“Esto es un caos peor que la guerra”
Los hospitales afrontan desbordados y sin recursos la atención a las víctimas de la explosión de Beirut. El Gobierno libanés admite la falta de medios para enfrentarse a la catástrofe
Los hospitales afrontan desbordados y sin recursos la atención a las víctimas de la explosión de Beirut. El Gobierno libanés admite la falta de medios para enfrentarse a la catástrofe
Como comunidad internacional, tenemos la obligación moral de apoyar al país para evitar que se vaya al precipicio
El presidente francés visita la zona del desastre para mostrar su apoyo a los afectados. Cuatro ex primeros ministros libaneses reclaman una investigación independiente del suceso, que ha causado al menos 137 muertos
Los expertos discrepan sobre los beneficios y perjuicios de las distintas tácticas para preservar los bosques del fuego
El Gobierno libanés apunta a un cargamento de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenado en el puerto como posible causa de la detonación
Si algo hemos aprendido de la crisis es que podemos salvar vidas y proteger el sustento si actuamos más rápidamente que el virus
La humanidad se dirige hacia una guerra fría contra formas de amenazas biológicas o catastróficas
Arancha González Laya ha presentado la estrategia para esta legislatura que priorizará la atención a la covid-19 en países en desarrollo, la aprobación de una nueva ley y alcanzar el 0,5% de la Renta Nacional Básica en ayuda oficial al desarrollo en 2023
El coordinador general adjunto de Médicos Sin Fronteras explica cómo se trata la pandemia en un país con un sistema sanitario roto, tras cinco años de guerra, y pide ayuda en este tiempo tan oscuro
Activando recursos de la sociedad civil y el sector privado se puede asegurar el derecho a la comida de la población española en situaciones de desastre natural o emergencias nacionales
¿Qué papel puede jugar en la construcción de un futuro en el cual la incertidumbre es la nueva norma? Se debe entender la reducción de riesgo de desastres como pieza fundamental del desarrollo.
La ONG internacional anuncia cambios profundos en su estructura y estrategia. Chema Vera, director general interino, explica esta "transformación" que incluye el cierre de sus oficinas en 18 países y el despido de casi un tercio de sus trabajadores actuales
La gobernadora Gretchen Whitmer ha pedido a la población dirigirse a un lugar seguro y conservar “las buenas prácticas” contra el coronavirus
Según el Banco Mundial, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año. 100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia
Sobre cómo la apuesta por el desarrollo puede contribuir a una convivencia pacífica. Y viceversa
La ayuda efectiva permite identificar los proyectos que maximizan el impacto del dinero donado
Vivimos en sociedades de riesgo, muchos de ellos sistémicos y globales, por lo que más vale que nos vayamos acostumbrando a incorporar esa realidad a nuestro pensamiento y nuestra acción
Los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas provocaron en 2019 un incremento de la población en situación de inseguridad alimentaria extrema y necesitada de ayuda para sobrevivir. En 2020, podrían ser el doble a causa de la pandemia
Dinero, ropa, zapatos y ordenadores para combatir la covid-19 y sus efectos indeseados
Ahlam, trabajadora humanitaria, cuenta cómo huyó de su casa por la guerra para instalarse en un campo de desplazados donde ha formado desde entonces a más 6.000 trabajadores en protección a la infancia
Los servicios de emergencia indican que el “fuego abierto” está contenido gracias a la lluvia pero aún hay pequeños focos cerca de la central
El sistema de ayuda humanitaria y al desarrollo se reorganiza para hacer frente a la Covid-19 en los países menos desarrollados mientras que los donantes sufren el impacto de la pandemia
Los servicios de emergencia ucranios trabajan desde hace días para sofocar el fuego que amenaza con acercar radiación a la región de Kiev
Dos fuegos en un bosque cerca de la central nuclear provocaron un pico de radiactividad próximo al foco, las autoridades aseguran que los niveles son ahora normales en los alrededores
Los defensores del discurso catastrofista lamentan que no se les haya tomado en serio
Jean Hegland avanzó el miedo al apocalipsis en su novela ‘En el corazón del bosque’, llevada al cine y ahora traducida al español
El Banco Mundial trabaja junto a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para responder de manera rápida y flexible a la pandemia del Covid-19 y minimizar su impacto económico
En vez de comprender la verdad de nuestros errores, empujamos la basura bajo la alfombra
El Gobierno turco ordena el despliegue de un millar de policías en su frontera con Europa para impedir la devolución de los migrantes por las autoridades griegas
El puerto de Mitilene se ha convertido en una caótica y violenta muestra de la presión que vive la isla griega de Lesbos en las últimas semanas
"Europa debe cumplir su palabra. No estamos en condiciones de atender a tantos refugiados", advierte el presidente de Turquía
Una corte de apelaciones para la medida estrella del Gobierno de Donald Trump para reducir la inmigración en la frontera sur
El autor comparte su experiencia en Colombia con el uso de la palma aceitera para la producción de agrocombustible y se cuestiona la concepción de progreso centrada en el consumo y la acumulación desaforada de ganancias
Una selección de las fotografías de la jornada
La comisaria europea de Interior llega este lunes a España como parte de su gira para tejer una política común de asilo
La Justicia italiana debe decidir si procesa al exministro del Interior y líder de la Liga por paralizar en 2018 el desembarco de 131 personas rescatadas en alta mar
Un estudio muestra que la integración laboral es más rápida que en décadas anteriores gracias a la formación y los cursos de idiomas
La reincidencia en la destrucción de paseos marítimos o soluciones urbanas aprobadas sin rigor por lluvias torrenciales resulta esclarecedora
Amenazas como la guerra nuclear o el cambio climático pueden provocar un sufrimiento extremo a la humanidad, pero es improbable que causen su extinción