La galería José de la Mano recupera las últimas obras del artista valenciano Manolo Gil, un pintor figurativo cuyo camino a la abstracción, amparado por la figura de Jorge Oteiza, se truncó con su muerte repentina en 1957
El propietario de la pieza de la artista mexicana, vende 10.000 copias del original a través de internet para, según cuenta, transformar el mundo del arte digital y el de la caridad
El ítalo-estadounidense roza la perfección frente a Nakamura con un sacrificio de alto calibre que le lleva a fulminar a su rival
El creador de ‘Star Wars’ e Indiana Jones abre las puertas a la obra del museo que construye en Los Ángeles
La feria independiente en la cual las obras cuestan alrededor de un millón de pesos y las venden directamente los artistas, se traslada a la Plaza de toros La Santamaría
Argentina homenajea a la autora de ‘Árbol de Diana’ a 50 años de su muerte con muestras, charlas y nuevas biografías
En la cruz de madera, muy deteriorada, solo ponía “Mary”. Tras ella estaba la historia de una rica heredera norteamericana, arquitecta, que vivió junto a Picasso, Matisse, Léger, Man Ray y Van der Rohe
Al principio del aprendizaje se suele vincular el blanco con la luz, pero el blanco tiene la habilidad de dejar todo como si se hubiera derramado un vaso de leche sobre lo pintado
La principal cita francesa del arte contemporáneo observa las ruinas del pasado en el presente y pronostica un porvenir funesto en una edición irregular pero ambiciosa
Para un jardinero, contemplar algunas obras de arte puede crear confusión en su cabeza. ¿Es posible encontrar flores de primavera y verano en un mismo lienzo?
Sufrieron el mismo desprecio cultural que la fotografía o el cómic, pero ya están en el MoMA mientras siguen caminando hacia la fusión interactiva de narrativa, cine, diseño y música
Por primera vez, la firma de joyería colabora con un artista. La colección se lanzará a nivel mundial el próximo 29 de septiembre.
Los primeros lances no son difíciles, pero tras esos aperitivos llega una serie de manjares, propios de un cocinero insigne
Una exposición antológica de la artista, fallecida en 2011, recorre su obra y el archivo de fotografías que tomaba de la ciudad para luego retratarla. La muestra incluye cuadros localizados tras un llamamiento de su familia en las redes sociales
El principal museo de Flandes reabre después de 11 años de obras con Rubens como estrella principal
La galeria Vallois de París exposa la seva obra dels anys setanta, amb un discurs de denúncia social que segueix ben vigent. Al novembre es veurà a la galeria Mayoral
El escultor gallego expone en Madrid su conocida pieza ‘A filla da porteira’, una de las muestras más destacadas de su habilidad creativa a partir de la madera
Una exposición en Los Ángeles profundiza en cómo la creación contemporánea ha reimaginado las estrategias de la publicidad, el lenguaje visual preponderante de nuestro tiempo, para criticar su excesivo espíritu mercantil
Praggnanandhaa sorprende a Carlsen con un sacrificio en plena apertura y logra una gran ventaja, pero el campeón arranca el empate
El Museo de Orsay dedica una exposición al gran pintor de la condición humana, que profundiza en la riqueza de su obra al margen de su cuadro más conocido
El museo reconoce que podría haber más piezas en esta situación y abre una investigación para encontrarlas
Con la ayuda de la informática, la musicología puede dar un paso más en la difusión del patrimonio y en la investigación musical
Roma dedica una galería a obras expoliadas o perdidas y recuperadas que acogerá exposiciones temporales antes de que las piezas regresen a sus lugares de origen
Sara Rubayo repasa los grandes desnudos de la historia del arte explicando el contexto histórico y la importancia de la personalidad de cada autor para representarlos
El amante del arte y escritor holandés apoya desde su fundación en Barcelona la creación de los artistas que admira y la cede a los museos
Tras una apertura rompedora, el joven húngaro (ahora rumano) sacrifica lo necesario para extraer al rey hacia el patíbulo
El evento que reúne artistas de distintos países regresa renovado luego de tres años de ausencia por la pandemia
Situado en el sudeste de la Bretaña profunda, esta villa está catalogada desde 2016 como una de las más bonitas de Francia. Dejarse llevar entre sus callejuelas empedradas es como dar un paseo por el pasado y su luminosidad y colorido enamoran a numerosos artistas desde mediados del siglo XIX
¿Qué sucede con la muerte de las personas que no hemos llegado a conocer?
El artista y activista chino reflexiona sobre su libro de memorias en el Hay Festival de Segovia
Kusikawsay, el segundo de los monumentos contemplados en el acuerdo con las FARC e instalado en Nueva York, no llegó a ser inaugurado en el Gobierno Duque
La pintora mexicana María José Romero, ganadora del DNA Paris Design por su intervención en una pista de skate de Acapulco, considera que la creatividad es lo más importante de la vida
Robert R. Montgomery creó este utensilio en 1900. No era muy estético, pero si práctico. Desde entonces ha estado presente en muchos hogares de todo el mundo y diseñadores reputados se han propuesto mejorar su diseño
Leonor Serrano Rivas protagoniza una exposición en el Museo Reina Sofía donde recurre al viejo truco de la cámara oscura para indagar en la extraña lógica de los sueños
En las entrañas de la selva peruana, pintores de la etnia huitoto plasman, sobre lienzos y paredes, los estragos de la covid
Plantas medicinales y animales protectores: una mirada de los rastros que dejó la pandemia en los pueblos indígenas del Perú
Solo hay un camino, estrechísimo, para que las blancas ganen, y el insigne compositor Mattison nos lo ilustra con belleza exacta
Para el cineasta francés, el cine no era un canal para hacer circular ideas sino una herramienta para atreverse a pensarlas
Hablamos con Katerina Gregos, directora del EMST, sobre este edificio diseñado en los años cincuenta por Takis Zenetos que poco después fue desmantelado y ha estado abandonado hasta su reconversión en museo. Ahora su principal objetivo es dar cabida a artistas con una dimensión política y social
Carles Geli i Jordi Amat comparteixen els seus secrets sobre com fer el suplement cultural en un primer acte del seu 40è aniversari a La Setmana del Llibre en Català