![La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en un acto la semana pasada en Finlandia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6U3ZGZ7CKIQQ5KVOKG74YK7L5Q.jpg?auth=4054bd41ec2962925d855cc5e07506703ac19677d30b57700ba7465ca4a068ce&width=414&height=311&focal=1316%2C986)
El BCE completa su repliegue al dejar de comprar deuda mediante su principal plan anticrisis
Las subidas de inflación en España y Francia vuelven a meter presión a la entidad para subir más los tipos de interés
Las subidas de inflación en España y Francia vuelven a meter presión a la entidad para subir más los tipos de interés
El Gobierno de Biden está ante una disyuntiva: o incumple un presupuesto ya aprobado o el límite de endeudamiento
El alargamiento de los plazos y la estabilidad de la prima de riesgo han impedido que se dispare el pago de intereses, incluso con la deuda aumentando en euros y el BCE reduciendo sus compras de bonos
Los expertos aconsejan cautela a los inversores en un contexto de máxima incertidumbre económica y geopolítica donde los mercados financieros seguirán bailando al son que marquen los bancos centrales
Sabemos que los bancos centrales van a seguir subiendo los tipos de interés de referencia, aunque en menor intensidad, por lo que las rentabilidades podrían continuar ligeramente al alza
La última autoridad monetaria que aún mantenía una política ultraexpansiva ha lanzado una señal inequívoca que encarecerá los tipos
La prima española se desvincula de la italiana. El tipo medio del conjunto de la deuda apenas sube una décima, pese al aumento de tipos del BCE
Al acusar al Deutsche Bank, la Comisión Europea solo confirma lo que ya sabíamos: la moralina alemana tapaba un cenagal
El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuncia una subida de impuestos y recortes. La mayoría de los diputados conservadores da por acabada la carrera política de la primera ministra
La comparecencia de la primera ministra, que se ha mostrado nerviosa y repetitiva, extiende el desánimo entre los conservadores y los nervios en los mercados
El Gobernador de la autoridad monetaria, Andrew Bailey, ha confirmado que el viernes ya no habrá más compras de deuda pública, pero los inversores siguen presionando para prolongar las compras de bonos
La autoridad monetaria ampía la compra de deuda pública, para frenar “un riesgo material en la estabilidad financiera del Reino Unido”
El mecanismo para evitar la fragmentación financiera disuade a los mercados
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés de 50 puntos básicos para combatir una inflación que parece desbocada
El banco central acaba con la era de intereses negativos y crea la herramienta que pretende evitar la fragmentación financiera de la zona euro
A pesar del abaratamiento de las valoraciones, los resultados empresariales todavía no recogen los efectos de la desaceleración económica
Paciencia, diversificación y visión de largo plazo son los consejos de inversión de los analistas para un segundo semestre plagado de dudas
La moneda local toca un mínimo histórico frente al dólar en el mercado informal de cambios
El domingo finalizaba el periodo de gracia para el pago de unos bonos que Moscú no ha atendido por las restricciones a operar con dólares y euros
La experiencia de la región frente a las subidas de tipos provocadas por la inflación ha sido una ventaja, aunque el encarecimiento del crédito apenas comienza, aseguran los expertos
La fórmula ideada por Draghi para evitar el desgarro financiero no sirve en tiempos de inflación
El selectivo español ha cerrado este viernes con una subida del 0,84%
Los mercados creen que un instrumento para evitar crisis de deudas allana el camino a los incrementos, que según los analistas pueden llegar al 2% en 2023
La decisión de comprar deuda de países en dificultades llega sin suficiente firmeza para controlar la especulación
El fin de las compras de bonos estatales por parte de Fráncfort supone un gran reto para los Tesoros de los países europeos. Lagarde trató el jueves con sus declaraciones aliviar la presión que empieza a haber sobre las primas de riesgo
El temor a que la Reserva Federal suba los tipos con fuerza y provoque una recesión penaliza a los activos de riesgo. El Ibex 35 cae un 2,47% y cierra en 8.183 puntos
Las retiradas de estímulos por parte de los bancos centrales para contener la inflación empujan al alza los intereses de la deuda
La rentabilidad bono español a diez años cae con fuerza y vuelve a situarse por debajo del 1%
La Unión Europea emitirá una media de 150.000 millones al año hasta 2026, lo que le sitúa a la altura de grandes emisores del continente como Alemania, Francia, Italia o España
La deuda a 10 años deja los números rojos por primera vez en 30 meses ante las expectativas de una mayor intervención de los bancos centrales para parar la subida de precios
Los tipos de interés negativos nunca fueron buena idea. ¿Qué podía salir mal?
El Gobierno está trabajando en el documento para pedir este año los préstamos reembolsables a Bruselas
La Bolsa será un año más la opción de mayor atractivo, aunque con menores rentabilidades. Los expertos aconsejan diversificar
Alrededor de un 60% de las emisiones de deuda del Tesoro se colocaron con tipos negativos
El régimen de inflación es determinante en la capacidad de reacción de los bancos centrales ante eventuales perturbaciones cíclicas o financieras
La medida obedece a la revisión del código ético para zanjar el escándalo originado por las operaciones bursátiles de dos presidentes regionales en 2020
Tener el dinero bajo el colchón ya no es alternativa. Los precios suben y es momento de buscar nuevas vías para el ahorro
La emisión de deuda ‘verde’ ligada a financiar proyectos sostenibles es uno de los segmentos que más crece este año
Monika Piazzesi, profesora de Economía en Stanford, califica de “paso acertado” el cambio en la política monetaria
Un ahorrador que no se deje llevar por la volatilidad inmediata tiene más opciones de lograr rentabilidades que aquellos con miras más cortas