
La patria doméstica
La madre de Elvira Lindo trasladaba los muebles de casa en casa para mitigar el desarraigo. Su hija lo cuenta en el libro 'A corazón abierto'

La madre de Elvira Lindo trasladaba los muebles de casa en casa para mitigar el desarraigo. Su hija lo cuenta en el libro 'A corazón abierto'

En 1921 el arquitecto José Luis de Oriol planteó una ambiciosa reforma interior de Madrid en el que enormes avenidas arramblarían con los barrios populares del centro

El arquitecto José Luis de Oriol presentó en 1921 un proyecto para abrir una amplia avenida entre Callao y Bilbao, e ideó otras que habrían cercenado media Plaza Mayor

Dues altres obres del mateix pintor que sortien a subhasta han estat adquirides per un col·leccionista privat català

El director creatiu de l'Ajuntament, Nacho Padilla, i les creadores de la cartelleria Patricia Armada i Eva Vesikansa expliquen tots els simbolismes d'un disseny tan subtil com carregat de significat

La creadora Heather Glazzard ha inmortalizado a sus amigos a través de imágenes sacadas de videollamadas de FaceTime
La institución se ubica en uno de los barrios promovidos como enclave multicultural por el Ayuntamiento de Róterdam

La editorial Caniche entiende la edición como un espacio de libertad y riesgo donde cada propuesta sigue sus propias reglas. El libro, convertido en laboratorio de creación

Els diaris inèdits del col·leccionista Reynolds Morse revelen que el dictador va deixar plantat l’artista, que es va oferir a apuntalar la imatge modernitzadora del règim

Creía que el buen gusto se aprendía, como los modales. Su padre, médico, disfrutaba del reconocimiento social que no le daba su economía. Ella llegó a decorar las casas de los millonarios que hasta entonces amontonaban muebles antiguos, y su vida acabó siendo una fiesta

El Museo de Yorkshire dio el pistoletazo de salida a este desafío con un amasijo de pelo acreditado como un moño del siglo III

Los escenarios de aprendizaje se expanden, la creación artística, sus técnicas y los propios artistas entran en las aulas y con su presencia dan cuenta de las ideas, deseos, emociones y sentimientos que hay detrás de cada creación

El Reina Sofía refuerza su órgano de gobierno y amplía sus salas


"Causas logísticas insalvables con el movimiento de la obra" suspenden la presentación del cuadro de Gauguin en el Museo Carmen Thyssen de ese país

El director creativo del consistorio, Nacho Padilla, y las creadoras de la cartelería, Patricia Armada y Eva Vesikansa, explican todos los simbolismos de un diseño tan sutil como cargado de significado

En la pintura holandesa del XVII la apariencia de austeridad camufla un inesperado despilfarro, oculto y poderosísimo

Conguitos y ColaCao han visto cómo miles de usuarios se han lanzado a las redes a pedir la retirada de los personajes negros de sus imágenes. En plena controversia hemos hablado con los responsables de Lacasa y con los que quieren ver desparecer de sus envases al negrito del Congo y a los recolectores de cacao

Rasgarse las vestiduras ante el racismo, el sexismo, la explotación o la corrupción en las representaciones artísticas es mucho más barato y totalmente ineficaz para mejorar la realidad representada


La máscara, símbolo cultural desde tiempos ancestrales, regresa al arte contemporáneo para reflejar un tema muy propio del presente: la identidad como ficción

Nuevos materiales y técnicas de construcción, autosuficiencia energética, redes inteligentes para compartir electricidad ente vecinos... La tecnología ofrece las soluciones; los ritmos económicos y regulatorios ralentizan el avance

Profesora de Arquitectura de la universidad de Maryland, Ming Hu investiga el cruce tecnología, edificación y sostenibilidad.

És el moment de retrobar-se amb les obres de Gaudí i Domènech i Montaner sense aglomeracions

Un libro recupera la obra realizada por el autor norteamericano en los años ochenta, en la que profundiza en las limitaciones del medio fotográfico

En su último monográfico, el autor estadounidense nos adentra en un sorprendente periplo visual invitándonos a ver aquello que no se puede ver a través de metáforas visuales

El monumento más famoso de París reabre después de tres meses clausurado por la covid-19

Una ruta que visita desde hipódromos legendarios hasta futuristas estadios de fútbol que mezclan la pasión del deporte con la mejor arquitectura

La serie documental 'Home', de Apple Tv+, ofrece un recorrido por viviendas nada convencionales y pensadas para tocar emociones

Del Escriba sentado a La libertad guiando al pueblo, pasando por la Gioconda y la Venus de Milo, una selección de grandes piezas del museo, que vuelve a abrir sus puertas el 6 de julio

Los galardones serán entregados presencialmente en los festivales de música y danza contemporáneas este otoño

El museo más visitado del mundo propondrá, a partir del 6 de julio, un nuevo itinerario en sentido único y reducido al 70% de sus espacios expositivos

La iniciativa del Instituto Lado a Lado pela Vida reúne a artistas de todo el mundo en una inagotable colección de nomenclaturas para el miembro viril. "Todos los varones somos un pequeño falócrata", concluye un experto

Con cuadros con títulos como ‘High Yella Masterpiece: We Ain’t No Cotton Pickin’ Negroes’, su objetivo es acabar con los estereotipos raciales. Los cuerpos y rostros de sus modelos siempre están pintados con grisalla para evocar el efecto de las primeras fotografías, con las que los afroamericanos se incorporaron a la cultura visual estadounidense.

Rionegro (Colombia) y Salt Lake (Estados Unidos) han optado por el urbanismo táctico para crear intersecciones prácticas y seguras

La exministra de Cultura asume la máxima responsabilidad de la institución, junto a Beatriz Corredor, titular de Vivienda también con Zapatero, como vicepresidenta

Recuperar la eficiencia energética de un edificio no consiste en bañarlo de vegetación sino en hacerlo respirar

La réplica es propiedad de un coleccionista de Valencia que no sabía a quién encargaba la intervención. Los restauradores piden que se respete su trabajo

En cinc mesos han sortit a la venda a Barcelona gairebé una dotzena d’obres d’aquest pintor medieval

La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura