Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA LITERARIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La pregunta de Javier Cercas al papa Francisco, las lecciones para la democracia de la caída de Atenas, la autodestrucción de Rosa Chacel y otros libros de la semana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Anna Caballé, Javier Cercas, Herbert Clyde Lewis e Israel Yehoshua Singer

Imagen de interior del libro 'El loco de Dios en el fin del mundo', de Javier Cercas. EDITORIAL RANDOM HOUSE

Anna Caballé, biógrafa de Carmen Laforet o Concepción Arenal, y responsable de los volúmenes de La vida escrita por las mujeres, que daba las claves sobre ese debate en el que las mujeres creadoras solo aspiraban a “existir”, ser respetadas, publica ahora un relato biográfico de la escritora, pensadora y cuasicentenaria Rosa Chacel (1898-1994). Se trata de Íntima Atlántida, que nos revela a una autora compleja que sobrellevó una vida de humillación con una actitud autodestructiva.

Por su parte, Javier Cercas ha estado empotrado en el Vaticano, con permiso del Papa Francisco, durante año y medio, periodo en el que ha entrado y salido donde ha querido y se ha entrevistado con quien ha deseado. Hasta ha viajado con el máximo dirigente de la Iglesia Católica hasta Mongolia —“Es que este Papa es raro”, explicó el escritor a Jordi Gracia en El País Semanal hace poco—. El resultado es El loco de Dios en el fin del mundo, un libro en el que Cercas nos cuenta hasta qué le contestó Jorge Mario Bergoglio cuando le preguntó, encomendado por su madre, por la verdad sobre la resurrección de la carne y la vida eterna.

Otros libros reseñados esta semana por los expertos son Ofensiva de primavera, de Herbert Clyde Lewis, un libro que estuvo prohibido en Estados Unidos y marcó una línea de antimilitarismo al mostrar el horror de la guerra con una prosa llena de humor y empatía; y Cuentos escogidos, que reúne varios relatos de Israel Yehoshua Singer, que usó el yidis en sus narraciones al igual que sus hermanos, Isaac, premiado con el Nobel de 1978, y Esther Kreitman.

En una semana en la que destaca la apertura de Babelia de Jesús Ruiz Mantilla sobre los nuevos escritores que abordan el tema de la Guerra Civil desde distintos géneros y con una actitud desprejuiciada y comprometida con la historia —David Uclés, Paco Cerdà, Layla Martínez y Arnau Fernández Pasalodos—, Eduardo Lago nos recuerda cómo se cumplen ahora 100 años de la publicación de varias novelas que supusieron un boom en la literatura de Estados Unidos. Se trataría de título importantes que han envejecido con fortuna dispar, pero que sin duda abrieron nuevos caminos a la narración, como Una tragedia americana, de Theodore Dreiser; Ser americanos, de Gertrude Stein; Manhattan Transfer, de John Dos Passos; El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald; y En nuestro tiempo, la primera colección de cuentos de Ernest Hemingway.

Por otra parte, tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis de la vivienda en España. Los analizan para Babelia José Luis Aranda y Clara Blanchar en un interesante artículo sobre las novedades editoriales que radiografían este grave problema social y que también intentan dar soluciones.

Del mismo modo, en otro documentado artículo, la experta arabista Luz Gómez intenta penetrar en el laberinto de violencia en Gaza a través de seis libros, con un claro mensaje: para entender cómo se ha llegado al crimen contra la humanidad en curso en Gaza, es necesario conocer el proceso de Israel de negación de la historia y el estado de desposesión, trauma y furia que articula la vida de los palestinos desde la Nakba. Y en La guerra civil ateniense, brillante y sesudo ensayo, Luciano Canfora nos explica las lecciones que deben aprender las democracias modernas, ahora en el borde del abismo, de la guerra civil que sufrió Atenas en el 404 a.C. tras su derrota contra Esparta en la contienda del Peloponeso.

Portada de 'Íntima Atlántida. Vida de rosa Chacel', de Anna CAballé.

‘Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel (1898-1994)’, de Anna Caballé

Este volumen se centra en la vida y obra de una de las intelectuales españolas más importantes del siglo XX. La nueva biografía escrita por Anna Caballé se sobrepone a un relato de vida insufrible y autodestructivo.

Lea aquí la crítica entera de Andrea Toribio.

Portada de '', de .

‘El loco de Dios en el fin del mundo’, de Javier Cercas

En su inmersión en los sótanos del Vaticano, el escritor concilia el libro de viajes con la resolución de un enigma. Construye un libro fuera de la norma, un reportaje poliédrico y dinámico en el que delinea un retrato agónico del papa Francisco.

Lea aquí la crítica entera de Domingo Ródenas de Moya.

Portada de 'Ofensiva de primavera', de Herbert Clyde Lewis.

‘Ofensiva de primavera’, de Herbert Clyde Lewis

La novela del periodista Lewis marcó el camino del antimilitarismo que el artista Banksy plasma hoy en sus murales. En los años cuarenta el autor fue proscrito y el libro retirado. Su rescate muestra el horror de la guerra con una prosa llena de humor y empatía.

Lea aquí la crítica entera de Javier Aparicio Maydeu.

Portada de 'Cuentos escogidos', de ISareal YEhoshua Singer.

‘Cuentos escogidos’, de Israel Yehoshua Singer

Los relatos del autor judío, que usó el yidis como sus hermanos, Isaac, premiado con el Nobel de 1978, y Esther Kreitman, abordan el sentimiento de extranjería y el desajuste de las expectativas familiares, sociales, sentimentales y vitales.

Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

Portada de 'La civil guerra ateniense', de Luciano Canfora.

‘La guerra civil ateniense’, Luciano Canfora

En su búsqueda de las lecciones que la Antigua Grecia puede ofrecernos hoy, el autor ilustra con qué temeridad se apela a la libertad y a la patria en las guerras civiles.

Lea aquí la crítica entera de Manel García.

Portada de 'La vivienda social y asequible (análisis y propuestas para un derecho constitucional)', de Joan Clos.

‘La vivienda social y asequible’, de Joan Clos

“En el Estado de bienestar del modelo social europeo tiene que haber una parte importante de la vivienda que esté fuera de la dinámica del mercado”, asegura el exalcalde y exministro socialista.

Lea aquí la crítica entera de José Luis Aranda y Clara Blanchar.

Portada de 'El problema de la vivienda', deJavier Burón .

‘El problema de la vivienda’, de Javier Burón

El gestor público en temas de vivienda apuesta por “regular mientras se genera una infraestructura de parque público y asequible”.

Lea aquí la crítica entera de José Luis Aranda y Clara Blanchar.

Portada de 'El secuestro de la vivienda', de Jaimie Palomera.

‘El secuestro de la vivienda’, de Jaime Palomera

“El mercado de la vivienda está intervenido a favor de los propietarios y para que el precio siempre suba”, critica el experto investigador.

Lea aquí la crítica entera de .

Portada de 'Descolonizando la mente palestina', de Haidar Eid.

‘Descolonizando la mente palestina’, de Haidar Eid

La presente guerra de Gaza es un huracán para los juicios sobre el bien y el mal y un regreso de Occidente al reto de la historia.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.

Portada de 'El eclipse de la sociedad israelí', de Mier Margalit.

‘El eclipse de la sociedad israelí', de Meir Margalit

Los israelíes se han dotado de un “envoltorio” que les preserva de toda información que desestabilice su “saber altanero”, de un “caparazón hermético” que los aísla de lo que sucede a su alrededor, distorsiona la verdad e impide toda reflexión crítica sobre la ocupación de Palestina.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.

Portada de 'Ek mundo después de Gaza', de Pankaj Mishra.

‘El mundo después de Gaza’, de Pankaj Mishra

Más que a dirimir responsabilidades o a pensar vías de superación, el autor ayuda a comprender la profundidad del abismo en que se ha sumergido la “moralidad humana” en Gaza.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.

Portada de 'Gaza ante la historia', de Enzo Traverso.

‘Gaza ante la historia’, Enzo Traverso

El autor reflexiona en este ensayo, aunque sea brevemente, sobre un único y futuro Estado igualitario.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.

Portada de 'Hamás. Augue y pacificación de la resistencia palestina', de Tareq Baconi.

‘Hamás. Auge y pacificación de la resistencia palestina’, Tareq Raconi

La acomodación en el Gobierno de la Franja de Gaza a partir de 2007 supuso que este movimiento político-social-militar sufriera el desgaste propio del ejercicio del Gobierno.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.

Portada de 'Hamás. De la marcha hacia el poder al vuelo de Ícaro', de Carmen López Alonso.

‘Hamás. De la marcha hacia el poder al vuelo de Ícaro’, de Carmen López Alonso

Para entender por qué Hamás y la Yihad Islámica lanzaron la operación contra Israel a la que ha seguido la actual guerra de exterminio de Gaza, no se puede perder de vista la creciente violencia del Gobierno ultranacionalista de Netanyahu.

Lea aquí la crítica entera de Luz Gómez.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_