![La imagen tomada por el 'Hubble' con la galaxia donde está Earendel señalada por una flecha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/45ZCNTZIKBBDLKF4MJ3XIBIAZE.png?auth=380c3e1f8fc8e9325c96686f307bc6a9cfc203b7ecd8a8aaf50d2a473ddf36d5&width=414&height=311&smart=true)
¿Qué pasará con Earendel, la estrella más lejana jamás observada?
Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado
Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado
Con 10 años, uno tiene muy claro lo que quiere ser de mayor. Luego, las circunstancias se imponen. Pero, a esas edades, todo se quiere mucho, de verdad y para siempre. Hasta que se deja de querer
Amb 10 anys, tens molt clar el que vols ser de gran. Després, les circumstàncies s’imposen i vas sent conscient també de les limitacions. Però, en aquestes edats, tot es vol molt, de debò i per sempre. Fins que es deixa de voler. Sense dramatismes, també
El astro, a 12.900 millones de años luz, ya ha desaparecido, tras una gran explosión
Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad
Una gran exposición en el centro barcelonés, con un centenar de objetos, desvela misterios de nuestra estrella y arranca una colaboración con el Science Museum de Londres
Cinco propuestas compactas, intuitivas y con accesorios para que los más pequeños se inicien en el mundo de la astronomía
Parte de una nave que quedó fuera de control en 2014 se estrella contra la superficie del satélite. Los expertos señalaron a SpaceX y luego a China. El accidente ilustra la necesidad de regular el “salvaje oeste” en que se ha convertido el espacio
La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en el interior de todas ellas se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución
Cada cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz, pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente
Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja
El módulo del Falcon 9 fue lanzado por SpaceX hace siete años y se calcula que impactará con el satélite el 4 de marzo. Será la primera vez que un objeto humano golpea sin querer la superficie lunar
Tenemos varios planetas en la vecindad que nos ayudan a entender fenómenos de nuestra propia atmósfera, nos advierten de nuestro posible futuro y nos enseñan cómo puede ser una tormenta gigante
Dot CSV explica en #somosFuturo las increíbles aplicaciones de los supercomputadores para expandir los límites en ámbitos como la creación de nuevos fármacos y el conocimiento del universo
La astrónoma mexicana espera las nuevas sorpresas que deparará el nuevo telescopio espacial James Webb
Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia
Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa
Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos
La fe és també un dispositiu disruptor contra l’avorriment mortal i el tedi assegurat. Volem creure no només per supervivència, també per entretenir-nos
La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
Los rituales paganos asociados al día más corto del año son el origen de muchas de las fiestas alrededor de la Navidad
El monumento megalítico del Reino Unido celebrará el día 22 la cita astronómica con severas medidas anticovid y emisión retransmitida en directo de la salida del sol
En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo
El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar
Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio
El cuerpo celeste pasará a 35 millones de kilómetros y no supone amenaza alguna
La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor
El fenómeno astronómico se ha podido observar en Norteamérica y gran parte de Sudamérica
Malick Ndiaye, con 12 años, aprendió a identificar las estrellas con un viejo libro de su padre y dibuja sus propios mapas del cielo
No hay luces sin sombras y algunas son muy oscuras, como las que amenazan la vida de algunas especies y no nos dejan ni dormir ni ver
La magnitud depende del flujo (cantidad de luz) que nos llega de un objeto. Y ese flujo también depende de la distancia a la que esté
La curvatura hace referencia a una cualidad intrínseca que describe la forma del espacio tal y como sería percibida por una persona que viviera en él
El gigantesco GTC, uno de los mejores instrumentos de la humanidad para explorar el universo, lleva 22 días cerrado por culpa de la ceniza volcánica
La mayor parte de los planetas que conocemos son viejos porque observar planetas en formación no es sencillo. Son los discos donde nacen y crecen los que nos revelan los detalles del proceso
Además de inventar los logaritmos, John Napier ideó un ingenioso ábaco para simplificar las operaciones aritméticas
Ruth Hamilton escuchó una explosión en la noche y se encontró con el objeto extraterrestre en su almohada
La ciencia y la superstición se aliaron en beneficio de la vida de Cristóbal Colón y de su tripulación en Jamaica
De las auroras boreales del Ártico a los cielos más brillantes del Atlántico, y de los observatorios sobre las cimas alpinas a los instalados en islas mediterráneas