
Ivan Klíma: Un escritor contra el totalitarismo
El narrador, uno de los impulsores de la ‘samizdat’, acaba de morir en su Praga natal a los 94 años

El narrador, uno de los impulsores de la ‘samizdat’, acaba de morir en su Praga natal a los 94 años

El autor, fallecido el 4 de octubre a los 94 años, luchó por las libertades y narró la vida bajo el totalitarismo

Europa no puede repetir la traición a Checoslovaquia en 1938 o a la República española en 1936

El compositor checo Mario Matous (1947–2013) creó esta obra de sutileza tan extrema que incluso las computadoras necesitan mucho tiempo para desentrañar

R.E.M. ha reeditado su primer sencillo de 1981, ‘Radio Free Europe’, con el fin de salvar la mítica emisora con la que el presidente estadounidense Eisenhower se propuso llevar la libertad de prensa al otro lado del telón de acero

Multicampeón de Checoslovaquia y Alemania, fue además un excelente divulgador en los medios de comunicación, muy apreciado por su calidad humana

Muchas de las cosas que están pasando desde el regreso de Trump a la Casa Blanca recuerdan a los que ocurría en los regímenes comunistas

Los países europeos deben aliarse frente a una política de apaciguamiento del presidente de Estados Unidos sobre Ucrania que recuerda al intento respecto a Hitler en 1938

La UE se ve hoy amenazada por la falta de confianza en la democracia de muchos ciudadanos y por la incesante actividad de organizaciones contrarias al pluralismo

La película, estrenada en el festival de Venecia, fue prohibida en Checoslovaquia como respuesta a la Primavera de Praga, y su directora no pudo hacer cine en libertad durante casi 10 años

España, que partía como una de las favoritas con jugadores como Di Stéfano, Puskas o Gento, cayó en la fase de grupos de un torneo calificado de “romántico” en un libro que rescata la cita sudamericana

El escritor de Praga, explorador del lado oscuro de la identidad y la sociedad occidental del siglo XX, ilumina el presente en el centenario de su muerte

En el mundo actual, los movimientos de las personas se controlan a través de las aplicaciones, igual que los funcionarios de ‘El proceso’ controlaban los horarios y hábitos del protagonista. En 2024 se conmemora el centenario del clarividente autor checo

Jaroslav Seifert recibió el galardón en 1984, pero creía que otros escritores checos lo merecían más que él

El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía

El autor de ‘La broma’ reivindicó la libertad como valor supremo en unos tiempos en los que muchos estaban dispuestos a vender la suya —y la de los demás— por una idea

Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación

El autor de novelas como ‘La insoportable levedad del ser’ y ‘La broma’ fue uno de los narradores más importantes del siglo XX

Tras décadas de relación punzante con Chequia, el escritor cede su archivo personal a su ciudad natal, que se convierte en un referente indispensable para estudiar su obra

La idea de no tomarse las cosas en serio y escapar de la gravedad es una alternativa sensata cuando la cultura, como alguna vez quiso Milan Kundera, ha dejado de ser ya el referente del viejo continente

Una exposición en la Galería Nacional de Praga exhibe la colección de la familia del creador para delimitar mejor su figura y sacar a luz facetas normalmente ignoradas

La desaparición de la URSS estuvo inextricablemente unida a la disolución del imperio periférico del centro y este de Europa causada por las revoluciones de 1989

‘Múnich en vísperas de una guerra’ apela al debate de si podemos apaciguar a los tiranos. Jeremy Irons logra que entiendas las razones del primer ministro británico que cedió ante Hitler. Sus argumentos aún resuenan hoy

Neville Chamberlain pasó a la historia por entregar a los lobos a Checoslovaquia con una frase indigna: “Qué se nos ha perdido a nosotros en una disputa por una tierra lejana entre gente de la que no sabemos nada”

Europa sobrevive gracias al terror nuclear y la destrucción mutua asegurada en caso de guerra entre Rusia y EE UU

Su hija Ariana, que descubrió el doloroso pasado de su padre cuando falleció, relata en el libro ‘Cuando el tiempo se detuvo’ cómo este vivió durante dos años en Berlín con una identidad falsa

La fascinante personalidad de su protagonista, leyenda de la Checoslovaquia de mitad de siglo XX, está bien narrada por la veterana cineasta polaca Agnieszka Holland

En la final de la Eurocopa 1976, ocho de los 11 titulares de la selección campeona eran originarios de la zona de Bratislava y solo tres de Praga

De cuatro finalistas a 24. De una sede a 11. Campeones por penaltis. El gol de oro.... Así ha evolucionado la competición

Esta película escueta, vigorosa y compleja, retrata la doble condena que sufrían los jóvenes seminaristas bajo el régimen soviético

Precisión de relojero del gran maestro estadounidense, fallecido el 18 de enero, en su obra más bella

El cineasta, de 82 años, lideró la nueva ola del cine checoslovaco junto a Milos Forman, y dirigió películas como ’Alondras en el alambre’, ‘Mi dulce pueblecito’ o ’Yo serví al rey de Inglaterra’

La Conferencia de Potsdam, celebrada hace 75 años, definió el destino del continente. En aquellos días, mapas y fronteras se reformulaban con una facilidad pasmosa


La influencia de Moscú en el continente marca el 50º aniversario de la Primavera de Praga

AP recorre las calles de la capital de República Checa para hacer una comparativa entre fotos icónicas de la Primavera de Praga y la actualidad

La Unión Soviética truncó la Primavera de Praga y demostró que no se puede destotalizar lo totalitario ni democratizar la no democracia. El movimiento sucumbió, víctima del peso de sus propias paradojas

Una novela gráfica revive la vida intensa del mítico atleta checoslovaco