Video | Las ofertas de trabajo falsas, la estafa que se aprovecha de la precarización laboral
Los timadores ofrecen procesos de contratación sencillos y atractivos sueldos, pero resultan esquemas piramidales o ganchos del crimen organizado

Contratación inmediata de personal sin experiencia, con horarios flexibles y prometiendo un sueldo por encima del promedio. Los modelos de las ofertas laborales fraudulentas repiten el mismo modelo desde hace años. Las citas se dan en oficinas sin distintivos, con mobiliario improvisado y una escueta entrevista que da paso a la revelar que aquella promesa laboral de auxiliar administrativo, archivista o empacador, es en realidad un esquema para invertir en algún producto y luego venderlo para supuestamente acceder a un puesto fijo.
Las ofertas fraudulentas de trabajo tomaron una nueva dimensión en el marco del caso del Rancho Izaguirre en Jalisco. Las autoridades han señalado que se detectaron ofertas de empleo falsas con las que el crimen organizado atraía a personas al campo de reclutamiento forzado.
Las redes sociales y bolsas de trabajo en línea se han convertido en el escenario para replicar el modelo de estafa que también se promueve a través de afiches en lugares públicos. “El perfil siempre va a ser la gente precarizada”, señala Alma Paz, conocida en X por su perfil @la_de_rh, desde el que da orientación laboral. Madres autónomas, estudiantes recién egresados y personas de la tercera edad son un blanco fácil para estas ofertas de empleo falsas.
Denunciar este fraude es complicado ya que los supuestos empleadores cambian constantemente de ubicación y medios de contacto. En los perfiles sociales se camuflan detrás de publicaciones anónimas. Uno de los consejos de Alma Paz es buscar la dirección o empresa en grupos de Facebook donde los mismos usuarios han armado listados de referencias y denuncias desenmascarando las estafas. Acudir acompañado a las entrevistas y dar aviso de la ubicación a familiares o amigos son otras precauciones recomendables.
“El hecho de que no haya acciones legales contra estas estafas también ha permitido que el crimen organizado vea esto como un medio para reclutar a las personas”, dice Paz. En 2023, ella participó en una iniciativa de la entonces senadora Patricia Mercado, que proponía obligar a las empresas a transparentar sueldos, funciones y otros detalles de las vacantes. La propuesta no avanzó en el proceso legislativo.
Sobre la firma
