lenguaje que casi siempre merece la pena fijar en glosarios y relatos. Merece la pena fijar por escrito lo que alguien “siente” como una palabra. Como una historia. La escritura podría interpretarse como un acto de amor y búsqueda comunicativa del otro. También el baile: una de las páginas más conmovedoras de Despejado es la del rudo y liberador baile entre dos hombres. Y, como esta es una novela de amor, contiene pasajes maravillosos sobre esa soledad que no tiene tanto que ver con estar sola, como con que la persona que quieres deje un hueco en el espacio compartido. Modulaciones de una soledad matérica.

Los tres vértices de este triángulo atesoran sentimientos de calidad que nos hacen temer por ellos en sus transformaciones y en la conciencia que cada uno tiene de sí mismo. Hasta la llegada del presbítero, el hombre de la isla carece de espejo en el que mirarse. Por detrás de las acciones de los personajes, algo late como fibra cardiaca en las historias de amor: el dinero. La avidez de los terratenientes. La precariedad a la que unos seres humanos condenan a otros. Los Desalojos de las Tierras de Altas y de las Islas de Escocia tuvieron lugar hasta la segunda mitad del siglo XIX. “En su mente se formó la imagen de esta gran evacuación; una larga, gris, interminable procesión de pequeñas figuras que serpenteaban como un río (…) guiando a los animales y a los niños, acarreando sus aperos y sus muebles y bultos de distinto tamaño”. Hoy Trump quiere convertir Gaza en un resort. En estas transparencias y recuerdos, en estas superposiciones, consiste la universalidad de la literatura.

Portada de 'Despejado', de Carys Davies

Despejado

Carys Davies
Traducción de Gabriel Insausti
Libros del Asteroide, 2025
208 páginas. 19,95 euros

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Sanz
Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_