![Interior del Museo Solomon R. Guggenheim en Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TRRAHORM5JDXXJ6X7KICB253XM.jpg?auth=477a490a039f9e130a00e8ed4cd927f0553d9796ebae294fdff365e783e4ce99&width=414&height=311&smart=true)
Museos más lentos y menos contaminantes
Reducir la frecuencia de exposiciones temporales y relajar los estándares de temperatura son claves para disminuir la huella de carbono de las pinacotecas
Reducir la frecuencia de exposiciones temporales y relajar los estándares de temperatura son claves para disminuir la huella de carbono de las pinacotecas
‘F-1 Trillion’, con una carátula diseñada por Gonzalo Lebrija, desbanca a Taylor Swift en la lista de Billboard 200 tras 15 semanas
La erudición y los gustos refinados propios de los ‘gafapastas’ son sustituidos por el capital subcultural, que sale de lo popular e internet, y el interés por la creatividad digital
Tras dejar la dirección del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel desvelará su nuevo programa artístico en Barcelona y otras ciudades catalanas, mientras París celebrará el surrealismo y Nueva York, a Robert Frank
La exposición de la creadora india en el Centro Botín de Santander consigue que los visitantes que entran como turistas distraídos salgan con el alma apaleada
La exposición de la artista en el CAB de Burgos, ‘Deseo futuro’, parte del feminismo especulativo para reflexionar sobre el imaginario de la ciencia ficción
‘Tierra de los amigos’ es la primera revisión en Europa del trabajo de la artista colombiana, centrado en la construcción de una memoria ambiental como espacio para la conservación y la justicia social
De subastas millonarias a escándalos y pérdidas: cómo los ‘tokens’ no fungibles sacudieron el mercado del arte, para luego desmoronarse entre polémicas y decepciones
La obra de Susan Hiller expuesta en el Museo Helga de Alvear se sitúa en los prolegómenos de la descolonización de la institución arte. Es la de una antropóloga que pone el foco de estudio en la cultura
Los encuentros de este pequeño pueblo malagueño, que apenas supera los 400 habitantes, llegan a su 30º aniversario para afianzar el objetivo de su nacimiento: luchar contra la despoblación
La creadora oaxaqueña, que trabajó de la mano con el maestro Francisco Toledo, impulsa una práctica artística de resistencia, que explora en su identidad para valorizar las tradiciones de los pueblos originarios
Dedicada a la ecología, la investigación y las artes, la Fundación Cerezales acoge una muestra que indaga en la historia reciente de España para desnaturalizar la percepción humana de las bestias
La institución privada, ubicada en la Costa Azul francesa, acaba de inaugurar una extensión del espacio expositivo para su colección, una de las más importantes de Europa. Una selección de las más de 200 obras de Miró que atesora puede verse en el Museo La Banque de Hyères
Una muestra de fotografías de los dispositivos del CERN, expuestas en el contexto de un templo barroco, persigue la quimera de acercar la ciencia al gran público
La austriaca, nombre fundamental del arte español desde la Transición, protagoniza este verano tres exposiciones en Madrid y San Sebastián que exploran un trabajo reflexivo y conceptual
La clase obrera, sus entornos y sus gestos, sus objetos e incluso sus rostros siguen existiendo, aunque no suelan salir en las series ni en los periódicos
El artista de 25 años, cuya obra se ve en ‘Moonrise Kingdom’, vende cuadros a David Geffen o Jan Koum, fundador de WhatsApp y se muestra a favor de las imágenes creadas con inteligencia artificial
Osborne reabre en el Puerto de Santa María la casona del siglo XVIII tras medio siglo cerrada y sin intervenir para acoger muestras contemporáneas
La nueva directora de la segunda feria más antigua de España apuesta por una versión con más ventas y mayor alcance internacional
Y si solo el privilegio de contemplar lo nuevo nos permite amar o rechazar aquello que no está ya dentro de nosotros
El creador neoyorquino, que ha fallecido por alzhéimer, construyó un universo propio destinado a dar respuesta a las grandes preguntas de la vida recurriendo al videoarte y a los maestros antiguos
La colombiana Delcy Morelos revisa la historia del Monasterio de la Cartuja en Sevilla a través de siete instalaciones donde la tierra deviene un canto a la vida
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de María Blanchard y Rosario de Velasco a Jeff Wall y Judy Chicago
Gana dos entradas con las que podrás acceder a la colección permanente y las exposiciones temporales del Museo
A través de una visita guiada exclusiva para nuestros suscriptores, que tendrá lugar el 12 de julio
Esta subastadora de 28 años apasionada de los grafitis comparte todo lo que rodea a su “rica y fascinante” profesión a través de curiosos vídeos en redes sociales que ya tienen miles de adeptos. Así demuestra que “cualquiera puede pujar, a cualquier precio, por cualquier tipo de obra de arte”
El italiano, afincado en Barcelona, defiende la relevancia de su disciplina: “No me gusta la palabra grafitero, tiene algo de despectivo, como segurata”
‘Paraisos latinos:estrellas suramericanas’ recorre más de un siglo de fotografía, donde la asimilación de las formas occidentales va de la mano de la creación de nuevos lenguajes que desafían a las voces dominantes, dan rienda suelta a la imaginación y ponen de manifiesto la riqueza local
Es el verano de las mujeres. María Blanchard, Rosario de Velasco, Silvia Bächli, Martha Jungwirth y el arte feminista durante la dictadura protagonizan algunos de los platos fuertes de julio y agosto. Además, la visita revolucionaria que Warhol hizo a Madrid en 1983 y todo el arte de Jordi Colomé en Barcelona
Tras una vida dedicada a fomentar el talento de los creadores en su país, este octogenario multifacético reflexiona sobre el papel del colonialismo en la cultura del continente
Participa y disfruta de una visita guiada exclusiva a través de las obras ‘Guernica’ y ‘Un mundo’
La nueva directora del MUAC pone los ojos en el público joven: “Queremos que vuelvan a relacionarse con la realidad más allá de las pantallas, a ejercitar esa capacidad de observar una obra”
La Capital Europea de la Cultura en 2024, la austriaca Bad Ischl, presenta una instalación artística y una docuficción en las antiguas instalaciones del campo satélite de Mauthausen para hacer pedagogía de la memoria
Cientos de miles de personas se reunieron en la legendaria playa de Coney Island (Brooklyn, New York) disfrazadas de criaturas marinas impregnadas de color, alegría y fantasía. Desfilaron como cada año en torno al solsticio de verano, para celebrar con algarabía la llegada del periodo estival
Otras estructuras similares han aparecido en otras partes del mundo desde el año 2020. Se especula que sea parte de una instalación de arte, pero nadie conoce su origen
Tantas veces excluidas del relato, este siglo XXI reivindica a las creadoras del XX con una oleada de muestras que resignifican sus aportaciones
Sale a la luz el texto más antiguo del poeta y periodista mexicano, quien preparó en 1931 una monografía sobre los murales de Rivera para su clase de Historia del Arte del Colegio de San Ildefonso
Una exposición en Madrid rinde homenaje a aquella experiencia pionera que presentó al mundo una nueva vanguardia española. Otra en Cuenca revisa la obra de Jordi Teixidor, muy vinculado a la historia del centro
El museo nacional nació gracias a la donación de 12.000 obras de un coleccionista. Una exposición de sus tesoros celebra el aniversario en su sede en Washington, icono de la arquitectura brutalista
Tras un exitoso llamamiento en redes, el museo y su sobrina nieta recuperan la obra de la pintora madrileña, de gran reconocimiento antes de la Guerra Civil, cuyo recuerdo fue diluyéndose hasta casi desaparecer de los libros de historia