
Documental | Retorno de las Ánimas |
Esta producción dirigida por Nicolás Díaz-Magaloni se adentra en la comunidad mazahua de Crescencio Morales en México, donde la mariposa monarca representa la llegada de las ánimas

Esta producción dirigida por Nicolás Díaz-Magaloni se adentra en la comunidad mazahua de Crescencio Morales en México, donde la mariposa monarca representa la llegada de las ánimas
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales

Empresas comprometidas y agentes públicos trabajan en el Principado, Galicia, Cantabria y el País Vasco por un modelo de turismo sostenible que ayude al desarrollo económico de las comunidades rurales. Un nuevo proyecto, la Reserva Ecoturística de la España Verde, promueve actividades para la sensibilización hacia el entorno y la producción local

La fundadora de Misnoûs: The School of Thought, una ‘start-up’ educativa, publica ‘La escuela de la naturaleza’, un libro en el que incide en la importancia de que los niños quiten la mirada de la pantalla y miren el mundo
El uso de combustibles fósiles unido a los incendios y a la pérdida de capacidad de absorción de los bosques y el océano elevan a niveles récord la acumulación del principal gas de efecto invernadero
La escritora publica ‘Las leyes de la caza’. “Hemos perdido en tres o cuatro décadas un conocimiento de milenios sobre el campo”, explica

Trabajar en seis líneas básicas de actuación puede ayudar servirá a prevenir fuegos como los de este verano y reducir su gravedad
España cuenta con 18 millones de hectáreas arboladas, solo por detrás de Suecia y Finlandia, pero apenas saca provecho de la madera, lo que agrava los incendios

La sierra de San José del Pacífico recibió a cientos de turistas para celebrar la diversidad de ejemplares característicos de la región

Cuencas repletas de hayas y robles, pueblos con quesos deliciosos, cabañas con características únicas, bosques de leyenda y enormes cascadas son algunos de los atractivos de estas rutas por el norte de España
El río Hirviente de Perú casi alcanza la ebullición y conforma un laboratorio natural que permite a los científicos estudiar y prevenir los efectos del cambio climático

Antes codiciada por cazadores y madereros, este enclave guatemalteco, refugio de la biodiversidad mesoamericana, ahora enfrenta la amenaza de los incendios forestales

Bodegas Torres renueva el convenio con la Federación de Asociaciones de Defensa Forestal para prevenir los fuegos de vegetación

El plan prevé ampliar hasta los 25 metros las franjas de protección de zonas habitadas

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias

Los grandes fuegos son consecuencia de un capitalismo global asentado sobre la catástrofe climática y la destrucción
Desde 2014, la comunidad Alto Tamaya-Saweto ha buscado que condenen a los homicidas de cuatro de sus miembros. Sentencia ratifica que los madereros deben cumplir 28 años de cárcel

El objetivo planteado por científicos y ecologistas es crear un paisaje mosaico con diferentes usos del suelo. También piden no confundir conservacionismo con abandono ni demonizando la vegetación

La toma de decisiones en emergencias es tan compleja que debería quedar en manos de los profesionales

Los lectores escriben sobre los incendios forestales, la eutanasia, los inmigrantes y el final de las vacaciones

Desapariciones y secuestros recientes en esta parte boscosa de la capital ponen en evidencia los problemas de seguridad y el conflicto burocrático para la búsqueda de personas desaparecidas

La inversión privada no solo es compensación, sino creación de valor para la naturaleza


Es incoherente reconocer los factores climáticos que aceleran los incendios y al tiempo no poner los medios para adaptarse

El ‘president’ defiende un cambio de mentalidad sobre la gestión de los bosques

Un pueblo en la montaña de Lleida pone en marcha un proyecto piloto que convierte a ovejas y cabras en una brigada contra el fuego

Las imágenes muestran cómo los contaminantes liberados en el noroeste peninsular llegaron hasta Francia o Reino Unido

El Gobierno de la RDC saca a concurso 67 millones de hectáreas de la segunda selva tropical más grande del mundo, hogar de gorilas y elefantes y medio de vida de comunidades indígenas

Aunque los presidentes aceptan el cogobierno de los pueblos en la organización regional, no mencionan la mayor demanda de la sociedad civil

Incendios como el de Larouco (Galicia) y Uña de Quintana (Zamora) están ya entre los más extensos que ha registrado el país en la última década

En la aldea orensana de Villamartín de Valdeorras, unas 60 viviendas resultaron dañadas, 15 de ellas residencias habituales, dejando a los vecinos con pérdidas irreparables

Solo con una política de Estado que impulse el sector económico forestal es posible combatir el fuego
La imposibilidad de acceso terrestre a la zona afectada por las llamas, provocadas por un rayo, obliga a trasladar por aire a los efectivos de tierra
El Gobierno y las comunidades autónomas tienen en las llamas una magnífica “excusa” para tomarse en serio la gestión de los bosques y, de paso, hacer frente a la despoblación

El sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 350.000 hectáreas la superficie afectada por los incendios en el país este año

Los dirigentes mundiales han resuelto que el azar decida si nos toca o no sufrir un evento climático extremo, y todos tenemos papeletas en esa rifa

Los lectores escriben sobre los incendios forestales, los estadounidenses que han decidido vivir en España y los menús escolares

El inspector de los Bombers y experto internacional en fuegos forestales, advierte de que la proliferación de los incendios extremos desborda la capacidad de extinción
Los motivos para provocar un fuego de forma deliberada van desde conflictos ganaderos a venganzas, pero los expertos advierten de que el problema es la falta de gestión forestal