
Un árbol frutal conquista las calles de Madrid
La variedad más plantada de este peral de flor es la ‘Chanticleer’, de la que hay 2.500 ejemplares

La variedad más plantada de este peral de flor es la ‘Chanticleer’, de la que hay 2.500 ejemplares

En jardinería, la señal de comienzo para este festival de colores ya lo dio el almendro, aunque otras muchas plantas le acompañan floridas en los jardines desde hace semanas, como el durillo

La etnóloga publica ‘Álbum de plantas prohibidas’, un herbario que recupera la lista oficial de especies vetadas para el consumo y busca entender los motivos

La ‘monstera’ es la reina casi indiscutible entre las plantas de interior, a juzgar por el gran número de apariciones en fotos de las redes sociales

La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales

Disfrazada de hombre, fue la primera mujer que, en la segunda mitad del siglo XVIII, circunnavegó el mundo, recogiendo colecciones botánicas

La bióloga, investigadora y divulgadora científica, descubre el misterio de la botánica

El gusto de los romanos por dar forma a las plantas se extendió rápidamente por todos sus jardines y después saltó de la Italia de finales del siglo XV al resto de Europa

Sin unas raíces fuertes y un sustento sólido, un árbol, un arbusto o cualquier vegetal se convierte en presa fácil del estrés a la mínima dificultad

Las plantas se preparan a brotar con la llegada de la primera, aprovechando de las lluvias finales del invierno y sus días soleados más cálidos para desarrollar sus flores y sus frutos

En mitad del invierno también podemos encontrarnos salpicados los colores de las corolas en las frías jornadas de enero

No luce unas flores grandes, ni de colores vistosos, y tampoco nos llamará la atención si no la buscamos. Pero está ahí siempre, al ser una de las cinco plantas con flor más extendidas por todo el planeta

La dirección correcta es la mesura y el diálogo con la planta, ya que cada especie tiene unos requerimientos de poda diferentes

Las estaciones marcarán el paso de las actividades necesarias para cuidar las plantas

La variante datilera, que ha alimentado a generaciones, se da sobre todo en los trópicos por las temperaturas cálidas y la alta humedad

En la colección del Real Jardín Botánico se pueden encontrar valiosos herbarios del siglo XVI y las obras de los grandes maestros de la ilustración botánica

Esta planta, de procedencia africana, es muy socorrida para crecer en lugares con iluminaciones más bajas

Nena Von Flow ha revolucionado los tutoriales en redes sociales sobre el cuidado de plantas gracias a un estilo moderno, divertido y desprejuiciado

Las dos plantas, cipreses y crisantemos, nos traen su belleza, para recordarnos que estamos en el aquí y en el ahora
Una selección del equipo de EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Tras 39 años culmina la catalogación de la flora de la Península y Baleares, de la que cerca de un 22% de las especies no existen en ninguna otra parte del mundo

La serranía de Andalucía es el único lugar del mundo donde crece este tipo de abeto, una reliquia del pasado en peligro de extinción que si se quema es para siempre porque no es capaz de rebrotar de forma natural

El espectáculo floral de la belladona acompaña con sus colores al desenlace del estío

La exposición ‘Un encuentro vegetal’ reflexiona sobre la relación simbiótica entre los humanos y las plantas

El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones

Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados

El árbol de Júpiter se caracteriza por sus formas esculturales y torneadas
El biólogo español Manuel Talón ha rastreado el origen de los cítricos en las estribaciones de los Himalayas, en busca de los grandes acontecimientos que dieron lugar a las frutas actuales

Gracias a las donaciones de Tomás Escribano, los visitantes del Real Jardín Botánico pueden disfrutar cada verano desde 2018 de la colección de Nymphaea del estanque oval

La presencia del agua es constante en las decenas de fuentes del Real Jardín Botánico de Madrid donde también se cultivan plantas
Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción

Un estudio alerta de que hasta el 91% de la sabiduría de estas comunidades sobre plantas con potencial farmacológico y terapéutico desaparecerá con la muerte de sus lenguas

El estudio de pinturas del Antiguo Egipto y un análisis genético apuntan al melón de Kordofán, una variedad ancestral de pulpa blanca que todavía se cultiva en Sudán

Sentados en los pastos del Retiro, es muy posible que al lado nuestro encontremos a la chirivita y al diente de león
Casi seis millones de kilos de esta fruta que no se consume por su constante exposición a la contaminación son aprovechados para abonos, piensos, cosméticos y biogás

Algunos seguimos anclados emocionalmente al siglo pasado sin habernos iniciado todavía en el rito de paso de tener relaciones con alguien a través de aplicaciones de contactos

La cultura y la memoria víctimas de una confusión inducida

El botánico Francis Hallé cree que ha llegado el momento de reconocernos como otra más de las especies que habitan el planeta. Su libro 'La vida de los árboles' sostiene que, como depuradoras de aire, son herramientas de futuro con un pasado arraigado

'Entre Manila y Cantón’ reúne 74 piezas de tres expediciones españolas organizadas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
Por primera vez en el Jardín Botánico ha florecido una especie de nenúfar que pone a esta institución al nivel de las más importantes del mundo