
Un paseo galdosiano
Sobre un mapa de la capital de 1873 los autores de Aventuras Literarias localizan lugares públicos, comercios, establecimientos y calles donde transcurren las novelas del novelista español

Sobre un mapa de la capital de 1873 los autores de Aventuras Literarias localizan lugares públicos, comercios, establecimientos y calles donde transcurren las novelas del novelista español

Cien años después de su muerte, la obra del autor de los ‘Episodios Nacionales’ no solo explica lo que nos ha pasado a los españoles sino las claves de lo que está pasando

No son pocos en estos días inciertos de estreno de década que insisten en revisitar el pasado para comprender el presente y vislumbrar el futuro

Los eslabones que atan el presente con el pasado se refuerzan cada vez que se estrena un Dickens o un Brontë o un Stoker nuevo

La realidad se está poniendo galdosiana. Buen homenaje, mala señal

De Jardiel Poncela a Rosa Chacel, de Gloria Fuertes a Terenci Moix: dejaron una serie de sentencias a las que merece la pena volver antes de dar pasos cruciales

El autor de Fortunata y Jacinta ambientó muchas de sus novelas en la capital de España, convertida desde entonces en una ciudad de autor . Este es un paseo por las huellas galdosianas de la ciudad

El historiador cuenta, sin épica y con claridad, lo esencial de un autor que se apoderó del XIX

En 2020 se cumplen cien años de la muerte del mayor novelista español después de Cervantes. Una exposición y una biografía se adelantan a las conmemoraciones del narrador y dramaturgo

En 2020 se cumplen cien años de la muerte del mayor novelista español después de Cervantes. Una exposición y una biografía se adelantan a las conmemoraciones del narrador y dramaturgo

Hoy entendemos que lo local y lo universal, más allá de la inteligencia narrativa, se emparentan con orden geopolítico y poder

El Ayuntamiento nombrará al escritor Hijo Adoptivo de Madrid de manera póstuma

No siempre un ser humano puede leer los libros que desea. Para leer libros hay que estar en paz

El Presidente tendrá que ser Miguel de Cervantes, que es un escritor de estado. No estaría mal que se viera auxiliado en las fatigosas tareas por don Antonio Machado

No es que estos ‘Episodios’ sean tan buenos como yo recordaba. Es que son mucho mejores que en el recuerdo

Celebremos las páginas que hombres y mujeres escribieron al servicio y dictado de la vida y que no leeremos jamás

La amistad con el abuelo de Alonso Quesada, su ardua relación con "Mamá Dolores", o Sisita, su primer amor. Muy escasos y difusos datos se conservan de la infancia y juventud del escritor en su ciudad natal

Carles Francino y Nathalie Poza realizarán una lectura de los 'Episodios Nacionales' frente al busto del escritor. El Ayuntamiento organiza también un intercambio de libros

Una serie de libros de Víctor Olmos relatan anécdotas y tertulias del Ateneo de Madrid desde su fundación

Un escritor que llegara de la capital o de Barcelona para dar una conferencia nos parecía más real que nosotros, con una voz más rotunda

El hispanista Djoko Kouadio diserta sobre la obra del autor canario en el 11º Congreso Internacional Galdosiano

Los precios y el nuevo estilo del Café Comercial han espantado a su antigua alma y clientela

Tristana es un reflejo del carácter peculiar del escritor, un mujeriego obsesionado con que sus aventuras no salieran a la luz

Valle respetaba a sus mayores, a Galdós, a Pereda, a Clarín, pero estaba persuadido de la necesaria renovación de la prosa realista y castiza

El autor se felicita por la elección de Madrid como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Fundado en 1725, este restaurante es el más antiguo del mundo

La editorial Aventuras Literarias invita a descubrir el Madrid de uno de los mejores escritores del siglo XIX
Galdós íntimo, Günter Grass póstumo, socilalismo monárquico o ácida Virginie Despentes

Un millar de cartas del autor de 'Misericordia' permite completar el retrato de un escritor muy celoso de su vida personal

El autor recrea una entrevista a don Benito realizada mientras cruzaba Madrid en una berlina de un solo caballo
Ignacio Martínez de Pisón se ha decantado en sus libros por un realismo galdosiano

Los dos escritores vivieron una pasión sin tabúes, alimentada en encuentros clandestinos por España y Europa

La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno

Proliferan en los últimos años biografías y memorias. ¿Ha dejado de ser España ese país pudoroso de escaso culto a lo privado?

"Las novelas deben ser tan ambiguas como la vida", afirma el escritor. Los críticos de EL PAÍS destacan su última obra, una trama de imposturas y secretos durante la Transición

El asesinato en 1870 del general Prim, presidente del gobierno, y el misterio que aún envuelve al crimen dan pie a un ‘thriller’ dirigido por Miguel Bardem