
El humano más antiguo de Europa: prehistoria que hace historia
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qué momento surgió aquel homínido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconoceríamos a nosotros mismos
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qué momento surgió aquel homínido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconoceríamos a nosotros mismos
Una sencilla cena puede plantear complejos problemas combinatorios, sobre todo si entran en juego las desavenencias personales
Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años
La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno
A la nova pel·lícula de Pixar, 'Lightyear, dues dones es fan un petonet que aixecat polèmica
La actividad de la industria supone el 0,9% del PIB nacional, según el informe anual de la patronal Asebio
El dinosaurio, de unos 93 millones de años de antigüedad, ha sido bautizado en honor a un dragón de la saga literaria que inspiró la serie ‘Juego de Tronos’
Hace unos 25 millones de años, nuestros antepasados dejaron de desarrollar la cola vestigial, pero no de forma gradual, sino de golpe
¿Puede la biología condicionar nuestro comportamiento? Filósofos y científicos han buscado la naturaleza del mal. Sin embargo, ante un crimen siempre habrá un tribunal que decida.
El científico brasileño, metereólogo, alerta: en el sur del gran pulmón verde del planeta cada vez llueve menos y su clima puede dejar de ser tropical
Un borrador filtrado a la prensa señala los planes de la agencia espacial estadounidense para ‘reconquistar’ el satélite
El catedrático de la UNED Antonio Guillamón acaba de publicar un libro con el resultado de años de investigación sobre las bases psicobiológicas de la identidad de género
El nuevo ‘podcast’ de ficción de Jose A. Pérez Ledo (‘El gran apagón’, ‘Guerra 3′) coloca a la humanidad en una situación límite y plantea cuestiones éticas en torno a la ciencia
El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica de 2022 reconoce contribuciones fundamentales al aprendizaje profundo, la principal herramienta que hace que las máquinas piensen
La temperatura de nuestra materia gris oscila entre los 36 y los 41 grados a lo largo del día, según un nuevo estudio
El juego, que consiste en ir descubriendo sus propias reglas y técnicas básicas a medida que jugamos, nunca ha sido tan fascinante ni tan peligroso como ahora
Los estudios con estos animales nos revelan a unos seres realmente interesantes, capaces de tomar decisiones flexibles y solucionar problemas
Un estudio revela la correlación entre el frío y el calor extremos y miles de defunciones en nueve países a lo largo de 14 años
El Gran Colisionador de Hadrones operará a una energía jamás alcanzada por un acelerador de partículas
La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh
Mónica Bello dirige Arts at CERN, el programa del laboratorio de partículas que reúne a creadores e investigadores para demostrar la vieja idea de los griegos de que la verdad y la belleza son hermanas.
El filósofo pone en marcha una nueva cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia para diseñar “un diálogo en el que humanos y máquinas negocien escenarios aceptables” para aprovechar lo mejor de ambos mundos
La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia
Un grupo de investigadores recoge los cambios que sufre el cuerpo al mostrar unas ilusiones ópticas de distintos colores
El salto de ‘Criminopatía’ a Podium Podcast, el espacio sonoro de ‘Jenesaispop’ y Retina son algunas de las propuestas de este mes veraniego
El cambio climático estaría trastocando este sistema de altas presiones clave en el clima de Europa occidental
¿Qué nos ha enseñado el bosón de Higgs sobre el universo? ¿Y qué es lo que todavía no entendemos?
Especialista en asteroides y cometas que amenazan a la humanidad, publica el libro ‘La Tierra en peligro’ en el que recoge el conocimiento actual de estos temores
Un grupo de especialistas coordina complejos emparejamientos en los que se dan historias de celos, desinterés o violencia. Están desarrollando incluso un Tinder para primates. Mientras parte de los conservacionistas critican la cría en cautividad, han nacido tres orangutanes este año en Europa. Uno de ellos, en el Zoo de Barcelona
La filóloga, catedrática de la Universidad de Barcelona, e investigadora de estudios de género y sexualidad en París, indaga sobre lo que nos une y lo que nos separa realmente a humanos y animales
No admite femeninos porque es la profesión donde el poder importa más, y el poder se sigue conjugando en masculino | Columna de Martín Caparrós
La ley que regula los desafíos de un sector esencial y habitualmente maltratado sale adelante con un amplio apoyo
Los problemas de comensales que se sientan alrededor de una mesa cumpliendo determinados requisitos constituyen un filón inagotable
Hay veces que sentimos que la otra persona ha traspasado una delgada línea roja y ha dañado nuestra dignidad. En la medida en la que tomemos conciencia de ello, podremos reparar la herida.
El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños
Vivimos atrapados en un tejido que condiciona nuestra salud, dando por sentado que nuestras crisis de ansiedad y cefaleas recurrentes tienen su origen en cualquier otra cosa
Hay indicios sólidos de mejora en la toma de decisiones bajo estrés, prevención o retraso del alzhéimer y el párkinson, así como mayor eficiencia energética
Tras su pertinaz resistencia a la razón, China desarrolla su propia vacuna de ARN
El tratamiento experimental, desarrollado por neurólogos españoles, se ha probado en 12 pacientes de varios países
El evento reúne en Armenia a astronautas, premios Nobel, científicos y músicos para recordar el primer aterrizaje controlado en el planeta rojo