
‘Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’
El tomo apócrifo del Quijote, de Alonso Fernández de Avellaneda, escrito en 1614

El tomo apócrifo del Quijote, de Alonso Fernández de Avellaneda, escrito en 1614

Escrito por Jean Canavaggio en 1986, indaga atinadamente en el recorrido intelectual de Cervantes hasta dar consigo mismo

Francisco Rico, en 2005, saca a relucir errores de los amanuenses y otras mutaciones que ha sufrido el 'Quijote' a lo largo de la historia

El libro de Martín de Riquer, de 1967, es un mapa con que recorrer ese país en palabras que es Miguel de Cervantes

Por su osadía y no sólo por su ciencia, que es mucha, hay que leer a Harold Bloom hablando de Shakespeare

Escrito en 1976, Juan Bautista Avalle-Arce, es el libro en torno a Cervantes más apasionadamente escrito que he leído en mi vida

Cervantes es, con Lorca, el autor español que más partituras ha inspirado en todo el mundo

La música es una presencia constante en las obras de Shakespeare, fuente a su vez de inspiración para compositores de toda estética, género y condición desde su muerte

Felipe VI no estará junto a otros jefes de Estado en la firma del Acuerdo de París en Nueva York

Charles y Mary Lamb contribuyeron a sacar al bardo del limbo en el que cayó tras su muerte

Anthony Burgess crea una fantasía sobre la juventud amorosa de W. S. compuesta con el habitual garbo verbal del autor de ‘Una naranja mecánica’

El 23 de abril, además de entregarse el premio que lleva el nombre del escritor, comienzan los actos del IV centenario de su muerte

Con la vejez, el autor desemboca en la vida impensada de una ficción que habla fuera de su tiempo y prefigura el nuestro

Natalia Menéndez es la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año dedica gran parte de su programación al autor del 'Quijote'.

Lo que nos seduce del libro es la mirada compasiva del autor, su humor, su finura y el respeto con el que habla de la realidad

Los centenarios pasan, los libros quedan. Las editoriales aprovechan la avalancha de conmemoraciones para reivindicar obras a veces más citadas que leídas

El de Jan Kott es uno de los ensayos fundamentales sobre el dramaturgo

Escrito por John Kennedy Toole en 1980, es un buen ejemplo de heredero cervantino

Shakespeare fue, a partir del siglo XVIII, campo abonado de biógrafos, de los que destaca Stephen Greenblatt

El libro de Américo Castro, de 1925, muestra lo mucho de racionalista y crítico que había en el de Alcalá

Cuando mueren Shakespeare y Cervantes, la cultura florece en Inglaterra y España, cuyos nuevos soberanos acabaron con la guerra

Deliciosos apuntes viajeros de Benito Pérez Galdós, recogidos en un pequeño libro

Comienzan los actos de conmemoración del cuarto centenario de la muerte del escritor más importante en lengua castellana.

La coincidencia hace 400 años de la muerte de estos dos grandes de la literatura universal alienta la búsqueda de una identidad compartida

Virginia Woolf imagina la existencia de una hermana de Shakespeare

De 1937 y escrito pot Marcel Bataillon, indaga en las sendas –casi siempre secretas y perseguidas– que el erasmismo trazó en nuestro país

Bien vengan los aniversarios si sirven, al menos, para reavivar miradas individuales y colectivas sobre lo que importa

En 'Don Quijote' Cervantes siempre está apareciendo y desapareciendo. Nos mira de frente, como Velázquez en 'Las meninas'

El libro y su protagonista ilustran en grado supremo la dimensión narrativa de la vida provocando a un tiempo la risa y la adhesión con la tranquilizadora distancia de la ficción

Nadie igualó en el teatro su ambición narrativa ni la amplitud de su mirada. El dramaturgo parecía convencido de que todo, absolutamente todo, podía mostrarse en un escenario desnudo

De Borges, Galdós a Francisco Rico y Toole, pasando por Anthony Burguess o Virginia Woolf, son muchos los maestros que han escrito sobre Shakespeare y Cervantes

Puigdemont excusa su asistencia al pleno de la comisión organizadora de la efeméride y delega en su consejero de Cultura

El Instituto de México en España expone los 28 lienzos de la serie 'El coloquio de los perros'

Ocho hoteles de la cadena Eurostars crean menús vinculados a grandes de las letras como Cervantes, Góngora, Pérez Galdós o Benavente

Los tres artistas participarán en el concurso Cervantes en rap, en el que los concusantes pueden ganar hasta 2.000 euros

Picasso o la Nobel Levi-Montalcini son famosos longevos que crearon hasta el final. Una clave es la genética, pero ser optimista (y otras actitudes) influye más de lo que suponemos

El escritor, que valoró seriamente dedicarse al cine, creó un esbozo de película surrealista en los años cuarenta titulado ‘Prometeo’. Se celebra el centenario del nacimiento del Nobel

El ejemplar data de 1623 y recopila la mayor parte de las obras de teatro del dramaturgo
Pablo Ramos, St Aubyn, Jordi Gracia o Henry James, las críticas de la semana en Babelia

La pieza de Verdi se estrena por primera vez en el Teatro Colón de Bogotá