
Boxear para vivir
En ‘K.O’, José Ignacio Pérez relata cómo el boxeo era un deporte con gran prestigio entre el nazismo; Hitler lo ensalzaba de una forma que, muy probablemente, lo hizo más popular entre los oficiales y soldados

En ‘K.O’, José Ignacio Pérez relata cómo el boxeo era un deporte con gran prestigio entre el nazismo; Hitler lo ensalzaba de una forma que, muy probablemente, lo hizo más popular entre los oficiales y soldados

És possible que rondés per Auschwitz el cineasta britànic Jonathan Glazer tot documentant-se per a la pel·lícula que aconsegueix subvertir la familiaritat amb què ens mirem el camp d’extermini

Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza

Una joven concita el interés de decenas de miles de usuarios coloreando fotos de víctimas del fascismo y contando su vida con naturalidad

La nueva película de Jonathan Glazer no solo detecta el mal en el cumplimiento mecánico de órdenes, sino en la voluntad por no ver

Me interesa e inquieta cómo Jonathan Glazer muestra la vida cotidiana de los verdugos nazis en esta película, pero hay cosas que me molestan en su muy pensado y a veces pretencioso estilo visual

El análisis de documentos históricos desclasificados muestra que se vigiló también a los miembros del Comité holandés para Auschwitz, clasificado como un grupo extremista

Un libro reconstruye la historia de dos familias de inmigrantes germanohablantes y un fervoroso nazi que fueron leales al secreto del médico de Auschwitz. Falleció ahogado en una playa de São Paulo a los 67 años

La poeta, de 92 años, deportada a Auschwitz a los 13, sostiene: “Me quedo atónita ante el plan ofuscado y frío de Hamás. Solo he visto cosas similares durante el nazismo”

El drama cuenta la historia real de Harry Haft, un polaco que logró pervivir boxeando hasta la muerte contra otros judíos, para chanza y jolgorio de los mandos nazis. Una obra de raigambre clásica de Barry Levinson

Un coleccionista polaco dona al museo del campo de exterminio nazi imágenes que muestran la llegada del convoy que inauguró los traslados en junio de 1940

Para un sector radical de las sociedades recordar parece ser más bien una amenaza y no un paso necesario contra la repetición del horror

La actriz ha protagonizado las dos películas que obtuvieron los premios principales en la última edición del festival de Cannes: el drama judicial ‘Anatomía de una caída’ y la inmersión en los campos de exterminio nazis de ‘La zona de interés’

‘La zona de interés’, el nuevo filme del británico Jonathan Glazer, que narra la cotidianidad de un comandante nazi y su familia, ha recibido los parabienes de la crítica, aunque se aleja de la novela original

La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia

¿Nos han vuelto idiotas los ‘selfies’?

El turismo de masas hace que todo se banalice, que no pensemos en la historia del monumento o el edificio que tenemos enfrente, que solo queramos tener una foto

El escritor italiano Ferdinando Camon rescata en un libro sus últimas conversaciones con el autor de ‘Si esto es un hombre’ y defiende la tesis de que su muerte fue accidental, en contra de la versión oficial

Filmin estrena ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles’, la mejor película de la historia según la nueva encuesta de ‘Sight & Sound’, dentro de un ciclo con otros títulos de la cineasta y escritora belga

Una muñeca, una lata de Zyklon B o la puerta de una de las cámaras de gas, entre los elementos que sirven para explicar el terrible complejo de concentración nazi en una extraordinaria serie de Canal Historia que desciende por primera vez a la ‘zona cero’ del exterminio

La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo

La joya ‘Tres minutos: una exploración’ se suma a otros hallazgos de películas caseras de familias judías que buscan recuperar la memoria del mundo que aniquiló el nazismo

Pekín está convirtiendo en minoritarios a los uigures. Esta, y no la llegada de inmigrantes a Europa y EE UU que denuncian las extremas derechas, sí es una gran sustitución de la población autóctona, organizada desde un Gobierno
La localidad burgalesa acumula siete ataques neonazis en oposición a sus vínculos sefardíes

El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena

Noches del terror ante sillas eléctricas, un actor disfrazado de Al Capone zombi... Varios observadores cuestionan las crecientes peregrinaciones a lugares de sufrimiento

En el 80º aniversario de la redada del Velódromo de Invierno, la mayor razia contra judíos en Francia, el presidente galo advierte también contra los que buscan “falsificar la historia”

El presidente Emmanuel Macron advertirá este domingo contra el revisionismo histórico en el 80º aniversario de la detención por el régimen colaboracionista de 13.000 judíos durante la redada del Velódromo de Invierno de París
Un libro relata cómo algunos prisioneros del campo de exterminio sobrevivieron como púgiles para distraer a los nazis con combates
La escritora británica Lucy Adlington novela las vidas de dos docenas de costureras que crearon prendas de alta costura en el campo de concentración

Matti Geschonneck, en su tercer largometraje, asume con buen criterio que no puede hacer nada en su puesta en escena que enturbie la gelidez de las palabras y los planes de aquellos hombres

Pueden estar cayendo bombas pero si tienes un violín puedes tocarlo, igual que puedes cantar a ‘Frozen’ y vestir un vestido de seda

Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia

El escritor británico Jonathan Coe traza un retrato del cineasta en su nueva novela, ‘El señor Wilder y yo’, centrada en el rodaje de ‘Fedora’

La decisión, adoptada por unanimidad de la junta escolar, alega que el libro, basado en los recuerdos del padre del autor, superviviente de Auschwitz, contiene “ocho palabrotas” y el desnudo de una mujer
Antonio de la Torre regresa a los escenarios en un montaje sobre el Holocausto que supone el debut como director de escena del cineasta Manuel Martín Cuenca

La reunión, que se celebró el 20 de enero de 1942, tenía un único punto en el orden del día: discutir y formalizar el Holocausto. Las condiciones de posibilidad de aquel genocidio nos siguen acechando.

Viaje de emociones encontradas por el barrio judío de Cracovia, los barracones de Auschwitz y el radiante paisaje alpino de los Tatras

Un historiador holandés ha encontrado una serie de seis dibujos del final de la Segunda Guerra Mundial que abordan el exterminio judío

Supervivientes del Holocausto impugnan la venta del artefacto del campo de concentración nazi y piden que sea depositado en un museo