Los ácaros que “barren” el plumaje de las aves
Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche
Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche
El último atlas de aves nidificantes constata su extensión en antiguos terrenos agrícolas durante los últimos 40 años
La pareja de búhos nivales que llegó a Asturias desde Norteamérica se ha convertido en una de las mayores rarezas vistas en la península Ibérica, pero hay muchas más
La empleada del servicio de limpieza pública del Ayuntamiento de Barcelona, dedica sus horas libres a fotografiar las más de 80 especies de aves que anidan en la ciudad
Olga Martínez compagina su empleo en el servicio público de limpieza con su devoción por las aves de la ciudad
Ayuntamiento y Xunta investigan si se debió a una descarga eléctrica por un cable de alta tensión
Una vecina graba en el parque de Fuente del Berro cómo dos personas acaban a perdigonazos con las aves invasoras. El Ayuntamiento ya anunció que eliminaría 11.000 ejemplares, pero con un método ético
Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho
El hallazgo de unos 100 huevos, algunos embriones y otros 80 fósiles de un antecesor de los saurópodos en la Patagonia argentina respalda la teoría de que vivieron en grupos, lo que habría sido crucial para el éxito de su predominio durante millones de años
El esqueleto mide 1,38 metros y tiene una antigüedad de entre 27,3 y 34,6 millones de años
Los pájaros se han convertido en los centinelas del clima, en los primeros que dan la voz de alarma cuando el aumento de temperatura los obliga a modificar sus costumbres y distribución
El descenso en el número y variedad de las aves está alterando los paisajes sonoros de Europa y Estados Unidos
Una muestra de las ‘Ornitografías’ de Xavi Bou se expone en la Biblioteca de Ciencias
Organizaciones conservacionistas advierten del impacto de la caza en la avifauna de paso, una tradición milenaria en este país
Ecologistas en Acción denuncia el maltrato animal y la contaminación provocada por los perdigones de plomo en una Zona de Especial Protección para las Aves
Viñeta del domingo 3 de octubre de 2021
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense propone sacar a estas variedades de la lista de animales y plantas en peligro por no ser ya posible su recuperación
El gran estudioso escandinavo es el principal invitado del Delta Birding Festival, la feria de aves del Delta del Ebro, que acaba hoy
La feria catalana de los pájaros pone varias veces el cartel de completo en su jornada principal
La 7ª edición de la feria ornitológica, de viernes a domingo, se conjura para surtir de binoculares y formación a la tribu keniata de los daasanach, fervientes ‘birdwatchers’
Un ejemplar, originario de Australia, copió el sonido de esa expresión en inglés de su cuidador humano. Sería la primera ave de este tipo capaz de reproducir sonidos
El ejemplar más longevo conocido en libertad de esta especie ha recorrido casi 3.000 kilómetros y ya está en el sureste de Mauritania. Esta madrugada se ha recibido su señal tras 11 días desaparecido
La directora de SEO Birdlife defiende que salvar la naturaleza es la vacuna para salvar la salud humana
Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido
‘Bloqueado’, de Alejandro Prieto, resalta entre más de 22.000 imágenes inscritas en el concurso de la Sociedad Internacional de Fotógrafos de Naturaleza y Vida Silvestre
Entre las tortugas herbívoras que comen pollo, el tiburón apuñalado por su cena y las ranas caníbales en Australia, no se puede decir que haya sido una semana normal en la naturaleza
Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo
Las urracas y los elefantes poseen consciencia de sí mismos, una facultad que solo se había descubierto en delfines, grandes simios y los seres humanos
El extraño comportamiento del animal fue documentado en julio de 2020 en Fregate, una isla privada en el archipiélago de Seychelles, cerca de Madagascar
‘Charly’ visita por primera vez la isla en pleno auge del ‘Nature Writing’ y con el debate de fondo sobre el daño que pueden causar los felinos domésticos en los ecosistemas
El barrio de Orcasitas de Madrid se organiza para mantener los nidos de esta numerosa colonia de aves tras la retirada de las cubiertas tóxicas en las que crían cada año
Que un cuervo sea capaz de entender una de las nociones más abstractas de la matemática es un buen baño de humildad para la humanidad
Desde ratones a ballenas, pasando por pájaros y salamandras, muchas especies reducen su tamaño sin que los expertos tengan claro el porqué
En cuestión de huevos falsos, no son los peores aquellos que no guardan crías en su interior sino los que albergan monstruos imprevistos
En ‘A ritmo de burro’, un exempleado de banca que lo dejó todo por amor a la naturaleza da paseos familiares y muy entretenidos en équidos de raza zamorana, los que se encuentran en mayor peligro de extinción
Los lectores escriben del fin de las clases, de la situación en Cataluña tras los indultos, del IVA de la factura eléctrica y de la presencia de aves en las ciudades
Las aves necrófagas habían consumido restos de cuatro ovejas que se encontraban en la zona, al lado de un maizal
Estas aves defienden entre mayo y junio sus nidos y realizan maniobras que pueden incomodar a los vecinos
“Efecto picaflor”: causas improbables van produciendo efectos impensables para crear lo que no imaginábamos
Un proyecto europeo consigue revertir la pérdida de biodiversidad en este tipo de cultivo, que cubre 2,6 millones de hectáreas en España