
Los tapices heterodoxos de Charlotte Johannesson
El Museo Reina Sofía celebra la obra de la artista sueca a través de 150 piezas que combinan artesanía textil y diseño digital
El Museo Reina Sofía celebra la obra de la artista sueca a través de 150 piezas que combinan artesanía textil y diseño digital
Durante la primera edición del festival MMMAD se mostrarán los trabajos de artistas consagrados como Marina Núñez o Daniel Canogar, pero también de los emergentes como Peru Medem, Amaya Hernández y Teresa Rofer. En total se exhibirá la obra de 54 artistas de 15 nacionalidades
El museo bilbaíno mezcla obras de época y contemporáneas en una exposición diseñada por Calixto Bieito que invita a los paralelismos entre el tiempo de hace un siglo y el actual
La coleccionista británica y su marido, con un patrimonio de unas 5.000 piezas, regentan el espacio en Londres que lleva su nombre
Guillermo Paz realiza retratos de músicos y actores internacionales y nacionales en paredes apartadas de la ciudad andaluza para trabajar con tranquilidad. Recientemente ha homenajeado al fallecido Quique San Francisco con un grafiti que revolucionó las redes sociales
Lo acuoso fluye por exposiciones y bienales internacionales que utilizan ríos y océanos como símbolos de un nuevo estatus político
La línea que une al humorista con la escuela artística más influyente del siglo XX es tortuosa, pero queda patente en ‘The Table Project’, el proyecto donde 14 artistas han realizado 21 mesas partiendo del diseño original de Arcadio Blasco
Las esferas de lo lectivo y lo lúdico, cada vez más confundidas, llevan al arte a proteger el tiempo improductivo frente a la obligación moral de aprovecharlo
Una política de la atención mutua y la apuesta por una mirada social resultan cruciales para que el sistema del arte evite el peligro del colapso
Inma Femenía y Anna Talens son las creadoras de estas piezas permanentes para el centro cultural que se está construyendo dentro del Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències
Diverses iniciatives aborden la relació entre les connexions telemàtiques i el nostre entorn
Los activos digitales se han convertido en la comidilla del sector por su resultados millonarios en las subastas, pero su éxito podría tener los días contados
Enciclopedia Negra reúne las biografías de 550 intelectuales, activistas, políticos, líderes religiosos, músicos, amas de leche... que fueron esclavos o descienden de ellos
Fue una pionera española en el ‘op art’ y la abstracción geométrica, y hoy es capaz de pintar la lluvia. Es también dueña de una trayectoria obcecada con convertirse en pintora profesional, una carrera de obstáculos que la une a generaciones de mujeres decididas a desarrollar una vocación propia sin renunciar a ser madres sorteando los prejuicios machistas. “No he dejado de pintar ni un solo día de mi vida”, dice la artista que ganó el Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2020.
La reputada artista de origen palestino Mona Hatoum expone en el IVAM sus instalaciones y mapas polisémicos que juegan con la incertidumbre y fragilidad del mundo
Chema de Francisco, director de la feria madrileña de arte contemporáneo Estampa, desvela las pulsiones íntimas de los coleccionistas a la hora de recopilar obras en sus hogares
El galerista estadounidense Michael Jenkins y el historiador de Elda Javier Romero legan al MACA cerca de 300 obras que recorren las vanguardias creativas de los últimos cincuenta años
Madrid recoge el testigo de París y alberga la segunda gran feria europea de arte contemporáneo que se celebra de manera presencial desde el inicio de la crisis sanitaria
Madrid recoge el testigo de París y alberga la segunda gran feria europea de arte contemporáneo que se celebra de manera presencial desde el inicio de la crisis sanitaria
El artista salmantino Rubén Rodrigo traduce su obsesión por El Greco, Velázquez, Van der Weyden o Francis Bacon en una serie de pinturas que no emocionan por lo que describen, sino por lo que evocan
Esta disciplina, frecuentemente soslayada, se ha revelado como el medio perfecto para expresar los problemas del mundo. Un nuevo libro de Phaidon muestra el trabajo de los artistas que dibujan la actualidad
La feria madrileña celebra del 8 al 11 de abril una edición especial en IFEMA y aspira a reactivar el mercado español de arte contemporáneo. Su organizador y los responsables de cuatro galerías participantes comparten sus expectativas
La nueva exposición de Casa de América, ‘Recordar es Resistir. Archivo en Construcción’, se centra en Nicaragua para explorar procesos alternativos de construcción de Historia
El británico fue un revolucionario que defendió con el mismo fervor la artesanía y el socialismo. 125 años después de su fallecimiento, su herencia es mucho más palpable de lo que parece
El Museo Reina Sofía organiza una ambiciosa exposición sobre la efervescencia cultural del país desde su independencia hasta la actualidad
El artista colombiano produjo una obra tipográfica, instalativa y conceptual que señala los generadores de la violencia del país
El CA2M dedica una amplia muestra al polifacético artista madrileño, que 13 años después de su muerte seguía pendiente de alcanzar el reconocimiento institucional
El Macba realiza una lectura política de la obra del artista minimalista, fallecido en 1996, en una exposición con 40 de sus creaciones
El ministerio público acusa a la exresponsable del museo con el PP de aprovechar su posición para coordinar el “proyecto profesional” del artista conocido como Rablaci
La Casa Encendida emite y traduce para el público hispanohablante una selección de contenidos de la iconoclasta plataforma de vídeo, donde vídeos de cocina y tutoriales de maquillaje esconden cursos sobre asuntos políticos, económicos, sociales y medioambientales
Una nueva generación de artistas, como Irene Solà, Alicia Kopf o Verónica Gerber Bicecci, navega entre la palabra escrita y la creación plástica
La angustia, redoblada por la pandemia, se erige en principal inspiración del arte actual. Varias exposiciones en Buenos Aires, Liverpool, Berlín y Milán lo demuestran
Una muestra analiza la relación del pintor con el grupo ADLAN, que entre 1932 y 1936 expuso en Barcelona a artistas como Alexander Calder, Remedios Varo, Man Ray, Hans Harp, Salvador Dalí y Picasso
El museo valenciano presenta su exposición ‘Imaginarios mecánicos y técnicos’ con fondos del museo valenciano
Las plataformas, los códigos QR o las redes no reemplazarán una copa en Chicote, pero hay futuro
La pintura sigue sin morirse, a pesar de nuestro letargo en Zoom retransmitido por Instagram que nos ha robado la fisicidad
La segunda edición del evento madrileño busca hacer frente a la brecha de género que sigue existiendo en el sector e invita a la reflexión con varias charlas a lo largo del fin de semana
L'Ajuntament vol injectar recursos en un sector afectat per la pandèmia i patrimonialitzar l'obra d'artistes que no estan representats als museus de la ciutat
El Ayuntamiento quiere inyectar recursos en un sector afectado por la pandemia y patrimonializar la obra de artistas que no están representados en los museos de la ciudad
El centro de arte, proyectado por Mansilla y Tuñón en Cáceres, acoge desde esta semana obras de Kandinsky, Ai Wei Wei, Louise Bourgeois o Goya, entre otros